Presentación
El turismo es uno de los sectores económicos que gozan de mayor dinamismo en el Estado español. No obstante, un mercado que está presidido por la oferta exige a los directivos esfuerzos ingentes de creatividad, así como el conocimiento de las técnicas apropiadas para actuar con coherencia dentro de la coyuntura económica y social de cada momento.
En este sentido, los profesionales de la gestión turística, y los que aspiran a ocupar un puesto de estas características, solicitan programas específicos de formación que enmarquen la teoría y la experiencia relacionadas con el mundo de la empresa en el contexto particular del turismo.
Por otra parte, dado que este sector pertenece a la industria de servicios, la óptima gestión de las empresas cobra especial importancia en cuanto se refiere a la atención y satisfacción del usuario.

Objetivos
- Que el alumno obtenga una formación directiva específica, sólida y adecuada al sector turístico entendido como sector económico.
- Que el alumno adquiera los conocimientos y técnicas esenciales para desarrollar una gestión de empresa eficaz y responsable, aplicados a la dinámica empresarial propia de las agencias de viajes.
Requisitos
No necesita requisitos académicos previos.
Programa
UNIDAD DIDÁCTICA 1: ESTRUCTURA DEL MERCADO TURÍSTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 2: DESTINOS TURÍSTICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: RECURSOS TURÍSTICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4: MARKETING TURÍSTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 5: VENTA DE SERVICIOS TURÍSTICOS
ANEXOS:
Programa Formativo
UNIDAD DIDÁCTICA 1: ESTRUCTURA DEL MERCADO TURÍSTICO
- Contextualización del turismo.
- El Turismo como actividad económica.
- Las tipologías turísticas.
- La oferta turística.
- La demanda turística.
Anexo I La demanda Turística.
Anexo II La OMT.
UNIDAD DIDÁCTICA 2: DESTINOS TURÍSTICOS
- Identificación de la Geografía turística.
- Identificación de los principales elementos de la geografía de Europa y Mundial.
- Identificación de los principales destinos turísticos de España.
- Identificación de los principales destinos turísticos de Europa y del resto del mundo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: RECURSOS TURÍSTICOS
- Identificación de los recursos turísticos del territorio.
- Interpretación de los conceptos básicos del arte I.
- Interpretación de los conceptos básicos del arte II.
- Patrimonio sociocultural español.
- Patrimonio natural y paisajístico.
- Interpretación del patrimonio.
UNIDAD DIDÁCTICA 4: MARKETING TURÍSTICO
- Introducción al marketing turístico.
- Investigación de mercados y comportamiento del consumidor.
- La segmentación de mercados turísticos.
- Marketing MIX: Producto y Precio.
- Marketing MIX: Distribución y Promoción.
- Nuevas tecnologías aplicadas al marketing.
- El plan de marketing.
- Consumerismo.
- Herramientas y planificación del marketing turístico.
- El marketing MIX 2.0
UNIDAD DIDÁCTICA 5: VENTA DE SERVICIOS TURÍSTICOS
- Tipología de servicio en las agencias de viaje: Intermediación en la venta de alojamiento y transporte aéreo.
- Tipología de servicio en las agencias de viaje: Intermediación en la venta de transporte terrestre.
- Tipología de servicio en las agencias de viaje: Intermediación en la venta de viajes combinados y otros servicios turísticos.
- Aplicación de las técnicas de venta.
- Venta de servicios.
- Operaciones de cierre y post-venta.
ANEXOS:
- CD Curso de OFFICE
- CD Técnicas de Búsqueda de Empleo
Metodología
- Acceso Web – Teleformación.
- Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
- Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
- Biblioteca y Aula informática.
- Exámenes en línea o presenciales.
Duración
Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.
Material
Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.
Titulación
Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Agente de Viajes
Salidas Profesionales
- Profesionales del turismo y titulados que deseen enmarcar su dedicación profesional en el área de las agencias de viajes.
- Profesionales de la gestión de empresas y titulados que quieran ampliar y aplicar sus conocimientos profesionales al terreno empresarial del sector turístico.
- Personas de cualquier procedencia académica interesadas en especializarse profesionalmente en la gestión de oferta de servicios turísticos a terceros.
Prácticas en Empresas
Importancia de la Práctica profesional
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.
Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.
Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.
Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.