Presentación
Debido a las actuales condiciones en el mercado laboral los perfiles profesionales que cuentan en su curriculum con habilidades comerciales están muy valorados por las empresas, siendo las entidades financieras las que demandan de manera más intensiva este perfil profesional. Es por esta razón que se ha desarrollado este curso de “Asesor Comercial de Entidades Financieras”, que pretende proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos que permitan al alumno desarrollar su trabajo profesional con plenas garantías de éxito.
El curso de dirige a todas aquellas personas que estén interesadas en desarrollar su carrera profesional en el ámbito comercial de las entidades financieras.

Objetivos
El curso de Asesor Comercial de Entidades Financieras tiene los siguientes objetivos:
- Formación y adquisición de unos amplios conocimientos sobre el Sistema Financiero Español. Funciones y características.
- Conocer los conceptos fundamentales de aplicación a la Fiscalidad de los Productos Financieros.
- Conocer los conceptos principales del marketing. Marketing directo, Estrategias de marketing, el consumidor, el producto, el mercado…
- Aplicación de los principios del marketing al comercio y venta de productos financieros.
- Conocer y manejar con soltura las técnicas de venta utilizadas en la comercialización de estos productos financieras.
Requisitos
Si bien no existen unos requisitos específicos para poder desempeñar el puesto de Asesor Comercial Financiero, sí que existen unos requisitos formativos mínimos, tales como son el contar con el Graduado en Educación Secundaria, Formación Profesional 2º Grado, BUP o COU.
Programa
Módulo 1 – El Sistema Financiero (I)
Módulo 2 – El Sistema Financiero (II)
Módulo 3 – Marketing General
Módulo 4 – Marketing Financiero
Programa Formativo
Módulo 1 – El Sistema Financiero (I)
- Tema 1 El Sistema Financiero Español
- Tema 2 Productos Y Servicios Financieros
- Tema 3 El Sistema Tributario Español
- Tema 4 El Contrato De Seguro
Módulo 2 – El Sistema Financiero (II)
- Tema 5 El Sistema Español De Pensiones
- Tema 6 Fiscalidad De Los Productos Financieros I
- Tema 7 Fiscalidad De Los Productos Financieros II
- Tema 8 Cálculo Financiero: Interés Simple Y Compuesto
- Tema 9 Operaciones Bancarias A Interés Simple
- Tema 10 Operaciones Bancarias A Interés Compuesto
- Tema 11 Glosario De Términos
Módulo 3 – Marketing General
- Tema 12 Concepto De Marketing
- Tema 13 Determinantes Del Marketing I
- Tema 14 Determinantes Del Marketing Ii
- Tema 15 Estrategias De Marketing
- Tema 16 Marketing Directo
Módulo 4 – Marketing Financiero
- Tema 17 La Actividad Financiera
- Tema 18 La Atención Al Cliente
- Tema 19 La Comunicación
- Tema 20 Técnicas De Ventas: Preparación Y Sondeo
- Tema 21 Técnicas De Ventas: Argumentación Y Cierre
Anexos
- Test Psicotécnicos
- Técnicas De Búsqueda De Empleo
Metodología
- Acceso Web – Teleformación.
- Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
- Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
- Biblioteca y Aula informática.
- Exámenes en línea o presenciales.
Duración
Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.
Material
Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.
Titulación
Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Asesor Comercial de Entidades Financieras
Salidas Profesionales
El sector financiero de nuestros días se ha convertido en un mercado laboral muy competitivo, por lo que resulta imprescindible contar con profesionales muy preparados y con habilidades comerciales que le permitan vender sus productos y ampliar así su cuota de mercado.
Actualmente no sólo los Bancos se dedican al sector financiero, la irrupción de otras empresas dedicadas a otros sectores económicos, tales como las compañías de seguros, empresas de gestión patrimonial, etc… Hacen que la competitividad sea cada vez mayor.
Ante esta nueva situación del mercado las entidades financieras han optado por ampliar su campo de actuación y entrar en sectores económicos como los seguros, la asesoría personalizada…
Además, los clientes de hoy en día son personas que trabajan con varias entidades financieras por lo que pueden conocer de primera mano los productos y servicios ofrecidos por la competencia, siendo en estos casos la labor del Asesor Comercial de vital importancia para conseguir y mantener a los clientes fieles a nuestra compañía.
Prácticas en Empresas
Importancia de la Práctica profesional
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.
Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.
Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.
Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.