Presentación
El turismo es uno de los sectores económicos que gozan de mayor dinamismo en el Estado español y el asesoramiento turístico se ha convertido hoy en día en una profesión que exige una gran preparación técnica, un dominio de la dinámica de grupos y de las técnicas de comunicación y sobre todo, un alto grado de profesionalidad.
Las principales cadenas hoteleras, agencias mayoristas que diseñan circuitos turísticos, y centros de visitantes públicos y privados exigen profesionales preparados para coordinar, asesorar y asistir al turista, cada vez más exigentes con el servicio.

Objetivos
- Que el alumno obtenga una formación directiva específica, sólida y adecuada al sector turístico entendido como sector del asesoramiento y gestión de recursos y productos turísticos.
- Que el alumno adquiera los conocimientos y técnicas esenciales para desarrollar una gestión de productos eficaz y responsable, aplicados a la dinámica empresarial propia del sector turístico.
Requisitos
No necesita requisitos académicos previos.
Programa
MÓDULO 1: ESTRUCTURA DEL MERCADO TURÍSTICO
MÓDULO 2: VIAJES Y TURISMO
MÓDULO 3: ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS.
MÓDULO 4: COMUNICACIÓN, ATENCIÓN Y CALIDAD.
MÓDULO 5: ANIMACIÓN Y EVENTOS
MÓDULO 6: MARKETING TURÍSTICO
MÓDULO 7: PSICOLOGÍA GENERAL, PSICOLOGÍA APLICADA Y SOCIOLOGÍA
ANEXOS:
Programa Formativo
MÓDULO 1: ESTRUCTURA DEL MERCADO TURÍSTICO
- La publicidad en la empresa
- La agencia de publicidad
- La eficiencia publicitaria
- Contextualización del turismo
- Identificación de las tipologías turísticas.
- Análisis de la oferta turística.
- Caracterización de la demanda turística
MÓDULO 2: VIAJES Y TURISMO
- La organización en las agencias de viaje otros distribuidores turísticos y entidades de información
- Guías turísticos e itinerarios turísticos
- Calidad de servicio y atención al cliente.
MÓDULO 3: ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS.
- Supervisión y prestación del servicio de recepción en alojamientos.
- Optimización de la ocupación del establecimiento.
- Coordinación del área de alojamientos.
- Establecimientos de alojamiento rural.
- Rentabilidad económico-financiera.
MÓDULO 4: COMUNICACIÓN, ATENCIÓN Y CALIDAD.
- La comunicación y la atención al cliente en hostelería y turismo.
- Control de los sistemas de seguridad.
- Gestión medioambiental.
- Procesos de gestión de calidad en hostelería y turismo.
MÓDULO 5: ANIMACIÓN Y EVENTOS
- Comercialización de eventos.
- Organización del departamento de comercialización de eventos.
- Planificación de eventos.
- Supervisión de eventos.
- Aplicación del protocolo institucional.
- Aplicación del protocolo empresarial.
- Aplicación de los fundamentos y los elementos de las RRPP en el ámbito turístico.
- La comunicación con los clientes.
- Desarrollo y gestión de la atención al cliente.
MÓDULO 6: MARKETING TURÍSTICO
- El marketing y la actividad económica.
- Política del producto.
- Análisis y planificación del producto.
- Estrategias del producto.
- Política de precios.
- Política de distribución.
- Costes de distribución.
- Nuevo desarrollo de la distribución.
- Políticas de comunicación.
- La publicidad.
- La promoción.
- Relaciones públicas.
- El plan de marketing.
- La estadística aplicable a un plan de marketing.
- El briefing.
- Concepto de planificación comercial.
- Organización de la estrategia comercial.
- Programas informáticos específicos de marketing.
- Marketing turístico.
MÓDULO 7: PSICOLOGÍA GENERAL, PSICOLOGÍA APLICADA Y SOCIOLOGÍA
- Psicología, sociología y sus campos de ampliación.
- Los procesos psíquicos.
- La percepción.
- La memoria.
- El aprendizaje.
- La inteligencia.
- Las emociones.
- La motivación.
- Temperamento y carácter.
- La personalidad.
- Procesos inconscientes.
- Pensamiento y lenguaje.
- La creatividad.
- Las actitudes
- Los grupos y el liderazgo.
- El sistema social y la estratificación social.
- Cambio social y agentes del cambio social.
- Procesos de socialización.
- Sociedad tradicional y sociedad tecnológica.
- Sociedad de masas.
- El consumidor: necesidades, motivaciones, personalidades e índices psicográficos.
- La persuasión y el cambio de actitud.
- Procesos y toma de decisiones del consumidor.
ANEXOS:
- Guía didáctica
- CD Curso de Inglés (5 CD)
Metodología
- Acceso Web – Teleformación.
- Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
- Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
- Biblioteca y Aula informática.
- Exámenes en línea o presenciales.
Duración
Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.
Material
Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.
Titulación
Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Asesor Turístico
Salidas Profesionales
- Profesionales del turismo y titulados que deseen enmarcar su dedicación profesional en el área de las agencias de viajes.
- Profesionales en el asesoramiento y gestión de servicios e información turística, titulados que quieran ampliar y aplicar sus conocimientos profesionales al terreno empresarial del sector turístico.
- Personas de cualquier procedencia académica interesadas en especializarse profesionalmente en el asesoramiento y gestión de oferta de servicios turísticos a terceros.
Prácticas en Empresas
Importancia de la Práctica profesional
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.
Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.
Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.
Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.