Auxiliar de Enfermería: Asistencia y cuidados clínico-sanitarios

(Titulación por IMASD Capacitación Profesional una vez aprobados – Apto – cada uno de los módulos y el examen final)

Política de Privacidad

Atención 24h

Plan Personalizado

w

Asesoramiento Pedagógico

Posibilidad de Prácticas

Bolsa de Empleo

Agencia de Colocación

Presentación

El Auxiliar de Enfermería es un profesional cuya función laboral se encuadra no sólo en las técnicas de atención y cuidados de enfermos, sino que también deberá realizar funciones de recogida de muestras, higiene del paciente, aplicación de fármacos y otras funciones propias de los departamentos de enfermería.

Una de las características de la labor de los Auxiliares de Enfermería es que desarrollarán su labor como parte de un equipo sanitario formado, de manera habitual, por médicos, enfermeras y otros profesionales a los que deberá prestar su apoyo y seguir sus indicaciones en lo referente al cuidado de enfermos.

El Curso de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio de Fomento Profesional ha sido desarrollado para que el alumno pueda estudiar las materias con flexibilidad, en función de su disponibilidad de tiempo, de su situación personal y familiar, de manera que será el mismo él que marcará su ritmo de aprendizaje.

Auxiliar de enfermería

Objetivos

Una vez terminado este curso el alumno tendrá una formación que lo habilita para su desempeño profesional como Auxiliar de Enfermería. Entre los conocimientos que el alumno habrá adquirido al terminar el curso están:

  • Conceptos de Salud y Enfermedad.
  • La estructura sanitaria.
  • La función del Auxiliar de Enfermería dentro un equipo médico.
  • Adquirir conocimientos de anatomía y fisiología generales.
  • Conocimientos de las distintas patologías del paciente.
  • Atención al paciente en función de su patología.
  • Fundamentos de Farmacología.
  • Recogida de muestras.
  • Primeros auxilios.
  • Esterilización, desinfección y asepsia.

Requisitos

No necesita requisitos académicos previos.

Programa

Módulo 1

Módulo 2

Módulo 3

Módulo 4

Módulo 5

Programa Formativo

Módulo 1 – Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria

Unidad Formativa 1: Características y Necesidades de Atención Higienico-Sanitaria de las Persona Dependientes

  • Tema 1. Identificación de las Características y Necesidades de las Personas Dependientes
  • Tema 2. Delimitación del Ámbito de la Atención Domiciliaria
  • Tema 3. Aplicación de Técnicas de Higiene y Aseo de la Persona Dependiente

Unidad Formativa 2: Administración de Alimentos y Tratamientos a Personas Dependientes en el Domicilio

  • Tema 4. Planificación del Menú en la Unidad Convivencial
  • Tema 5. Utilización de Técnicas de Alimentación
  • Tema 6. Recogida de Eliminaciones
  • Tema 7. Administración de Medicación en el Domicilio (I)
  • Tema 8. Administración de la Medicación en el Domicilio (II)

Unidad Formativa 3: Mejora de las Capacidades Físicas y Primeros Auxilios para las Personas Dependientes

  • Tema 9. Movilidad de la Persona Dependiente
  • Tema 10. Empleo de Técnicas de Movilización, Traslado y Deambulación
  • Tema 11. Toma de Constantes Vitales
  • Tema 12. Aplicación de Técnicas de Seguirdad y Primeros Auxilios

Módulo 2 – Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliaria

Unidad Formativa 1: Mantenimiento y Rehabilitación Psicosocial de las Personas Dependientes en el Domicilio

  • Tema 1. Psicología Básica Aplicada a la Atención Psicosocial en el Domicilio
  • Tema 2. Relación Social de las Personas Mayores y Discapacitadas
  • Tema 3. Prestación de Orientación a la Persona Dependiente y a sus Cuidadores Principales
  • Tema 4. El Ambiente como Factor Favorecedor de la Autonomía Personal, Comunicación y Relación Social
  • Tema 5. Elaboración de Estrategias de Intervención Psicosocial

Unidad Formativa 2: Apoyo a las Gestiones Cotidianas de las Personas Dependientes

  • Tema 6, Elaboración de Estategias de Intervención de Autonomía Personal
  • Tema 7. Intervención de Acompañamiento y Apoyo en la Relación Social, en la Resolución de Gestiones y en el Entorno Familiar
  • Tema 8. Ayudas Técnicas y Tecnológicas para la Vida Cotidiana
  • Tema 9. Motivación y Aprendizaje de las Personas Mayores, Discapacitadas y/o Enfermas
  • Tema 10. Servicios de Atención Domiciliaria

Unidad Formativa 3: Interrelación y Comunicación con la Persona Dependiente y su Entorno

  • Tema 11. Identificación de los Problemas de Comunicación y Lenguaje
  • Tema 12. Comunicación de las Personas Dependientes
  • Tema 13. Aplicación de Técnicas para Favorecer la Relación Social y las Actividades de Acompañamiento

Módulo 3 – Atención Domiciliaria y Alimentación Familiar

Unidad Formativa 1: Gestión, Aprovisionamiento y Cocina en la Unidad Familiar de Personas Dependientes

  • Tema 1. Elaboración del Plan de Trabajo y Gestión del Presupuesto
  • Tema 2. Lista de la Compra, Compra y Conservación
  • Tema 3. Aplicación de Técnicas Básicas de Cocina e Higiene Alimentaria

Unidad Formativa 2: Mantenimiento, Limpieza y Organización del Domicilio de Personas Dependientes

  • Tema 4. Aplicación de Técnicas de Limpieza del Hogar
  • Tema 5. Aplicación de Técnicas de Lavado, Repasado y Planchado de la Ropa
  • Tema 6. Revisión y Mantenimiento Básico del Domicilio
  • Tema 7. Riesgos Domésticos
  • Tema 8. Teleasistencia Domiciliaria

    Módulo 1

    • Tema 1. El Nivel Químico de la Organización
    • Tema 2. La Histología: Evolución, Conceptos y Aspectos Básicos
    • Tema 3. Anatomía y Fisiología
    • Tema 4. El Sistema Nervioso
    • Tema 5. El Sistema Osteomuscular
    • Tema 6. El Aparato Digestivo
    • Tema 7. El Sistema Circulatorio
    • Tema 8. El Aparato Respiratorio
    • Tema 9. El Sistema Renal: Aparato Urinario
    • Tema 10. El Sistema Endocrino: Órganos de Reproducción
    • Tema 11. La Salud y la Enfermedad
    • Tema 12. Patologías en el Sistema Nervioso y en los Órganos de los Sentidos
    • Tema 13. Patologías en el Sistema Osteomuscular y en el Aparato Digestivo
    • Tema 14. Patologías en el Sistema Cardiovascular y Circulatorio
    • Tema 15. Patologías en el Sistema Respiratorio, Renal, Urogenital y Endocrino
    • Tema 16. Las Enfermedades Infecciosas
    • Tema 17. El Sistema Inmunitario
    • Tema 18. Las Infecciones Bacterianas, Micóticas, Víricas y Parásitas

    Módulo 2

    • Tema 19. Higiene del Paciente, Baño Parcial o Total al Encamado
    • Tema 20. Higiene: Ambiental, Individual, en la Alimentación, del Trabajo, Mental
    • Tema 21. Atención al Paciente Grave y a sus Familiares. Cuidados Post-Mortem
    • Tema 22. Unidades de Hospitalización, Habitación y Entorno del Paciente
    • Tema 23. Preparación del Paciente para la Exploración Clínica y Colaboración del Auxiliar de Enfermería
    • Tema 24. Constantes Vitales: Conceptos Generales, Técnicas de Medida, Valores Normales o de Referencia, Vigilancia y Observación del Paciente
    • Tema 25. Generalidades Básicas sobre Patologías del Aparato Circulatorio, Enfermedades del Corazón y Vasos, Enfermedades de la Sangre y Hemorragias
    • Tema 26. Preparación y Recogida de la Sala de Curas, Mobiliario Sanitario, Material Auxiliar y Carros

    Módulo 3

    • Tema 27. Conceptos Generales de Farmacología
    • Tema 28. La Interacción Fármaco-Receptor
    • Tema 29. Farmacología de los Sistemas del Cuerpo Humano
    • Tema 30. Alimentación, Clasificación de Alimentos, Tipos Habituales de Dietas, Preparación del paciente para la ingesta
    • Tema 31. Principios Generales del Socorrismo
    • Tema 32. Limpieza, Desinfección, Asepsia, Antisepsia y Esterilización
    • Tema 33. Infecciones, Aislamientos Específicos, Precauciones Universales

    Módulo 4

    • Tema 34. Recogida, Preparación y Manipulación de Muestras para Analizar
    • Tema 35. Atención al Enfermo según su Estado y su Enfermedad
    • Tema 36. Atención al Enfermo según su Edad
    • Tema 37. Conductas del Auxiliar de Enfermería con el Paciente y sus Familiares
    • Tema 38. El Auxiliar de Enfermería en el Equipo Asistencial y en las Unidades
    • Tema 39. El Auxiliar de Enfermería y su Vínculo con el Paciente
    • Tema 40. Atención a Niños Recién Nacidos, Lactantes y Prematuros

    Módulo 5

    • Tema 41. Relaciones con el Paciente, Familia y Equipo Sanitario
    • Tema 42. Los Enfermos Terminales Geriátricos
    • Tema 43. Los Enfermos Terminales con Demencia
    • Tema 44. Los Enfermos Terminales con SIDA
    • Tema 45. Los Enfermos Terminales Oncológicos
    • Tema 46. Síntomas del Enfermo en la Fase Terminal I
    • Tema 47. Síntomas del Enfermos en la Fase Terminal II

Metodología

  • Acceso Web – Teleformación.
  • Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
  • Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
  • Biblioteca y Aula informática.
  • Exámenes en línea o presenciales.

Duración

Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.

Material

Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.

Titulación

Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Auxiliar de Enfermería: Asistencia y cuidados clínico-sanitarios

Salidas Profesionales

Debido a la Polivalencia de su formación, el Auxiliar de Enfermería es un profesional muy demandado por los servicios sanitarios ya que pueden desarrollar su labor en Hospitales, Residencias de Ancianos, Centros de atención sociosanitaria, Laboratorios, etc…

Prácticas en Empresas

Importancia de la Práctica profesional

La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.

Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.

Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.

Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.

Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.

Agencia de Colocación

Somos AGENCIA DE COLOCACIÓN, regulada en el Real Decreto 1796/2010, de 30 de diciembre, con nº de registro 0500000185, y nuestra finalidad es proporcionar un trabajo a nuestros alumnos. Para conseguir este fin valoramos perfiles, aptitudes o conocimientos y también realizamos actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como la orientación, información profesional o selección de personal.