Auxiliar de Geriatría Especialidad: Cuidados Paliativos

(Titulación por IMASD Capacitación Profesional una vez aprobados – Apto – cada uno de los módulos y el examen final)

Política de Privacidad

Atención 24h

Plan Personalizado

w

Asesoramiento Pedagógico

Posibilidad de Prácticas

Bolsa de Empleo

Agencia de Colocación

Presentación

La evolución de la sociedad durante los últimos años ha hecho que la pirámide poblacional haya sufrido un cambio en su distribución, pasando de representar las personas mayores de 65 años el 6 % del total de la población del país en 1980, a más del 15 % en 2014.

Este cambio social en la distribución de la población y el aumento en la esperanza de vida de las personas, hace que sea necesario el disponer de profesionales preparados para atender las necesidades de esta porción de la sociedad. Además, hay que tener en cuenta que ya no sólo es importante tratar la enfermedad del paciente anciano, sino que cada vez, es más importante proporciona una calidad de vida que le evite el sufrimiento y el dolor.

Para poder dar cobertura a estas nuevas necesidades de la población, es necesario el contar con profesionales preparados y con una formación adecuada a las necesidades de hoy en día. Es por esta razón que se ha desarrollado este curso de Auxiliar de Geriatría, Especialidad: Cuidados Paliativos que proporciona la formación necesaria sobre el cuidado de los ancianos, el tratamiento de sus enfermedades y dolencias, así como las técnicas y procedimientos a seguir en cada situación.

Auxiliar de enfermería

Objetivos

Una vez superado el curso el alumno habrá adquirido conocimientos y habilidades que le permitirán desarrollar su actividad profesional como Auxiliar de Geriatría en la Especialidad de Cuidados Paliativos. Entre los conocimientos adquiridos están:

  • Conocer los fundamentos del tratamiento a ancianos.
  • Conocer y diferenciar las patologías de que aquejan a nuestros mayores.
  • Técnicas de asistencia y cuidados a ancianos.
  • Conocer los protocolos de actuación en función de la situación.
  • Fundamentos básicos de psicología.
  • Atención Hospitalaria y atención domiciliaria.

Requisitos

No necesita requisitos académicos previos.

Programa

Módulo 1 – Introducción a la Geriatría. Conceptos Básicos del Envejecimiento

Módulo 2 – Patologías: Signos y Síntomas

Módulo 3 – Cuidados Paliativos y Enfermos Terminales

Módulo 4 – Aspectos Psico-Sociales del Enfermo y Equipo Sanitario.

Programa Formativo

Módulo 1 – Introducción a la Geriatría. Conceptos Básicos del Envejecimiento

  • Tema 1. La Geriatría: Objetivos y Ámbitos de Actuación
  • Tema 2. El Envejecimiento: Cuestiones Generales
  • Tema 3. El Envejecimiento: Variaciones Físico-Biológicas y Psicosociales
  • Tema 4. El Anciano y la Alteración del Sueño, el Ejercicio Físico y la Promoción de la Salud y la Prevención en el Anciano
  • Tema 5. La Evaluación Física y Psicosocial de la Salud del Anciano
  • Tema 6. La Farmacología en el Anciano
  • Tema 7. Concepto de Enfermedad, Tipos de Enfermedad existentes e Infecciones en Geriatría
  • Tema 8. Necesidades. Pautas Alimentarias y Preparación de la Dieta

Módulo 2 – Patologías: Signos y Síntomas

  • Tema 9. Concepto de Enfermedad, Tipos de Enfermedades existentes e Infecciones
  • Tema 10. Las Enfermedades Digestivas
  • Tema 11. Las Alteraciones Hematológicas y las Enfermedades de los Vasos
  • Tema 12. Las Alteraciones Cardíacas y Circulatorias
  • Tema 13. Las Enfermedades Dermatológicas
  • Tema 14. Las Enfermedades del Aparato Locomotor
  • Tema 15. Las Alteraciones Oculares y Auditivas
  • Tema 16. Las Enfermedades del Aparato Respiratorio
  • Tema 17. Las Alteraciones del Sistema Nervioso
  • Tema 18. Las Enfermedades Renales y las Alteraciones en el Sistema
  • Tema 19. Las Enfermedades Endocrinológicas

Módulo 3 – Cuidados Paliativos y Enfermos Terminales

  • Tema 20. Los Cuidados Paliativos y los Enfermos Terminales
  • Tema 21. Síntomas del Enfermo en la Fase Terminal I
  • Tema 22. Síntomas del Enfermo en la Fase Terminal II
  • Tema 23. Las Urgencias en los Cuidados Paliativos
  • Tema 24. Los Enfermos Terminales Geriátricos
  • Tema 25. Los Enfermos Terminales con Demencia
  • Tema 26. Los Enfermos Terminales con SIDA
  • Tema 27. Los Enfermos Terminales Oncológicos
  • Tema 28. Los Pacientes Oncológicos
  • Tema 29. Otros Aspectos de los Pacientes Oncológicos
  • Tema 30. El Dolor Canceroso

Módulo 4 – Aspectos Psico-Sociales del Enfermo y Equipo Sanitario.

  • Tema 31. La Agonía y el Miedo del Enfermo
  • Tema 32. La Comunicación. Las Necesidades de la Familia y el Duelo
  • Tema 33. La Atención Domiciliaria
  • Tema 34. La Atención Hospitalaria
  • Tema 35. La Calidad de Vida del Enfermo
  • Tema 36. El Equipo Interdisciplinario en Cuidados Paliativos
  • Tema 37. El Estrés del Equipo Interdisciplinario Sanitario
  • Tema 38. Los Dilemas Éticos en Cuidados Paliativos
  • Tema 39. El Voluntario en Cuidados Paliativos

Metodología

  • Acceso Web – Teleformación.
  • Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
  • Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
  • Biblioteca y Aula informática.
  • Exámenes en línea o presenciales.

Duración

Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.

Material

Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.

Titulación

Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Auxiliar de Geriatría Especialidad: Cuidados Paliativos

Salidas Profesionales

  • Residencias de ancianos, ya sean públicas o privadas.
  • Servicios geriátricos en hospitales públicos o privados.
  • Centros de Día, de atención al anciano.
  • Atención domiciliaria en empresas privadas.

Prácticas en Empresas

Importancia de la Práctica profesional

La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.

Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.

Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.

Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.

Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.

Agencia de Colocación

Somos AGENCIA DE COLOCACIÓN, regulada en el Real Decreto 1796/2010, de 30 de diciembre, con nº de registro 0500000185, y nuestra finalidad es proporcionar un trabajo a nuestros alumnos. Para conseguir este fin valoramos perfiles, aptitudes o conocimientos y también realizamos actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como la orientación, información profesional o selección de personal.