Presentación
El curso de Auxiliar de Geriatría y Gerontología de Fomento Profesional proporciona una formación completa orientada al cuidado de los ancianos, haciendo que el profesional pueda desarrollar su actividad con la mayor calidad de atención terapéutica y social.
Con la realización del curso el alumno recibirá una formación que lo capacitará para desempeñar un puesto de trabajo en Geriátricos y Residencia de Ancianos, así como centros sociales de atención a la tercera edad. En este curso se trata todas las materias de atención a los ancianos, atención social, médica, psicológica y de urgencia, así como la atención a ancianos que requieran de cuidados especiales.
Se trata por lo tanto de una formación que necesita del alumno una vocación y motivación extra, para poder dedicarse a la profesión de Auxiliar de Geriatría y Gerontología.
Hoy en día, y debido al envejecimiento de la población de nuestro pais, los profesionales de los cuidados a ancianos tienen ante sí un mercado laboral en continuo crecimiento y que demanda mano de obra cada vez más cualificada.

Objetivos
Los objetivos del curso son:
- Técnicas para la atención de personas de la tercera edad.
- Cuidados básicos de enfermería.
- Primeros auxilios.
- Fundamentos de psicología.
- Conocer los procesos de envejecimiento.
- Detectar y evaluar los problemas asociados al envejecimiento.
Requisitos
No necesita requisitos académicos previos.
Programa
Módulo 1
- Tema 1. La Geriatría: Objetivos y Ámbitos de Actuación
- Tema 2. El Envejecimiento: Cuestiones Generales
- Tema 3. El Envejecimiento: Variaciones Físico-Biológicas y Psicosociales
- Tema 4. El Anciano y la Alteración del Sueño, el Ejercicio Físico y la Promoción de la Salud y la Prevención en el Anciano
- Tema 5. La Evaluación Física y Psicosocial de la Salud del Anciano
- Tema 6. La Farmacología en el Anciano
Módulo 2
- Tema 7. Concepto de Enfermedad, Tipos de Enfermedad existentes e Infecciones en Geriatría
- Tema 8. Las Enfermedades Digestivas
- Tema 9. Las Alteraciones Hematológicas y las Enfermedades de los Vasos
- Tema 10. Las Alteraciones Cardíacas y Circulatorias
- Tema 11. Las Enfermedades Dermatológicas
- Tema 12. Las Enfermedades del Aparato Locomotor
- Tema 13. Las Alteraciones Oculares y Auditivas
- Tema 14. Las Enfermedades del Aparato Respiratorio
- Tema 15. Las Alteraciones del Sistema Nervioso
- Tema 16. Las Enfermedades Renales y las Alteraciones en el Sistema
- Tema 17. Las Enfermedades Endocrinológicas
Módulo 3
- Tema 18. Auxilios Básicos
- Tema 19. Curas y Cuidados del Anciano I
- Tema 20. Curas y Cuidados del Anciano II
Módulo 4
- Tema 21. Conceptos Fundamentales sobre Nutrición y Dietética
- Tema 22. Concepto de Dietética, Tipos de Alimentos y Proceso de Digestión
- Tema 23. Necesidades. Pautas Alimentarias y Preparación de la Dieta para los Ancianos
- Tema 24. Psicología de los Ancianos
- Tema 25. Trastornos de la Mente del Anciano
- Tema 26. El Anciano en el Medio Hospitalario
- Tema 27. El Anciano en la Residencia Geriátrica
- Tema 28. Principios Básicos de Funcionamiento de un Centro Geriátrico
- Tema 29. La Organización del Equipo Interdisciplinar
- Tema 30. El Anciano, los Servicios Sociales y la Seguridad Social
Programa Formativo
Módulo 1
- Tema 1. La Geriatría: Objetivos y Ámbitos de Actuación
- Tema 2. El Envejecimiento: Cuestiones Generales
- Tema 3. El Envejecimiento: Variaciones Físico-Biológicas y Psicosociales
- Tema 4. El Anciano y la Alteración del Sueño, el Ejercicio Físico y la Promoción de la Salud y la Prevención en el Anciano
- Tema 5. La Evaluación Física y Psicosocial de la Salud del Anciano
- Tema 6. La Farmacología en el Anciano
Módulo 2
- Tema 7. Concepto de Enfermedad, Tipos de Enfermedad existentes e Infecciones en Geriatría
- Tema 8. Las Enfermedades Digestivas
- Tema 9. Las Alteraciones Hematológicas y las Enfermedades de los Vasos
- Tema 10. Las Alteraciones Cardíacas y Circulatorias
- Tema 11. Las Enfermedades Dermatológicas
- Tema 12. Las Enfermedades del Aparato Locomotor
- Tema 13. Las Alteraciones Oculares y Auditivas
- Tema 14. Las Enfermedades del Aparato Respiratorio
- Tema 15. Las Alteraciones del Sistema Nervioso
- Tema 16. Las Enfermedades Renales y las Alteraciones en el Sistema
- Tema 17. Las Enfermedades Endocrinológicas
Módulo 3
- Tema 18. Auxilios Básicos
- Tema 19. Curas y Cuidados del Anciano I
- Tema 20. Curas y Cuidados del Anciano II
Módulo 4
- Tema 21. Conceptos Fundamentales sobre Nutrición y Dietética
- Tema 22. Concepto de Dietética, Tipos de Alimentos y Proceso de Digestión
- Tema 23. Necesidades. Pautas Alimentarias y Preparación de la Dieta para los Ancianos
- Tema 24. Psicología de los Ancianos
- Tema 25. Trastornos de la Mente del Anciano
- Tema 26. El Anciano en el Medio Hospitalario
- Tema 27. El Anciano en la Residencia Geriátrica
- Tema 28. Principios Básicos de Funcionamiento de un Centro Geriátrico
- Tema 29. La Organización del Equipo Interdisciplinar
- Tema 30. El Anciano, los Servicios Sociales y la Seguridad Social
Metodología
- Acceso Web – Teleformación.
- Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
- Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
- Biblioteca y Aula informática.
- Exámenes en línea o presenciales.
Duración
Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.
Material
Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.
Titulación
Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Auxiliar de Geriatría y Gerontología
Salidas Profesionales
- Cuidado de ancianos en residencias públicas y privadas.
- Centros de asistencia social como auxiliar de la Asistencia Social.
- Atención social ancianos en domicilios.
Prácticas en Empresas
Importancia de la Práctica profesional
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.
Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.
Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.
Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.