Presentación
En Fomento Profesional nos preocupa el poder ofrecer a nuestros alumnos una formación de calidad y adecuada a cada necesidad educativa. Una de nuestras principales preocupaciones, y que siempre tenemos presente, es la de proporcionar una formación que posibilite al alumno el mejorar sus posibilidades de inserción en el mercado de trabajo, tan competitivo en nuestros días.
Este curso de Auxiliar de Psiquiatría viene a cubrir una demanda de formación de personal sanitario en especial en la rama de la Psicología y de la Psiquiatría. Este curso pretende, por lo tanto, formar a profesionales con las capacidades necesarias para dar apoyo a Psiquiatras y Psicólogos en el desarrollo su actividad profesional.
El objetivo de este curso es el de formar a Auxiliares de Psiquiatría, proporcionando a los alumnos los conocimientos teórico-prácticos necesarios para ejercer esta profesión con las mayores garantías de calidad y profesionalidad en su trabajo.

Objetivos
- Fundamentos de las necesidades del paciente en relación a los distintos estado mentales y la psicología.
- Conocer y diferenciar los trastornos mentales, grupos de riesgo, severidad, características, tratamiento, etc.
- Conocer el papel que juega la personalidad del paciente en función del trastorno psíquico que sufre.
- Conocer los procesos y protocolos de atención al paciente necesarios para realizar su labor profesional.
- Trastornos psiquiátricos derivados del uso de psicofármacos.
Requisitos
No necesita requisitos académicos previos.
Programa
Módulo 1 – Aspectos Generales en Salud Mental
Módulo 2 – Bases Biológicas de la Conducta. PsicoFarmacología
Módulo 3 – Transtornos Mentales
Programa Formativo
Módulo 1 – Aspectos Generales en Salud Mental
- Tema 1. Salud Mental y Personalidad
- Tema 2. Historia de la Psiquiatría y Epidemiología Psiquiátrica
- Tema 3. Valoración en Salud Mental
Módulo 2 – Bases Biológicas de la Conducta. PsicoFarmacología
- Tema 4. El Sistema Nervioso
- Tema 5. El Sistema Endocrino y las Hormonas
- Tema 6. Conceptos Generales de Farmacología
- Tema 7. Interacción Fármaco-Receptor. Fármacos del Sistema Nervioso
Módulo 3 – Transtornos Mentales
- Tema 8. Trastornos de la Personalidad, Psicosomáticos, Somatoformes, Esquizofrenia y Delirio
- Tema 9. Trastornos de Ansiedad, del Estado de Ánimo y Disociativos
- Tema 10. Trastornos relacionados con Sustancias y de la Conducta Alimentaria
- Tema 11. Trastornos del Sueño, Sexuales y de Inicio de la Infancia y Adolescencia
Metodología
- Acceso Web – Teleformación.
- Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
- Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
- Biblioteca y Aula informática.
- Exámenes en línea o presenciales.
Duración
Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.
Material
Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.
Titulación
Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Auxiliar de Psiquiatría
Salidas Profesionales
- Auxiliar en clínicas privadas de psicología o psiquiatría.
- Auxiliar de psiquiatría en centros sanitarios.
- Auxiliar de psiquiatría en Hospitales Psiquiátricos.
- Auxiliar en Centros de atención sociosanitaria.
Prácticas en Empresas
Importancia de la Práctica profesional
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.
Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.
Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.
Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.