Presentación
Un cajero/a es una persona que se encarga de recibir, entregar y custodiar el dinero en efectivo, cheques y demás documentos de valor, con la finalidad de conseguir la recaudación de ingresos para la empresa en la que trabaja. Además ha de mantener un contacto continuo y relación con sus superiores, compañeros de trabajo y público que compra, lo que le hace disponer pues de una capacidad proactiva para poder trabajar en equipo, recibir y seguir las instrucciones de las tareas que se le encomienda.
El curso de CAJERO/A tiene por finalidad preparar a profesionales capaces de controlar el punto de venta, el registro de la caja diaria y la atención al cliente.
Así mismo, enseña a realizar el embalado y/o empaquetado de los productos, la recepción de documentación relativa a acciones publicitarias y promocionales, la resolución de reclamaciones en función de las características e importancia de las mismas, y las distintas actividades relativas al mantenimiento operativo del punto de venta de acuerdo a las instrucciones que se reciben.

Objetivos
Este curso tiene por finalidad preparar a profesionales capaces de controlar el punto de venta, el registro de la caja diaria y la atención al cliente.
Así mismo, enseña a realizar el embalado y/o empaquetado de los productos, la recepción de documentación relativa a acciones publicitarias y promocionales, la resolución de reclamaciones en función de las características e importancia de las mismas, y las distintas actividades relativas al mantenimiento operativo del punto de venta de acuerdo a las instrucciones que se reciben.
Requisitos
No necesita requisitos académicos previos.
Programa
MÓDULO 1. Comunicación y atención al cliente
MÓDULO 2. Ventas y atención al cliente
MÓDULO 3. Gestión de stock
MÓDULO 4. Organización del punto de venta
MÓDULO 5. Operativa de caja. Terminales de punto de venta
MÓDULO 6. Medios de pago
MÓDULO 7. Comportamientos ligados a la seguridad e higiene
MÓDULO 8. Principios horizontales
Programa Formativo
MÓDULO 1. Comunicación y atención al cliente
- Tema 1. Comunicación de información comercial en los procesos de compraventa.
- Tema 2. Atención al cliente en las operaciones de compraventa.
- Tema 3. Tramitación en los procesos de posventa.
- Tema 4. Gestión del conflicto y equipos de trabajo.
MÓDULO 2. Ventas y atención al cliente
- Tema 1. Aspectos básicos de la venta: el consumidor, necesidades, motivaciones, personalidad e índices psicográficos.
- Tema 2. La persuasión y el cambio de actitud.
- Tema 3. Procesos y toma de decisiones del consumidor.
- Tema 4. Técnicas básicas de comunicación.
- Tema 5. Técnicas de venta I: preparación de la visita y sondeo.
- Tema 6. Técnicas de venta II: argumentación y cierre.
MÓDULO 3. Gestión de stock
- Tema 1. Preparación de mercancías. Empaque y embalaje.
- Tema 2. Etiquetado de productos.
MÓDULO 4. Organización del punto de venta
- Tema 1. El marketing en el punto de venta: merchandising.
- Tema 2. Fases de aplicación del merchandising.
- Tema 3. Merchandising y surtido.
- Tema 4. El merchandising del fabricante.
- Tema 5. Optimización del lineal.
- Tema 6. Cálculo de optimización de los facing por artículo.
- Tema 7. La publicidad en el lugar de venta (plv).
- Tema 8. Promoción de ventas.
- Tema 9. Control de las acciones de merchandising.
MÓDULO 5. Operativa de caja. Terminales de punto de venta
- Tema 1. Terminales de punto de venta (TPV).
- Tema 2. Aplicar los procedimientos de apertura y cierre de caja.
- Tema 3. Registrar y cobrar la operación en moneda, cheques o tarjetas de crédito.
- Tema 4. Facilitar o realizar el embalado y/o empaquetado de los productos.
- Tema 5. Fondo de caja y arqueo fin de trabajo.
MÓDULO 6. Medios de pago
- Tema 1. Dinero en efectivo.
- Tema 2. Talones y cheques.
- Tema 3. Tarjetas de crédito, débito y compra.
MÓDULO 7. Comportamientos ligados a la seguridad e higiene
- Tema 1. Comportamientos ligados a la seguridad e higiene.
- Tema 2. PRL específica de cajero/a – reponedor/a.
MÓDULO 8. Principios horizontales
- Tema 1. Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
- Tema 2. TICS aplicadas a sectores profesionales.
- Tema 3. Desarrollo sostenible.
- Tema 4. Igualdad de trato y no discriminación.
Metodología
- Acceso Web – Teleformación.
- Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
- Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
- Biblioteca y Aula informática.
- Exámenes en línea o presenciales.
Duración
Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.
Material
Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.
Titulación
Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Cajero Reponedor
Salidas Profesionales
Al finalizar la presente formación estarás habilitado para desarrollar funciones profesionales en lugares como supermercados, grandes almacenes, grandes y medias superficies alimentarias y especializadas y en el comercio tradicional (que cuenta con un número significativo de dependientes).
Prácticas en Empresas
Importancia de la Práctica profesional
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.
Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.
Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.
Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.