Controlador de Tránsito Aéreo

(Titulación por IMASD Capacitación Profesional una vez aprobados – Apto – cada uno de los módulos y el examen final)

Política de Privacidad

Atención 24h

Plan Personalizado

w

Asesoramiento Pedagógico

Posibilidad de Prácticas

Bolsa de Empleo

Agencia de Colocación

Presentación

La Dirección de Navegación Aérea atribuye a los Controladores Aéreos, las funciones de ordenación, dirección y coordinación de la circulación aérea. Los Controladores Aéreos prestarán un servicio público de la máxima calidad garantizando la seguridad y fluidez del tránsito aéreo en el espacio aéreo de soberanía española y también en el espacio que se asigna a nuestro país en virtud de los acuerdos internacionales vigentes en materia de navegación aérea.

Será la Sociedad Estatal de Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica, S.A, (SENASA) la empresa proveedora de formación en tránsito aéreo, independientemente de que existan otras entidades que puedan desempeñar la tarea de proveedores civiles de la formación inicial, de acuerdo a lo establecido en el marco normativo vigente.

La profesión de Controlador Aéreo demanda de profesionales muy cualificados, que deberán de estar al día de los avances tecnológicos. Son profesionales muy comprometidos con su trabajo que deben realizar la labor de coordinar el tráfico aéreo en las condiciones de seguridad y fluidez requeridas en los estándares de la navegación aérea.

Este curso se ha elaborado con el objeto de que el alumno se pueda preparar para superar las pruebas de evaluación y dedicarse a una profesión apasionante.

Auxiliar de enfermería

Objetivos

Estos profesionales deberán, entre otras, contar con las siguientes capacidades, habilidades y competencias:

  • Ser capaz de procesar información de manera rápida y ágil.
  • Capacidad para reaccionar ante situaciones de estrés.
  • Buena orientación espacial.
  • Capacidad para el razonamiento abstracto.
  • Control de las emociones. Autocontrol.
  • Gran capacidad de concentración.

Requisitos

Los siguientes requisitos será necesario acreditarlos en el momento de presentación de las solicitudes de admisión a las pruebas de selección:

  • Tener la nacionalidad española o de un país comunitario.
  • Tener, al menos, 18 años de edad en el momento de realizar las pruebas selectivas.
  • Tener el título de Bachiller o de formación similar que permita el acceso a la Universidad.
  • Nivel alto de idioma Inglés (aunque no se exige la acreditación por medio de una titulación, el nivel exigido de conocimiento es equivalente a un C1).
  • Nivel alto nivel de idioma Español (aunque no se exige la acreditación por medio de una titulación, el nivel exigido de conocimiento es equivalente a un C1).

Programa

Módulo 1 – Controlador aéreo, partes I y II

Módulo 2 – Inglés Aeronáutico

Módulo 3 – Test Psicotécnicos

Anexos

Programa Formativo

Módulo 1 – Controlador aéreo, partes I y II

  • Tema 1. Aerodinámica básica.
  • Tema 2. Conocimientos básicos: geografía.
  • Tema 3. Fundamentos de meteorología.
  • Tema 4. Fundamentos y procedimientos.
  • Tema 5. Instrumentos de vuelo.
  • Tema 6 – Las Telecomunicaciones aeronáuticas.
  • Tema 7. Mecánica de vuelo.
  • Tema 8. Organismos internacionales.
  • Tema 9. Organismos nacionales.
  • Tema 10. Principios básicos de cartografía.
  • Tema 11. Reglamento de circulación aérea.
  • Tema 12. Uso de los instrumentos no radioeléctricos.

Módulo 2 – Inglés Aeronáutico

  • Tema 13. The history of aviation.
  • Tema 14. Airliners.
  • Tema 15. On the radio.
  • Tema 16. Aircraft and the environment.
  • Tema 17. The safest means in transport.
  • Tema 18. The future of aviation.
  • Tema 19.  Appendix.

Módulo 3 – Test Psicotécnicos

  • Tema 20. Test cultural.
  • Tema 21. Test de capacidad numérica e inteligencia.
  • Tema 22. Test de capacidad espacial.
  • Tema 23. Test de inteligencia abstracta.
  • Tema 24. Test de atención y resistencia a la fatiga.
  • Tema 25. Test de capacidad verbal.
  • Tema 26. Test general.

Anexos

  • Estatuto de AENA
  • Estatuto de los trabajadores
  • Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género
  • Ley de Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres

Metodología

  • Acceso Web – Teleformación.
  • Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
  • Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
  • Biblioteca y Aula informática.
  • Exámenes en línea o presenciales.

Duración

Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.

Material

Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.

Titulación

Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Controlador de Tránsito Aéreo

Salidas Profesionales

Los controladores aéreos se encargan de dirigir y ordenar el tráfico de aeronaves en el espacio aéreo y en los aeropuertos, de forma segura y eficaz. Son los responsables de transmitir las autorizaciones e informaciones necesarias para la navegación aérea a los pilotos.

Prácticas en Empresas

Importancia de la Práctica profesional

La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.

Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.

Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.

Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.

Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.

Agencia de Colocación

Somos AGENCIA DE COLOCACIÓN, regulada en el Real Decreto 1796/2010, de 30 de diciembre, con nº de registro 0500000185, y nuestra finalidad es proporcionar un trabajo a nuestros alumnos. Para conseguir este fin valoramos perfiles, aptitudes o conocimientos y también realizamos actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como la orientación, información profesional o selección de personal.