Presentación
El Curso Universitario de Especialización en Entrenamiento en las Etapas de Formación en Fútbol, establece las bases teórico-prácticas necesarias, para tener un conocimiento lo más científico posible, acerca del método y la metodología de la enseñanza en edades formativas.
Todo ello, relacionado con conceptos metodológicos, y planificación, adaptado a cada etapa formativa.
En el curso se aprenden conceptos metodológicos específicos y planificación, adaptados a cada etapa formativa. Además, se profundiza en los diferentes modelos y sistemas del entrenamiento en fútbol, haciendo un recorrido desde la ATR hasta las estructuras fractales.

Objetivos
El alumno obtiene una base científica de conocimiento sobre las diferencias en las etapas de formación, tanto por edades como por calidad y experiencia en el juego, sobre la que fundamentar un proceso metodológico de entrenamiento y enseñanza.
Los objetivos del curso son:
- Adaptar el entrenamiento a las distintas etapas de formación.
- Conocer y saber enseñar los principios metodológicos del fútbol.
- Conocer los métodos y estilos de enseñanza.
- Clasificar tareas de entrenamiento.
Requisitos
No necesita requisitos académicos previos.
Programa
TEMA 1. ETAPAS DE FORMACIÓN Y LA ADAPTACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
- 1.1 Iniciación
- 1.2 Aprendizaje
- 1.3 Especialización
TEMA 2. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
- 2.1 Principio de unidad
- 2.2 Principio de adaptación
- 2.3 Principio de progresión
- 2.4 Principio de alternancia horizontal
- 2.5 Principio de continuidad
- 2.6 Principio de individualización
- 2.7 Principio de socialización
- 2.8 Principio de la eficacia
- 2.9 Principio de la espontaneidad
- 2.10 Principio de la especificidad
- 2.11 Principio de la transferencia
TEMA 3. MÉTODOS Y ESTILOS DE ENSEÑANZA
- 3.1 Deductivo
- 3.2 Inductivo
- 3.3 Método global
- 3.4 Método analítico
- 3.5 Método mixto
TEMA 4. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO METODOLÓGICO
- 4.1 Fases del proceso
- 4.2 Etapas del proceso y paradigmas metodológicos
- 4.3 Objetivos y contenidos en la enseñanza del fútbol
TEMA 5. CLASIFICACIÓN DE LAS TAREAS DE ENTRENAMIENTO
- 5.1 Factores que influyen en el diseño de las tareas
- 5.2 Grado de dificultad de las tareas según nivel de formación
- 5.3 Estructura de una tarea
TEMA 6. EVOLUCIÓN DEL ENTRENAMIENTO
- 6.1 Desde el modelo ATR hasta la actualidad
- 6.2 Periodización táctica
- 6.3 Situaciones Simuladores Preferenciales
- 6.4 Sistemas Dinámicos Complejos
- 6.5 Estructuras Fractales
TEMA 7. ENTRENAMIENTO EN LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN
- 7.1. Conceptos condicionales
- 7.2. Conceptos tácticos ofensivos y defensivos
- 7.3. Conceptos técnicos
Programa Formativo
TEMA 1. ETAPAS DE FORMACIÓN Y LA ADAPTACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
- 1.1 Iniciación
- 1.2 Aprendizaje
- 1.3 Especialización
TEMA 2. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
- 2.1 Principio de unidad
- 2.2 Principio de adaptación
- 2.3 Principio de progresión
- 2.4 Principio de alternancia horizontal
- 2.5 Principio de continuidad
- 2.6 Principio de individualización
- 2.7 Principio de socialización
- 2.8 Principio de la eficacia
- 2.9 Principio de la espontaneidad
- 2.10 Principio de la especificidad
- 2.11 Principio de la transferencia
TEMA 3. MÉTODOS Y ESTILOS DE ENSEÑANZA
- 3.1 Deductivo
- 3.2 Inductivo
- 3.3 Método global
- 3.4 Método analítico
- 3.5 Método mixto
TEMA 4. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO METODOLÓGICO
- 4.1 Fases del proceso
- 4.2 Etapas del proceso y paradigmas metodológicos
- 4.3 Objetivos y contenidos en la enseñanza del fútbol
TEMA 5. CLASIFICACIÓN DE LAS TAREAS DE ENTRENAMIENTO
- 5.1 Factores que influyen en el diseño de las tareas
- 5.2 Grado de dificultad de las tareas según nivel de formación
- 5.3 Estructura de una tarea
TEMA 6. EVOLUCIÓN DEL ENTRENAMIENTO
- 6.1 Desde el modelo ATR hasta la actualidad
- 6.2 Periodización táctica
- 6.3 Situaciones Simuladores Preferenciales
- 6.4 Sistemas Dinámicos Complejos
- 6.5 Estructuras Fractales
TEMA 7. ENTRENAMIENTO EN LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN
- 7.1. Conceptos condicionales
- 7.2. Conceptos tácticos ofensivos y defensivos
- 7.3. Conceptos técnicos
Metodología
- Acceso Web – Teleformación.
- Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
- Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
- Biblioteca y Aula informática.
- Exámenes en línea o presenciales.
Duración
Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.
Material
Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.
Titulación
Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Curso de C.U.E. Entrenamiento en las Etapas de Formación en Fútbol
Salidas Profesionales
Al finalizar la formación, estarás capacitado para desarrollar tu actividad profesional en clubes y escuelas de fútbol, desempeñando labores relacionadas con la dirección metodológica de la cantera.
Prácticas en Empresas
Importancia de la Práctica profesional
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.
Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.
Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.
Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.