Curso de C.U.E. Estrategias Operativas para el Entrenador de Fútbol Base

(Titulación por IMASD Capacitación Profesional una vez aprobados – Apto – cada uno de los módulos y el examen final)

Política de Privacidad

Atención 24h

Plan Personalizado

w

Asesoramiento Pedagógico

Posibilidad de Prácticas

Bolsa de Empleo

Agencia de Colocación

Presentación

El Curso Universitario de Especialización en Estrategias Operativas para el Entrenador de Fútbol Base establece diversos conocimientos con orientación funcional para el desarrollo de todos los aspectos vinculados al entrenamiento en fútbol base, atendiendo a la metodología de trabajo adaptada a cada edad, con modelos de programación de microciclos, mesociclos y macrociclos orientados al juego y al avance del jugador en el deporte.
Auxiliar de enfermería

Objetivos

Los objetivos del curso son:

  • Distinguir entre trabajo mecanicista, multidisciplinar o interdisciplinar.
  • Conocer la metodológica orientada a la motivación.
  • Construir nuestro prototipo de juego.
  • Diseñar unidades temporales de entrenamiento
  • Ejecutar la estrategia operativa en la competición

Requisitos

No necesita requisitos académicos previos.

Programa

TEMA 1. DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS, SEGÚN ETAPAS.

TEMA 2. MECÁNICA DE TRABAJO EN EL FÚTBOL BASE PROFESIONAL.

TEMA 3. EL TRABAJO DEL PORTERO EN EL FÚTBOL BASE

TEMA 4. LA PROGRAMACIÓN EN EL FÚTBOL BASE

TEMA 5. FORMACIÓN INTEGRAL DEL FUTBOLISTA DE BASE

TEMA 6. DESARROLLO DE UNA ESCUELA DE FÚTBOL BASE

TEMA 7. SELECCIÓN Y DETECCIÓN DEL TALENTO

TEMA 8. CREACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DE CLUB BASADA EN EL MULTIMODELO

TEMA 9. EL ENTRENADOR DE FÚTBOL BASE, ENTRENADOR EN VALORES

TEMA 10. ENTRENAR EL JUEGO SIN BALÓN, PARA ENTENDER EL JUEGO EN SU CONJUNTO

Programa Formativo

TEMA 1. DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS, SEGÚN ETAPAS.

  • 1.1-Prioridades a trabajar en cada una de las etapas.
  • 1.2-Aplicación práctica a través de tareas standard para cada una de las etapas.
  • 1.3-Linea Metodológica a seguir, según las características de cada etapa.

TEMA 2. MECÁNICA DE TRABAJO EN EL FÚTBOL BASE PROFESIONAL.

  • 2.1-Ejemplos del modelo de trabajo de algunas canteras del fútbol español
  • 2.2-Cómo se detecta y se maneja el talento en el fútbol base profesional

TEMA 3. EL TRABAJO DEL PORTERO EN EL FÚTBOL BASE

  • 3.1-Condiciones básicas para su desarrollo
  • 3.2-Entrenando al portero en situaciones perceptivo-decisionales
  • 3.3-Aspectos analíticos en el trabajo del portero

TEMA 4. LA PROGRAMACIÓN EN EL FÚTBOL BASE

  • 4.1-Desarrollo del microciclo, mesociclo y macrociclo en fútbol base, según etapa.
  • 4.2-Desarrollo de la tarea en función de los objetivos, del modelo de juego o del crecimiento personal del futbolista.
  • 4.3-Diferentes modelos de sesión, aplicación práctica.

TEMA 5. FORMACIÓN INTEGRAL DEL FUTBOLISTA DE BASE

  • 5.1-Enseñanza de la técnica, incluida en la táctica y cimentada por una adecuada formación físico-deportiva.
  • 5.2-La inteligencia como fuente de aprendizaje y entendimiento del juego
  • 5.3- ¿Qué debe haber antes de la especialización del futbolista y después de la especialización?

TEMA 6. DESARROLLO DE UNA ESCUELA DE FÚTBOL BASE

  • 6.1-Organos de coordinación
  • 6.2-Estrategias metodológicas de funcionamiento
  • 6.3-Priorización de los objetivos, contenidos y actividades, según contexto en que te encuentres.

TEMA 7. SELECCIÓN Y DETECCIÓN DEL TALENTO

  • 7.1-Apectos a tener en cuenta en la detección del talento
  • 7.2-Entender el juego y saber de jugadores
  • 7.3-Estrategias para entrenar y estimular el talento

TEMA 8. CREACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DE CLUB BASADA EN EL MULTIMODELO

  • 8.1-Unico modelo de juego para la base, versus multimodelo desde edades tempranas
  • 8.2-Qué aspectos a trabajar de cada modelo, para construir el multimodelo, en cada una de las etapas.
  • 8.3-Consecuencias de la construcción del futbolista, educado en base al multimodelo.

TEMA 9. EL ENTRENADOR DE FÚTBOL BASE, ENTRENADOR EN VALORES

  • 9.1-El aspecto emocional en el fútbol
  • 9.2-Entrenador de personas, antes que futbolistas
  • 9.3-Diferentes estilos de liderazgo y dirección de equipos en el entrenador de base.

TEMA 10. ENTRENAR EL JUEGO SIN BALÓN, PARA ENTENDER EL JUEGO EN SU CONJUNTO

  • 10.1-Aspectos defensivos claves en el jugador de base
  • 10.2-Aspectos ofensivos claves del juego sin balón
  • 10.3-Interacción del juego de ataque y defensa para comprender el juego en su conjunto

Metodología

  • Acceso Web – Teleformación.
  • Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
  • Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
  • Biblioteca y Aula informática.
  • Exámenes en línea o presenciales.

Duración

Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.

Material

Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.

Titulación

Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Curso de C.U.E. Estrategias Operativas para el Entrenador de Fútbol Base

Salidas Profesionales

Al finalizar la formación, estarás capacitado para desarrollar tu actividad profesional en clubes y escuelas de fútbol, desempeñando labores relacionadas con la dirección metodológica de la cantera.

Prácticas en Empresas

Importancia de la Práctica profesional

La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.

Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.

Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.

Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.

Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.

Agencia de Colocación

Somos AGENCIA DE COLOCACIÓN, regulada en el Real Decreto 1796/2010, de 30 de diciembre, con nº de registro 0500000185, y nuestra finalidad es proporcionar un trabajo a nuestros alumnos. Para conseguir este fin valoramos perfiles, aptitudes o conocimientos y también realizamos actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como la orientación, información profesional o selección de personal.