Presentación
La gran vocación que hoy existe por la cocina, en el marco de un país eminentemente turístico, con una extraordinaria riqueza gastronómica, debe ser llevada al campo profesional de una forma coherente, realista y eficaz.
España es uno de los destinos turísticos europeos más importantes por su gastronomía, y, además, debido a la masiva incorporación de la mujer al ámbito laboral y a las demandas laborales, en la actualidad, un porcentaje bastante considerable de los ciudadanos españoles comen asiduamente en establecimientos de restauración.
Por todo ello, el sector de la restauración y la gastronomía ha evolucionado y apuesta por ofrecer una calidad cada vez mayor.

Objetivos
Los principales objetivos de este curso son:
- Mostrar las más recientes técnicas de gestión de cocina (preparación de materias primas, métodos de conservación de alimentos, elaboraciones y productos culinarios, etc.).
- Adquirir las competencias necesarias para preelaborar, preparar, conservar, presentar y servir todo tipo de elaboraciones culinarias en el ámbito de la producción en cocina.
- Seguir las normas de la mejor práctica profesional, higiene, protección ambiental y prevención de riesgos laborales.
Requisitos
No necesita requisitos académicos previos.
Programa
MÓDULO 1
MÓDULO 2
MÓDULO 3
Programa Formativo
MÓDULO 1
- La cocina profesional
- El área de cocina
- La organización interna
- El personal de cocina
- Equipamiento de la cocina
- Dietética y nutrición
MÓDULO 2
- Materias primas I
- Materias primas II
- Técnicas culinarias y preparación de alimentos
- La cocina internacional
- Las salsas
- Repostería
MÓDULO 3
- Regeneración y conservación de alimentos
- Seguridad, higiene y protección ambiental en hostelería
- Prevención de riesgos laborales
- Retirada selectiva de residuos
Metodología
- Acceso Web – Teleformación.
- Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
- Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
- Biblioteca y Aula informática.
- Exámenes en línea o presenciales.
Duración
Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.
Material
Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.
Titulación
Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Curso de Cocina y Gastronomía
Salidas Profesionales
Al finalizar el presente curso, el alumnado estará preparado para incorporarse a un puesto de trabajo como:
- Chef de cocina.
- Cocinero.
- Jefe de cocina.
Prácticas en Empresas
Importancia de la Práctica profesional
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.
Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.
Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.
Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.