Presentación
España es uno de los países del mundo occidental que tienen una mayor esperanza de vida, hecho que podemos observar en los datos estadísticos ofrecidos por Instituto Oficial de Estadística. Por otro lado el bajo índice de natalidad registrado en los últimos años está provocando un envejecimiento acelerado de la población de nuestro país.
Como consecuencia de esta transformación de la pirámide poblacional de España, se hace evidente la necesidad de incrementar los servicios sociosanitarios, ya sean públicos o privados, que permitan atender a nuestros ancianos con la mayor calidad y garantía de profesionalidad posible.
Este incremento en la dotación de servicios sociosanitarios en nuestro país, abre una nueva puerta a la inserción laboral a aquellas personas que deseen dedicarse profesionalmente a este sector económico.
Una formación especializada en Dietética y Nutrición Geriátrica se hace cada vez más necesaria por el aumento de este sector poblacional, así como por la demanda de la sociedad y en concreto de los familiares más allegados a la persona anciana, de proporcionar a su ser querido las mejores condiciones y calidad de vida.
Esta situación nos ha llevado a elaborar este curso de Dietética y Nutrición Geriátrica, de cara a formar a profesionales en estas materias a través de unos temarios adaptados y actualizados, que proporcionen al alumno los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desempeñar esta profesión con las mayores garantías de calidad y profesionalidad.

Objetivos
El curso de Dietética y Nutrición Geriátrica pretende contribuir a la formación de profesionales con conocimientos especializados en dietética y nutrición de personas de edad avanzada. Una alimentación sana y saludable es sinónimo de una mejor calidad de vida independientemente de si se padece una patología o no.
Los objetivos de este curso son los siguientes:
- Conocer los conceptos y fundamentos de los procesos de nutrición y alimentación.
- Conocer los procesos de envejecimiento desde la perspectiva de la bioquímica y de la psicológica.
- Conocer las principales necesidades alimenticias de los ancianos.
- Saber elaborar dietas equilibradas a cada anciano en función de sus características particulares.
Requisitos
No necesita requisitos académicos previos.
Programa
Módulo 1 – Proceso de envejecimiento y cambios biopsicosociales.
Módulo 2 – Envejecimiento y estado nutricional.
Módulo 3 – Patologías de la vejez y nutrición.
Programa Formativo
Módulo 1 – Proceso de envejecimiento y cambios biopsicosociales.
Módulo 2 – Envejecimiento y estado nutricional.
Módulo 3 – Patologías de la vejez y nutrición.
Metodología
- Acceso Web – Teleformación.
- Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
- Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
- Biblioteca y Aula informática.
- Exámenes en línea o presenciales.
Duración
Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.
Material
Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.
Titulación
Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Curso de Dietética y Nutrición Geriátrica
Salidas Profesionales
El curso de Dietética y Nutrición Geriátrica de Fomento Profesional está especialmente dirigido a profesionales que desempeñen su actividad profesional en centros o residencias de ancianos y que tengan entre sus cometidos el de elaborar y supervisar la alimentación de sus residentes. Este curso permitirá al alumno recibir una formación que le ayude a mejorar su cometido profesional en su actividad diaria.
Prácticas en Empresas
Importancia de la Práctica profesional
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.
Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.
Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.
Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.