Curso de Dirección y Gestión de Empresas de Servicios Turísticos

(Titulación por IMASD Capacitación Profesional una vez aprobados – Apto – cada uno de los módulos y el examen final)

Política de Privacidad

Atención 24h

Plan Personalizado

w

Asesoramiento Pedagógico

Posibilidad de Prácticas

Bolsa de Empleo

Agencia de Colocación

Presentación

El sistema turístico constituye un complejo engranaje de relaciones entre destinos y empresas de alojamientos, restauración, transportes, agencias de viajes y turoperadores, deportes, cultura, ocio, recreación, salud y belleza, información, tecnologías, congresos y reuniones, etc., así como administraciones públicas.

Los turoperadores y agencias de viajes desempeñan un papel esencial en el sistema turístico como asesores, mediadores y productores de servicios y viajes, y configuran actualmente una red mundial, profesional y autónoma con más de 275.000 puntos de venta en el mundo. España cuenta con 8.000 agencias de viaje y ocupa desde hace 50 años la segunda o tercera posición en el ranking mundial de destinos turísticos, según llegada de visitantes internacionales e ingresos por turismo.

Las empresas turísticas se enfrentan actualmente a nuevos retos empresariales derivados de los cambios que introducen la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Este entorno social creciente en globalización de la demanda, de la oferta y de la competencia; innovador en recursos tecnológicos y canales de información, distribución y comercio electrónico; y dinámico en concentración empresarial y exigencias de calidad; reclama directivos y profesionales continuamente actualizados en los nuevos desafíos.

Auxiliar de enfermería

Objetivos

  • Entre los conocimientos que se desarrollan a lo largo del curso, y que son considerados como los objetivos primordiales para la formación de los trabajadores y personas que deseen continuar en este campo de estudio, están:
    Desarrollar las competencias necesarias para abordar la dirección estratégica de una empresa y en concreto de una empresa turística.
  • Conocer los elementos que integran un plan de empresa y la dinámica de su diseño y desarrollo.
    Desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para realizar un análisis de la situación de la empresa desde un sentido crítico.
  • Integrar estas tareas de gestión en la planificación empresarial y toma de decisiones, mediante una visión global y un correcto uso de la información acerca de la situación de la empresa respecto a las distintas áreas en que interviene el profesional.

Requisitos

No necesita requisitos académicos previos.

Programa

MÓDULO 1: ESTRUCTURA DEL MERCADO TURÍSTICO

MÓDULO 2: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS

MÓDULO 3: MARKETING TURÍSTICO

ANEXOS

Programa Formativo

MÓDULO 1: ESTRUCTURA DEL MERCADO TURÍSTICO

  • Tema 1. Contextualización del turismo.
  • Tema 2. El turismo como actividad económica.
  • Tema 3. Las tipologías turísticas.
  • Tema 4. La oferta turística.
  • Tema 5. La demanda turística
  • Anexo I: Demanda Turística.
  • Anexo II: Demanda Turística OMT.

MÓDULO 2: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS

  • Tema 1. La empresa.
  • Tema 2. Proceso de Creación de una Empresa.
  • Tema 3. Organización de la Empresa.
  • Tema 4. Dirección de la Empresa.
  • Tema 5. El Liderazgo.
  • Tema 6. La Toma de Decisiones.
  • Tema 7. La Resolución de conflictos.
  • Tema 8. Dirección y conducción de reuniones.
  • Tema 9. Trabajo en equipo, Comunicación y Delegación.
  • Tema 10. Gestión de la Empresa.
  • Tema 11. Planificación y Gestión del Tiempo.
  • Tema 12. Análisis, Descripción y Valoración de Puestos de Trabajo.
  • Tema 13. Reclutamiento y Selección de Personal.
  • Tema 14. La Formación.
  • Tema 15. PRL. Normativa de Seguridad e Higiene.

MÓDULO 3: MARKETING TURÍSTICO

  • Tema 1. Introducción al Marketing Turístico.
  • Tema 2. Investigación de Mercados y Comportamiento del Consumidor.
  • Tema 3. La Segmentación de Mercados Turísticos.
  • Tema 4. Marketing Mix: Producto y Precio.
  • Tema 5. Marketing Mix: Distribución y Promoción.
  • Tema 6. Nuevas Tecnologías aplicadas al Marketing.
  • Tema 7. El Plan de Marketing.
  • Tema 8. Consumerismo.
  • Tema 9. Herramientas y Planificación del Marketing Turístico.
  • Tema 10. Marketing Mix 2.0.

ANEXOS

Guía Didáctica

Metodología

  • Acceso Web – Teleformación.
  • Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
  • Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
  • Biblioteca y Aula informática.
  • Exámenes en línea o presenciales.

Duración

Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.

Material

Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.

Titulación

Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Curso de Dirección y Gestión de Empresas de Servicios Turísticos

Salidas Profesionales

Las personas que hayan superado con éxito la formación del curso podrán desarrollar su actividad profesional en el sector empresarial, en asesorías, en consultoras, en agencias de viajes, etc.

Prácticas en Empresas

Importancia de la Práctica profesional

La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.

Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.

Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.

Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.

Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.

Agencia de Colocación

Somos AGENCIA DE COLOCACIÓN, regulada en el Real Decreto 1796/2010, de 30 de diciembre, con nº de registro 0500000185, y nuestra finalidad es proporcionar un trabajo a nuestros alumnos. Para conseguir este fin valoramos perfiles, aptitudes o conocimientos y también realizamos actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como la orientación, información profesional o selección de personal.