Curso de Dirección y Gestión de Empresas de Transporte

(Titulación por IMASD Capacitación Profesional una vez aprobados – Apto – cada uno de los módulos y el examen final)

Política de Privacidad

Atención 24h

Plan Personalizado

w

Asesoramiento Pedagógico

Posibilidad de Prácticas

Bolsa de Empleo

Agencia de Colocación

Presentación

Esta formación va dirigida a todos aquellos profesionales que se dedican al sector de transporte de mercancías nacional e internacional.
Auxiliar de enfermería

Objetivos

Los objetivos genéricos de este presente curso son:

  • Dirigir y coordinar las actividades operativas de transporte.
  • Saber conciliar los objetivos de la empresa, con las necesidades del cliente y adecuarlas al lugar de trabajo.
  • Conocer los diferentes métodos y técnicas para realizar el transporte.
  • Contribuir a alcanzar los objetivos y estándares de eficiencia y calidad establecido.
  • Saber transmitir los principios y valores de la empresa al personal operativo.

Los objetivos específicos del curso son:

  • Formar y capacitar a los alumnos para desempeñar sus tareas con eficacia y eficiencia en su cometido como mandos intermedios o encargados de equipos ya sea en pequeñas empresas de mantenimiento como en empresas de mayor tamaño.
  • Obtención de los conocimientos teóricos y prácticos para el desarrollo profesional de las tareas propias de los jefes de equipo.
  • Identificar y evaluar las necesidades operativas de cada servicio.
  • Saber conciliar y encontrar el equilibrio óptimo entre las necesidades demandadas por el cliente y los recursos disponibles por parte de la empresa, teniendo en consideración, los medio humanos, los medio materiales, la disponibilidad de tiempo y la rentabilidad económica.
  • Desarrollar una actividad profesional diaria acorde a una gestión correcta en la calidad de los servicios, prevención de riesgos laborales y respeto por el medio ambiente.
  • Conseguir y mejorar las habilidades de comunicación necesarias para una correcta relación profesional entre el cliente, los trabajadores y la empresa.

Requisitos

No necesita requisitos académicos previos.

Programa

Módulo 1 – Elementos del Derecho Privado

Módulo 2 – El Empresario Mercantil

Módulo 3 – Derecho Social

Módulo 4 – Derecho Fiscal

Módulo 5 – Gestión Comercial y Financiera de la Empresa

Módulo 6 – Acceso al Mercado Laboral

Módulo 7 – Normas de Explotación y Técnicas

Módulo 8 – Seguridad en Carreter

Programa Formativo

Módulo 1 – Elementos del Derecho Privado

  • Tema 1. Nociones generales sobre contratos
  • Tema 2. El contrato de transporte
  • Tema 3. Las juntas arbitrales del transporte
  • Tema 4. Colaboración entre transportistas
  • Tema 5. El convenio c.m.r. (Contrato transp. intern. de Mercanc por Carretera)

Módulo 2 – El Empresario Mercantil

  • Tema 1. Obligaciones del empresario mercantil
  • Tema 2. Sociedades mercantiles

Módulo 3 – Derecho Social

  • Tema 1. Obligaciones de empresarios en materia de seguridad social
  • Tema 2. Los contratos laborales
  • Tema 3. El tacógrafo
  • Tema 4. Comités de empresa, inspección de trabajo y salud laboral

Módulo 4 – Derecho Fiscal

  • Tema 1. Obligaciones Fiscales de los Empresarios del Transporte

Módulo 5 – Gestión Comercial y Financiera de la Empresa

  • Tema 1. Modalidades de pago. sistemas de financiación
  • Tema 2. Contabilidad comercial. el balance y la cuenta de resultados
  • Tema 3. Cálculo de costes. nociones de amortización
  • Tema 4. Planificación de la empresa. el marketing
  • Tema 5. El contrato de seguro. seguro de transporte
  • Tema 6. La facturación. los incoterms
  • Tema 7. Operador de transporte: agencia, transitario y almacenista
  • Tema 8. Tarifas. clases, condiciones de aplicación y su revisión.

Módulo 6 – Acceso al Mercado Laboral

  • Tema 1. Acceso a la profesión y al mercado, las autorizac. de transp.
  • Tema 2. Acceso al mercado de transporte internacional
  • Tema 3. Documentación en el transporte de mercancías
  • Tema 4. Logística en el transporte de mercancías
  • Tema 5. Régimen aduanero tir. tránsito comunitario en la ue
  • Tema 6. Control del transporte. inspección y régimen sancionador

Módulo 7 – Normas de Explotación y Técnicas

  • Tema 1. Pesos y dimensiones máximos de los vehículos
  • Tema 2. Homologación y matriculación del vehículo
  • Tema 3. Inspección técnica. normas de conservación del vehículo
  • Tema 4. Transporte intermodal. el contenedor
  • Tema 5. Transporte de mercancías peligrosas
  • Tema 6. Transporte de mercancías perecederas
  • Tema 7. Transporte de animales vivos
  • Tema 8. Principios de protección medio amb. Geografía de carreteras

Módulo 8 – Seguridad en Carretera

  • Tema 1. El permiso de conducción: clases y viegencia
  • Tema 2. Prevención de accidentes y seguridad de la circulación
  • Tema 3. Normas aplicables en materia de circulación

Metodología

  • Acceso Web – Teleformación.
  • Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
  • Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
  • Biblioteca y Aula informática.
  • Exámenes en línea o presenciales.

Duración

Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.

Material

Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.

Titulación

Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Curso de Dirección y Gestión de Empresas de Transporte

Salidas Profesionales

El Curso de Dirección y Gestión de Empresas de Transporte de Fomento Profesional está dirigido a:

  • Aquellas personas que quieran ser propietarias de su propio negocio de transportes.
  • Conductores y profesionales del transporte por cuenta ajena que quieran comenzar su actividad por su cuenta.
  • Empresarios y Directivos de empresas de transportes.
  • Directivos y empleados de cooperativas de trabajo asociado.
  • Personas que necesiten capacitar a terceros.
  • La Capacitación Profesional prepara a los futuros profesionales – en este caso nuestros alumnos – para desempeñar en las mejores condiciones en dicho sector económico. El sector del transporte de mercancías por carretera es uno de los sectores económicos más competitivos y exige a los profesionales una preparación constante.
  • La Capacitación Profesional no habilita exclusivamente a quienes quieran ejercer por primera vez la profesión.

Prácticas en Empresas

Importancia de la Práctica profesional

La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.

Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.

Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.

Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.

Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.

Agencia de Colocación

Somos AGENCIA DE COLOCACIÓN, regulada en el Real Decreto 1796/2010, de 30 de diciembre, con nº de registro 0500000185, y nuestra finalidad es proporcionar un trabajo a nuestros alumnos. Para conseguir este fin valoramos perfiles, aptitudes o conocimientos y también realizamos actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como la orientación, información profesional o selección de personal.