Presentación
Las empresas y organizaciones empresariales son cada día más conscientes de la importancia que la imagen pública y la repercusión de sus actos tienen en la sociedad de la información, requiriendo cada vez más de profesionales que se puedan encargar de gestionar su imagen y responder de manera apropiada ante todo tipo de incidentes y conflictos, así como gestionar los propios actos públicos de la empresa.
Este Curso de Dirección y Gestión de Relaciones Públicas ha sido elaborado y diseñado por un experimentado equipo de profesionales de nuestro centro de Estudios, y está orientado a conseguir que el alumno aprenda los principios fundamentales de las relaciones públicas y el protocolo, de tal manera que pueda desarrollar su profesión en cualquier entidad empresarial con garantías de éxito profesional.
En un entorno tan competitivo como el actual, las empresas demandan cada vez más profesionales cualificados en el área de las Relaciones Públicas que sean capaces de desarrollar su trabajo de manera autónoma y profesional. En este sentido este curso viene a proporcionar una formación muy necesaria y con una demanda creciente por parte de las empresas.

Objetivos
Al finalizar el curso el alumno será capaz de:
- Diseñar y elaborar un plan de comunicación institucional.
- Planificar, coordinar y desarrollar los procesos de comunicación interna y externa de la empresa u organización.
- Conocer e implementar las herramientas necesarias para potenciar las Relaciones Públicas con el marketing de la empresa.
- Gestionar y coordinar las relaciones con las agencias de relaciones públicas y con los medios de comunicación.
- Elaborar un plan de relaciones públicas y medición de resultados obtenidos.
- Ser capaz de organizar eficazmente actos y eventos relacionados con de relaciones públicas de la empresa aplicando los protocolos más adecuados en cada caso.
- Plantear y desarrollar iniciativas conducentes a la mejora de la imagen corporativa de la empresa.
- Ser capaz de asumir las funciones de dirección de equipos de trabajo.
- Gestionar y controlar las tareas administrativas relacionadas con las Relaciones Públicas.
Requisitos
No necesita requisitos académicos previos.
Programa
Módulo 1 – Dirección y Gestión de Empresas
Módulo 2 – Políticas de Marketing
Módulo 3 – Relaciones Públicas
Programa Formativo
Módulo 1 – Dirección y Gestión de Empresas
- Tema 1. La empresa.
- Tema 2. Proceso de Creación de una Empresa.
- Tema 3. Organización de la Empresa.
- Tema 4. Dirección de la Empresa.
- Tema 5. El Liderazgo.
- Tema 6. La Toma de Decisiones.
- Tema 7. La Resolución de conflictos.
- Tema 8. Dirección y conducción de reuniones.
- Tema 9. Trabajo en equipo, Comunicación y Delegación.
- Tema 10. Gestión de la Empresa.
- Tema 11. Planificación y Gestión del Tiempo.
- Tema 12. Análisis, Descripción y Valoración de Puestos de Trabajo.
- Tema 13. Reclutamiento y Selección de Personal.
- Tema 14. La Formación.
- Tema 15. PRL. Normativa de Seguridad e Higiene.
Módulo 2 – Políticas de Marketing
- Tema 1. El Marketing y la Actividad Económica.
- Tema 2. Política del Producto.
- Tema 3. Análisis y Planificación del Producto.
- Tema 4. Estrategias de Producto.
- Tema 5. Política de Precios.
- Tema 6. Política de Distribución.
- Tema 7. Costes de Distribución.
- Tema 8. Nuevo Desarrollo de la Distribución.
- Tema 9. Políticas de Comunicación.
- Tema 10. La Publicidad.
- Tema 11. La Promoción.
- Tema 12. Relaciones Públicas.
- Tema 13. El Plan de Marketing.
- Tema 14. La Estadística Aplicable a un Plan de Marketing.
- Tema 15. El Briefing.
- Tema 16. Concepto de Planificación Comercial.
- Tema 17. Organización de la Estrategia Comercial.
- Tema 18. Programas Informáticos Específicos de Marketing.
Módulo 3 – Relaciones Públicas
- Tema 1. Introducción a las Relaciones Públicas.
- Tema 2. Historia de las Relaciones Públicas.
- Tema 3. Ciencias Auxiliares de las Relaciones Públicas.
- Tema 4. Los Públicos en Relaciones Públicas.
- Tema 5. Los Grupos y el Liderazgo.
- Tema 6. Relaciones Públicas y Opinión Pública.
- Tema 7. Relaciones Públicas y Comunicación.
- Tema 8. Los Medios de Comunicación Social y las Relaciones Públicas.
- Tema 9. El Método en las Relaciones Públicas.
- Tema 10. Las RRPP como impulsoras de la Responsabilidad Social.
- Tema 11. Ejercicio y Organización operativa de las Relaciones Públicas.
- Tema 12. La Imagen Pública de la Empresa.
- Tema 13. Historia y Naturaleza del Lobbying
- Tema 14. Ética y Deontología Profesional de las Relaciones Públicas.
- Tema 15. Protocolo Social
- Tema 16. Protocolo Empresarial
- Tema 17. Organización del Protocolo
Metodología
- Acceso Web – Teleformación.
- Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
- Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
- Biblioteca y Aula informática.
- Exámenes en línea o presenciales.
Duración
Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.
Material
Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.
Titulación
Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Curso de Dirección y Gestión de Relaciones Públicas
Salidas Profesionales
Los alumnos que hayan superado con éxito todos los módulos de esta formación estarán en disposición de ejercer la profesión de Director y Gestor de Publicidad.
Los profesionales que se dedican al ámbito de las Relaciones Públicas llevarán a cabo y desempeñarán trabajos relacionados con los medios de comunicación, gestionando y coordinando las políticas de comunicación de la empresa tanto de manera interna como de cara al exterior.
Un Director y Gestor de Relaciones Públicas podrá desempeñar su trabajo en diferentes ámbitos, como agencias de comunicación, departamentos de comunicación de empresas, la administración local, autonómica, organismos europeos, Organizaciones no gubernamentales (ONG), etc.
Prácticas en Empresas
Importancia de la Práctica profesional
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.
Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.
Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.
Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.