Presentación
Este curso de Gestión de Fincas se dirige a todas aquellas personas que deseen formarse en esta materia y quieran desarrollar una carrera profesional en el ámbito inmobiliario con garantías de éxito profesional.
El Gestor de Fincas debe ser un profesional con una formación multidisciplinar que le permita desarrollar su labor con solvencia profesional. Algunas de las materias en las que deberá tener formación son: el derecho civil, mercantil y tributario; el marketing; conocimientos de análisis contable y financiero; administración de empresas; etc.
Objetivos
El curso tiene como objetivo la preparación del alumno para su inserción en el mercado laboral y concretamente en el mundo inmobiliario. Para lo cual se forma al alumno en las materias y disciplinas necesarias para el desempeño de la profesión.
Requisitos
No necesita requisitos académicos previos.
Programa
Módulo 1
Unidad Didáctica I: Derecho tributario
Unidad Didáctica II: Derecho laboral y seguridad social
Módulo 2
Unidad Didáctica III: Economía general y de la empresa
Unidad Didáctica IV: Derecho mercantil
Módulo 3
Unidad Didáctica V: Derecho inmobiliario
Unidad Didáctica VI: Derecho civil
Módulo 4
Unidad Didáctica VII: Contabilidad general y matemáticas financieras
Unidad Didáctica VIII: Gestión de fincas- gestión de personal de la empresa inmobiliaria
Programa Formativo
Módulo 1
Unidad Didáctica I: Derecho tributario
- Tema 1. Teoría General de los Tributos.
- Tema 2. Los tributos en participación.
- Tema 3. La tributación municipal.
Unidad Didáctica II: Derecho laboral y seguridad social
- Tema 1. Derecho Laboral
- Tema 2. El contrato de trabajo
- Tema 3. Clases de contrato de trabajo
- Tema 4. El salario
- Tema 5. La relación laboral
- Tema 6. Qué es la Seguridad Social
- Tema 7. Régimen general y especial de la Seguridad Social
- Tema 8. Suspensión de la relación laboral. Extinción del contrato de trabajo
Módulo 2
Unidad Didáctica III: Economía general y de la empresa
- Tema 1. Introducción general a la economía
- Tema 2. La oferta y la demanda
- Tema 3. La producción
- Tema 4. Costes, salarios y beneficios
- Tema 5. El mercado financiero
- Tema 6. Conceptos básicos de Economía de la Empresa
- Tema 7. Características de las empresas inmobiliarias
- Tema 8. Organización técnica de las empresas
- Tema 9. Nociones de estadística aplicada
Unidad Didáctica IV: Derecho mercantil
- Tema 1. Introducción al Derecho Mercantil
- Tema 2. Tipo de Sociedades Mercantiles
- Tema 3. El Contrato Mercantil
- Tema 4. Publicidad Mercantil. El Registro Mercantil
- Tema 5. Operaciones y documentos mercantiles básicos
Módulo 3
Unidad Didáctica V: Derecho inmobiliario
- Tema 1. La Ley de Propiedad Horizontal
- Tema 2. Aspectos básicos sobre la Ley de Arrendamientos Urbanos
- Tema 3. Aspectos básicos sobre la Ley de Arrendamientos Rústicos
- Tema 4. La relación entre el Derecho Administrativo y el Derecho Inmobiliario: La Ley del Suelo y la ordenación urbana
- Tema 5. Ley de Costas
Unidad Didáctica VI: Derecho civil
- Tema 1. Introducción al Derecho
- Tema 2. Derecho de la persona física
- Tema 3. El contrato
- Tema 4. Introducción a los Derechos Reales: la posesión
- Tema 5. La propiedad
Módulo 4
Unidad Didáctica VII: Contabilidad general y matemáticas financieras
- Tema 1. Introducción a la contabilidad
- Tema 2. Planificación contable
- Tema 3. Plan General de Contabilidad (PGC)
- Tema 4. Normas básicas de evaluación de las cuentas anuales
- Tema 5. Modelos de cuentas anuales abreviadas
- Tema 6. Normas de valoración
- Tema 7. Las previsiones
- Tema 8. Balance de situación
- Tema 9. Balance de pérdidas y ganancias
- Tema 10. Supuestos prácticos de contabilidad general
- Tema 11. Nociones básicas de cálculos aritméticos de aplicación a la Gestión de Fincas
- Tema 12. Operaciones bancarias y mercantiles en el campo inmobiliario
- Tema 13. Hipotecas
- Tema 14. Préstamos
- Tema 15. Intereses
- Tema 16. Amortizaciones
- Tema 17. Tablas de intereses y amortizaciones
Unidad Didáctica VIII: Gestión de fincas- gestión de personal de la empresa inmobiliaria
- Tema 1. Psicología del trabajo
- Tema 2. Liderazgo, dirección y gestión eficaz
- Tema 3. El trabajo en equipo
- Tema 4. La formación de formadores
- Tema 5. El estrés laboral
- Tema 6. Ergonomía
- Tema 7. La organización de una empresa inmobiliaria
- Tema 8. Supuestos prácticos resueltos
Metodología
- Acceso Web – Teleformación.
- Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
- Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
- Biblioteca y Aula informática.
- Exámenes en línea o presenciales.
Duración
Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.
Material
Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.
Titulación
Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Curso de Gestión de Fincas
Salidas Profesionales
- Administración y gestión inmobiliaria de fincas.
- Gestión comercial en agencia inmobiliaria.
Prácticas en Empresas
Importancia de la Práctica profesional
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.
Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.
Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.
Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.