Presentación
Gracias al avance imparable de las tecnologías aplicadas a la automoción y a la aplicación de políticas nacionales orientadas a la conservación del medio ambiente, en los últimos años está creciendo notablemente la fabricación de vehículos propulsados por más de una fuente de energía (denominados híbridos) y también se van introduciendo en el mercado numerosos modelos de vehículos propulsados únicamente por baterías eléctricas. Estos desarrollos traen aparejada la necesidad de crear las infraestructuras necesarias para recargar las baterías cada cierto número de kilómetros recorridos.
Las labores del mantenimiento y servicio técnico para los vehículos híbridos y eléctricos requieren de conocimientos actualizados sobre la estructura y funcionamiento de los sistemas y elementos que los componen, así como sobre los métodos para el diagnóstico de problemas y el trabajo con los equipos e instrumentos específicamente destinados para este propósito.
Objetivos
A través del curso de Mantenimiento de Vehículos Híbridos y Eléctricos se pueden adquirir los conocimientos técnicos que permiten desarrollar las actividades profesionales asociadas a este campo de trabajo, con la calidad y seguridad requeridas.
Una vez culminado el curso, el alumno habrá adquirido las competencias y la experiencia práctica para poder ejercer profesionalmente como técnico de mantenimiento y servicio, tanto en talleres de mecánica automotriz como en industrias de fabricación del automóvil, en empresas de transportes, en empresas de logística, en servicios de reparación de urgencia o en su propio negocio de mecánica del automóvil.
Requisitos
No necesita requisitos académicos previos.
Programa
MÓDULO 1
MÓDULO 2
MÓDULO 3
MÓDULO 4
MÓDULO 5
Programa Formativo
MÓDULO 1
- TÉCNICAS APLICADAS EN VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS
MÓDULO 2
- EL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA
MÓDULO 3
- SISTEMAS AUXILIARES DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA
MÓDULO 4
- SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN
MÓDULO 5
- TRANSMISIÓN Y FRENADO
Metodología
- Acceso Web – Teleformación.
- Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
- Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
- Biblioteca y Aula informática.
- Exámenes en línea o presenciales.
Duración
Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.
Material
Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.
Titulación
Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Curso de Mantenimiento de Vehículos Híbridos y Eléctricos
Salidas Profesionales
Una vez culminado el curso, el alumno habrá adquirido las competencias y la experiencia práctica para poder ejercer profesionalmente como técnico de mantenimiento y servicio, tanto en talleres de mecánica automotriz como en industrias de fabricación del automóvil, en empresas de transportes, en empresas de logística, en servicios de reparación de urgencia o en su propio negocio de mecánica del automóvil.
Prácticas en Empresas
Importancia de la Práctica profesional
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.
Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.
Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.
Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.