Presentación
De acuerdo al Real Decreto 1376/2008, de 1 de agosto, modificado por el Real Decreto 619/2013, de 2 de agosto que establece el Certificado de Profesionalidad de la ocupación Promoción Turística Local e Información al Visitante, hemos desarrollado un plan formativo que posibilite capacitar profesionales que logren desarrollarse en este campo laboral, que presenta una gran demanda, debido al enorme desarrollo del sector Turismo y Hostelería.

Objetivos
Los principales objetivos del curso son:
- Promocionar y comercializar destinos turísticos locales, gestionando servicios de información turística y participando en la creación, comercialización y gestión de productos y servicios turísticos del entorno local, utilizando, en caso necesario, la lengua inglesa.
- Seleccionar, almacenar y procesar información de interés sobre el entorno local para dar a conocer su potencial turístico, adaptándose a los requerimientos y necesidades de los clientes y a los objetivos del centro o de la planificación del destino.
- Programar y controlar las actividades de un centro de información turística para adecuarlas a las características del entorno local y a las demandas de los clientes y alcanzar los objetivos previstos.
- Organizar los recursos necesarios para llevar a cabo la prestación de servicios del centro de información turística, adaptándose a las distintas situaciones que puedan plantearse o a las condiciones particulares del entorno local.
Atender y asesorar a visitantes y residentes en las demandas de información y en la formulación de quejas o reclamaciones, garantizando en todo momento la calidad de la información prestada. - Evaluar la potencialidad turística del entorno local, a partir de sus recursos, servicios e infraestructuras, teniendo en cuenta las tendencias y demandas reales y potenciales del mercado, participando en el diseño y mejora de productos y servicios turísticos locales, aportando sugerencias encaminadas a satisfacer las expectativas de la demanda actual y potencial y a rentabilizar los recursos y la oferta de servicios del entorno.
- Contribuir al desarrollo, organización, control y venta de los productos o servicios turísticos definidos, de modo que resulten atractivos para su demanda potencial y se puedan comercializar. Así como gestionar actos y programas de promoción turística encaminados a la consecución de los objetivos fijados.
- Proponer objetivos y planes para la unidad de información o distribución de oferta turística de su responsabilidad, que sean viables y se integren en la planificación general y estratégica de la entidad, y que respondan a las demandas actuales y emergentes de los viajeros, proveedores de servicios del destino y otros usuarios de la unidad.
Confeccionar los presupuestos del departamento o área de su responsabilidad, efectuando el seguimiento económico y el control presupuestario - Establecer la estructura organizativa de la unidad de información y distribución de oferta turística, determinando y organizando los recursos necesarios para el logro de los objetivos. Integrar y dirigir al personal dependiente, involucrándolo en los objetivos y motivándolo para que tenga una alta capacidad de respuesta a las necesidades de los clientes y desarrolle su profesionalidad.
- Implementar y gestionar, en su ámbito de responsabilidad, la cultura de la calidad y el sistema de calidad adoptado, para conseguir los objetivos de la empresa o entidad, participando en la mejora de la calidad de los procesos y servicios para elevar los estándares establecidos y el nivel de satisfacción de los clientes.
Requisitos
No necesita requisitos académicos previos.
Programa
MÓDULO 1: INFORMACIÓN TURÍSTICA
MÓDULO 2: PRODUCTOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS LOCALES.
MÓDULO 3: GESTIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TURÍSTICAS
ANEXO OBSEQUIO DE INFORMÁTICA
ANEXOS
Programa Formativo
MÓDULO 1: INFORMACIÓN TURÍSTICA
- Unidad Formativa 1. Organización del servicio de información turística.
- Unidad Formativa 2. Gestión de la información y documentación turística local.
- Unidad Formativa 3. Información y atención al visitante.
MÓDULO 2: PRODUCTOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS LOCALES.
- Unidad Formativa 1. Diseño de productos y servicios turísticos locales.
- Unidad Formativa 2. Promoción y comercialización de productos o servicios turísticos locales.
MÓDULO 3: GESTIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TURÍSTICAS
- Unidad Formativa 1. Procesos de gestión de unidades de información y distribución turísticas.
- Unidad Formativa 2. Procesos de gestión de calidad en hostelería y turismo.
ANEXO OBSEQUIO DE INFORMÁTICA
- Informática Básica Paquete Office
- Microsoft Word.
- Microsoft Access.
- Microsoft Excel.
- Microsoft Power Point
ANEXOS
- TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO.
- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
Metodología
- Acceso Web – Teleformación.
- Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
- Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
- Biblioteca y Aula informática.
- Exámenes en línea o presenciales.
Duración
Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.
Material
Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.
Titulación
Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Curso de Promoción Turística Local e Información al Visitante (Ajustado al Certificado de Profesionalidad)
Salidas Profesionales
Las principales salidas profesionales son:
- Agente de desarrollo turístico local.
- Técnico de información turística.
- Informador turístico.
- Jefe de oficina de información turística.
- Promotor turístico.
- Técnico de empresa de consultoría turística.
- Coordinador de calidad en empresas y entidades de servicios turísticos.
Prácticas en Empresas
Importancia de la Práctica profesional
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.
Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.
Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.
Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.