Presentación
El aumento de la calidad de vida, de los valores educativos y de la sensibilidad social por el trato a los animales ha hecho que este ámbito mantenga un crecimiento sostenido con el fin de equipararse a los todavía alejados niveles europeos, por lo que se trata de un sector en expansión y con un potencial de crecimiento futuro muy importante.
Es en este entorno donde la convivencia del hombre con el perro es cada vez más intensa, y si en un pasado muy cercano la única relación con el perro era su alimentación, en la actualidad no nos conformamos ya en buscar los porqués de sus reacciones o comportamiento, sino que queremos dotar de sentido y contenido la existencia de nuestros animales, buscando actividades que sean acordes con sus cualidades y capacidades, tanto innatas como adquiridas.
Este curso ha sido diseñado por técnicos especialistas que abordan desde un punto de vista práctico tres aspectos fundamentales que demasiadas ocasiones han sido tratados de forma diferenciada y separada: la psicología, la educación y el adiestramiento.

Objetivos
Con este curso adquirirás las competencias básicas para desarrollar y aplicar, entre otras:
- El conocimiento de las bases educativas y psicológicas de los perros.
- La comprensión de la relación existente entre psicología, educación y comportamiento canino.
- El desarrollo de las capacidades de los perros y sentar las bases para un adecuado adiestramiento en función del objetivo a conseguir y las capacidades innatas de los mismos.
Requisitos
No necesita requisitos previos académicos.
Programa
MÓDULO FORMATIVO Nº 1: BIOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO
MÓDULO FORMATIVO Nº 2: CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CANINA
MÓDULO FORMATIVO Nº 3: COMPORTAMIENTO, ALTERACIONES Y TRATAMIENTO
MÓDULO FORMATIVO Nº 4: ADIESTRAMIENTO CANINO
MÓDULO FORMATIVO Nº 5: ADIESTRAMIENTO DEPORTIVO Y DE EXPOSICIÓN
Programa Formativo
MÓDULO FORMATIVO Nº 1: BIOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO
Bases conceptuales de la etología y fisiología del comportamiento. Genética del comportamiento. Etnología y fisiología. Inmunología. El sistema endocrino. Microbiología. Parasitología.
MÓDULO FORMATIVO Nº 2: CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CANINA
Educación, psicología y domesticación canina. Aprendizaje en el perro. Desarrollo psicológico de la conducta en el perro.
MÓDULO FORMATIVO Nº 3: COMPORTAMIENTO, ALTERACIONES Y TRATAMIENTO
Comportamiento de alimentación. Eliminación y acicalamiento. Comportamiento reproductor. Comportamiento maternal. Comportamiento social. Comportamiento agresivo. Comportamientos compulsivos y estereotipados. Pautas de tratamiento.
MÓDULO FORMATIVO Nº 4: ADIESTRAMIENTO CANINO
Adiestramiento en obediencia básica. Materiales y métodos utilizados en el adiestramiento. Adiestramiento para guarda. Adiestramiento para defensa. Introducción al adiestramiento en perros de asistencia. Adiestramiento para perros pastor y de caza.
MÓDULO FORMATIVO Nº 5: ADIESTRAMIENTO DEPORTIVO Y DE EXPOSICIÓN
Adiestramiento para perros de exposición. Adiestramiento para pruebas de agilidad (agility). Mushing. Reglamentación y legislación.
Metodología
- Acceso Web – Teleformación.
- Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
- Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
- Biblioteca y Aula informática.
- Exámenes en línea o presenciales.
Duración
Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.
Material
Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.
Titulación
Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Curso de Psicología, Educación y Adiestramiento Canino
Salidas Profesionales
Al finalizar satisfactoriamente el curso, podrás trabajar como:
- Educador y adiestrador en centros de educación y adiestramiento canino.
- Educador y adiestrador en forma domiciliaria.
Prácticas en Empresas
Importancia de la Práctica profesional
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.
Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.
Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.
Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.
Agencia de Colocación
Somos AGENCIA DE COLOCACIÓN, regulada en el Real Decreto 1796/2010, de 30 de diciembre, con nº de registro 0500000185, y nuestra finalidad es proporcionar un trabajo a nuestros alumnos. Para conseguir este fin valoramos perfiles, aptitudes o conocimientos y también realizamos actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como la orientación, información profesional o selección de personal.
Actuamos como una Agencia de Empleo, realizando actividades de intermediación laboral con los siguientes objetivos: