Presentación
En las sociedades modernas, la Informática y las nuevas tecnologías de la información se han convertido en muy poco tiempo en elementos clave en el desarrollo económico y social, no en vano estas tecnologías están presentes en todos los sectores y ámbitos de nuestra vida.
Se trata por lo tanto de un sector económico, el de la informática y las redes, en continuo crecimiento, demandando profesionales y expertos con los conocimientos necesarios para realizar, mantener y reparar estos equipos. Además deberán de dar soporte y ayuda a los usuarios y clientes de la empresa ante incidencias en el manejo de las aplicaciones informáticas.
El curso de Reparación, Instalacion y Mantenimiento de Equipos y Redes Informáticas de Fomento Profesional se compone de dos partes principales:
- La primera parte relacionada con la Reparación y el Mantenimiento de Equipos Informáticos. En este bloque el alumno se formará en la realización de las tareas de montaje, mantenimiento y reparación de equipos informáticos. Así como en el conocimiento para el manejo y gestión de los principales sistemas operativos utilizados en el mercado (Windows y Linux).
- La segunda parte relacionada con la Instalación y Mantenimiento de Redes Informáticas. En este bloque el alumno se encargará de la gestión, la administración y el mantenimiento de las comunicaciones informáticas de la empresa, garantizando el flujo de información en las Redes de Área Local (LAN) si se trata de una pequeña empresa o Redes de Área Amplia (WAN) si se trata de una compañía con sedes en distintos lugares.

Objetivos
El objetivo fundamental de este curso es el de proporcionar a nuestros alumnos una formación sólida en Reparación, Instalación y Mantenimiento de Equipos y Redes Informáticas que los prepare para trabajar en el sector de la informática y mejore sus expectativas de inserción laboral a corto plazo.
Una vez terminado el curso el alumno será capaz de:
- Conocer e identificar los componentes de un ordenador y su funcionamiento. Arquitectura de un Ordenador.
- Realizar el montaje de un ordenador, instalando y configurando correctamente todos los programas y dispositivos.
- Conocer los Sistemas operativos más utilizados. Diferentes entre sistemas operativos.
- Realizar particiones en el disco duro para instalar sistemas operativos o realizar el almacenaje de datos.
- Realizar la instalar y la configuración de los sistemas operativos más utilizados. Windows y Linux.
- Conocer las tipologías de redes más utilizadas.
- Concepto de movilidad informática.
- Conocer e identificar todos los dispositivos para la realización de una conexión por cable e inalámbrica.
- Conocer capas del modelo OSI (Open System Interconectio).
- Conocer en profundidad el protocolo TCP/IP y así como otros protocolos de red, sabiendo identificar sus diferencias.
- Tecnologías de transmisión de datos (FDDI, RDSI y ADSL).
- Criterios para compartir los recursos en red, identificando los componentes necesarios para su realización una red.
- Saber establecer una configuración de red tanto en sistemas Windows como en sistemas Linux.
- Conceptos fundamentales sobre sistemas operativos de servidor (Microsoft & Linux).
- Funcionamiento y configuración de los servicios DHCP, DNS y WINS en Windows 2003 Server.
- Montaje y gestión de un servidor.
- Saber cómo realizar la instalación de un directorio activo. Conceptos principales del directorio activo de Windows, identificando las estructuras del directorio activo. Instalar y configurar un directorio activo.
- Arquitectura y relaciones de confianza. Identificación de niveles de seguridad.
Requisitos
No necesita requisitos académicos previos.
Programa
MÓDULO 1: SISTEMA FÍSICO DE LOS ORDENADORES
MÓDULO 2: EQUIPAMIENTO DE COMUNICACIONES DIGITALES
MÓDULO 3: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
MÓDULO 4: MODELOS Y PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN EN RED
MÓDULO 5: TECNOLOGÍAS DE REDES DE ORDENADORES
MÓDULO 6: CONFIGURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES
Programa Formativo
MÓDULO 1: SISTEMA FÍSICO DE LOS ORDENADORES
- Tema 1. Bloques funcionales de un ordenador.
- Tema 2. Estructura y funciones de la placa base
- Tema 3. Componentes de los ordenadores.
- Tema 4. Montaje paso a paso de un ordenador.
MÓDULO 2: EQUIPAMIENTO DE COMUNICACIONES DIGITALES
- Tema 1. Conceptos sobre comunicación de datos.
- Tema 2. Redes de datos.
- Tema 3. Cableado y conectores
- Tema 4. Tarjetas de red.
- Tema 5. Bluetooth.
- Tema 6. Instalación de un dispositivo bluetooth.
- Tema 7. Dispositivos infrarrojos.
- Tema 8. Conexión inalámbrica WiFi.
- Tema 9. Movilidad.
MÓDULO 3: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
- Tema 1. Particiones de un disco duro.
- Tema 2. Conceptos básicos de sistema operativos.
- Tema 3: Características de sistemas operativos.
MÓDULO 4: MODELOS Y PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN EN RED
- Tema 1. Modelo OSI de interconexión de sistemas.
- Tema 2. Modelo TCP/IP.
- Tema 3: Protocolos del nivel de aplicación.
- Tema 4: Problemas del modelo TCP/IP.
- Tema 5: Familias de protocolos de comunicación.
MÓDULO 5: TECNOLOGÍAS DE REDES DE ORDENADORES
- Tema 1. Redes locales y su configuración.
- Tema 2. Equipamientos de redes de datos.
- Tema 3. Tecnologías de transmisión de datos.
MÓDULO 6: CONFIGURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES
- Tema 1. Configuración de equipos en red.
- Tema 2. Compartir recursos en red.
- Tema 3. Acceso a recursos de red.
- Tema 4. Compartir recursos en Ubuntu Linux.
- Tema 5. Sistemas operativos para servidor de red.
- Tema 6. Administración de red local.
- Tema 7. Servicios DHCP, DNS y WINS.
- Tema 8. Copias de seguridad.
- Tema 9. Directorio activo de Windows.
Metodología
- Acceso Web – Teleformación.
- Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
- Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
- Biblioteca y Aula informática.
- Exámenes en línea o presenciales.
Duración
Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.
Material
Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.
Titulación
Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Curso de Reparación, Instalación y Mantenimiento de Equipos y Redes Informáticas
Salidas Profesionales
Una vez superadas todas las materias del curso, el alumno estará capacitado para ejercer su actividad profesional como Técnico Administrador de Equipos y Redes Informáticas, pudiendo desarrollar su labor en grandes empresas como responsable de mantenimiento de la red informática, en pequeñas empresas o por cuenta propia instalando y reparando la red local y asegurando la conexión a Internet.
Prácticas en Empresas
Importancia de la Práctica profesional
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.
Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.
Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.
Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.