Curso de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Diseñado para capacitar para la presentación de las pruebas libres de FP previstas en el Real Decreto 1538, que regula la FP a partir del 2007.

Política de Privacidad

Atención 24h

Plan Personalizado

w

Asesoramiento Pedagógico

Posibilidad de Prácticas

Bolsa de Empleo

Agencia de Colocación

Presentación

Nuestro sistema sanitario ha incorporado muchos y notables cambios, y los auxiliares de este ámbito no han quedado al margen. El reconocimiento de un estatus profesional a las personas que conforman la primera línea en la atención a las personas se ha materializado en la creación de este perfil profesional.

Además de disponer de un prestigio reconocido internacionalmente, la cada vez mayor demanda del Auxiliar de Enfermería ha hecho aumentar la demanda laboral de esta figura.

La superación de las pruebas oficiales te permitirá acceder a un puesto de trabajo en empresas y centros sanitarios públicos y privados llevar a cabo el cuidado e intervención directa sobre personas enfermas con necesidades de cuidado puntuales o de carácter crónico.

Ahora, con ImasD Capacitación Profesional, tienes por fin la posibilidad de realizar el novedoso y actualizado curso de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, que te prepara para poder realizar las pruebas libres de FP previstas en el Real Decreto 1538, que regula la FP a partir del 2007.

Auxiliar de enfermería

Objetivos

La adquisición de las competencias relacionadas, entre otras, con:
•La Intervención directa en los cuidados auxiliares al paciente.
•La preparar, limpiar y mantener el material utilizado en los cuidados de enfermería auxiliar.
•La colaboración en la mejora de las condiciones sanitarias del entorno del paciente.
•El conocimiento en la gestión y archivo de documentos sanitarios.

Requisitos

Para poder acceder a dichas pruebas, los requisitos que debes cumplir son tener 18 años y estar en posesión de una de las siguientes titulaciones:
•Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
•Título de Técnico o técnico auxiliar.
•Haber superado 2º de BUP.
•Haber superado las Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio.
•Otros estudios equivalentes a los anteriores, como haber superado las Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Programa

MÓDULO FORMATIVO Nº 1: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACIÓN SANITARIA
MÓDULO FORMATIVO Nº 2: TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA (I)
MÓDULO FORMATIVO Nº 3: TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA (II)
MÓDULO FORMATIVO Nº 4: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y LIMPIEZA DEL MATERIAL
MÓDULO FORMATIVO Nº 5: PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOLOGICO AL PACIENTE
MÓDULO FORMATIVO Nº 6: TÉCNICAS DE AYUDA ODONTOLÓGICA/ESTOMATOLÓGICA
MÓDULO FORMATIVO Nº 7: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO
MÓDULO FORMATIVO Nº 8: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

Programa Formativo

MÓDULO FORMATIVO Nº 1: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACIÓN SANITARIA
Organización sanitaria general. Gestión de existencias e inventarios. Tratamiento de la información / documentación. Aplicaciones informáticas.
MÓDULO FORMATIVO Nº 2: TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA (I)
Higiene y aseo del enfermo. Movilización, traslado y deambulación de pacientes. Preparación a la exploración médica. Constantes vitales.
MÓDULO FORMATIVO Nº 3: TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA (II)
Principios de farmacología general. Vías de administración de los medicamentos. Administración oral. Administración rectal, vaginal y uretral. Administración tópica. Administración parental. Administración vía respiratoria. Formas farmacéuticas de administración ocular, ótica y nasal. Aplicación de frío y calor. Técnicas hidrotermales. Principios anatomofisiológicos de los sistemas digestivo y endocrino. Alimentación y nutrición. Primeros auxilios.
MÓDULO FORMATIVO Nº 4: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y LIMPIEZA DEL MATERIAL
Prevención y control de infecciones. La limpieza, desinfección y esterilización de materiales y utensilios. Unidad del paciente.
MÓDULO FORMATIVO Nº 5: PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOLOGICO AL PACIENTE
Fundamentos de psicología. Relación con el paciente. Procedimientos de comunicación/humanización de la atención sanitaria. Estados psicológicos de los pacientes en situaciones especiales. Tecnología educativa.
MÓDULO FORMATIVO Nº 6: TÉCNICAS DE AYUDA ODONTOLÓGICA/ESTOMATOLÓGICA
Bases anatómicas de la cavidad bucal. La consulta dental. Procedimientos de ayuda al facultativo. Técnicas de instrumentación. Materiales, equipo e instrumentos. Radiografías dentales. Anestesia en odontología. Esterilización, desinfección y asepsia en la clínica dental.
MÓDULO FORMATIVO Nº 7: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO
La comunicación en la empresa. Negociación y solución de problemas. Equipos de trabajo. La motivación.
MÓDULO FORMATIVO Nº 8: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
La integración en el mercado laboral. Principios de economía. Economía y organización de la empresa. Legislación y relación laboral. La suspensión y la extinción del contrato de trabajo. Regulación sindical: representación de los trabajadores y conflictos laborales. Seguridad social y desempleo. Seguridad e higiene en el trabajo.

Metodología

  • Acceso Web – Teleformación.
  • Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
  • Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
  • Biblioteca y Aula informática.
  • Exámenes en línea o presenciales.

Duración

Material

Titulación

Al finalizar los estudios, si apruebas el curso, obtendrás un diploma de ImasD Capacitación Profesional, acreditando haber superado satisfactoriamente el curso preparatorio para el examen libre que permite obtener el título de “TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA” (titulación oficial de Formación Profesional homologada por el Ministerio de Educación, obteniéndose a través de presentación a las pruebas libres oficiales que se convocan en diferentes comunidades autónomas en virtud del Real Decreto 1538/2006, de 30 de diciembre, que regula la FP a partir de 2007).

Salidas Profesionales

Con la titulación de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería será posible trabajar en empresas, públicas o privadas, de los siguientes sectores:
Atención especializada en cuidados auxiliares de enfermería en consultas, hospitales, atención de urgencias, ayuda en atención a partos, pediatría, unidades especiales, etc.
Atención primaria y comunitaria: promoción de la salud, salud buco-dental, atención a domicilio, residencias para personas de la tercera edad, etc.
Auxiliar de Enfermería en balnearios y otros centros de terapias específicas, Departamentos de Asuntos Sociales, Ayuntamientos, Comunidades Autónomas, etc.

Prácticas en Empresas

Importancia de la Práctica profesional

La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.

Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.

Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.

Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.

Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.

Agencia de Colocación

Somos AGENCIA DE COLOCACIÓN, regulada en el Real Decreto 1796/2010, de 30 de diciembre, con nº de registro 0500000185, y nuestra finalidad es proporcionar un trabajo a nuestros alumnos. Para conseguir este fin valoramos perfiles, aptitudes o conocimientos y también realizamos actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como la orientación, información profesional o selección de personal.