Curso Universitario de Especialización en Captación, Desarrollo y Gestión del Talento en Fútbol

(Titulación por IMASD Capacitación Profesional una vez aprobados – Apto – cada uno de los módulos y el examen final)

Política de Privacidad

Atención 24h

Plan Personalizado

w

Asesoramiento Pedagógico

Posibilidad de Prácticas

Bolsa de Empleo

Agencia de Colocación

Presentación

A través del Curso Universitario de Especialización en Captación, Desarrollo y Gestión del Talento en Fútbol, los estudiantes adquieren los conocimientos fundamentales y especializados sobre metodologías de la captación y formación, desarrollo y gestión de talentos en el futbol.

Auxiliar de enfermería

Objetivos

  • Liderazgo en la gestión del talento de niños y jóvenes futbolistas.
  • Dirección de equipos, escuelas y canteras de futbol.
  • Utilización de las nuevas tecnologías aplicadas al conocimiento y la evaluación del jugador tanto en entrenamientos como en competición.
  • Podrá comparar diferentes modelos y programas de formación de talento desarrollados por clubes y profesionales de referencia.

Requisitos

No necesita requisitos académicos previos.

Programa

MÓDULO 1. CREACIÓN DE LA CANTERA

MÓDULO 2. CAPTACIÓN Y DESARROLLO DE JUGADORES (BÚSQUEDA DE TALENTO)

MÓDULO 3. MODELO Y SISTEMA DE JUEGO

MÓDULO 4. PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

MÓDULO 5. RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL FÚTBOL

MÓDULO 6. COACHING DEPORTIVO, DIRECCIÓN DE EQUIPOS

Programa Formativo

MÓDULO 1. CREACIÓN DE LA CANTERA

1. MISIÓN E IMPORTANCIA DE LA CANTERA

2. FILOSOFÍA DE CANTERA

  • 3. ORGANIGRAMA
  • 3.1. Organigrama administrativo
  • 3.2. Organigrama de equipos

4. EXPECTATIVAS Y PLANIFICACIÓN   FÚTBOL BASE

  • 4.1. Corto, mediano y largo plazo
  • 4.2. Cultura y organizaciones deportivas
  • 4.3. Club profesional – familiar
  • 4.3.1. La pirámide (club – jugador – padres)
  • 4.3.2. Padres como tutores
  • 4.3.3. Roles y comunicación
  • 4.4. Elaboración del presupuesto anual

5. ESTRUCTURA DEPORTIVA PROFESIONAL

  • 5.1. Presidente del club
  • 5.2. Director deportivo
  • 5.3. Cuerpo técnico
  • 5.4. Cuerpo médico
  • 5.5. Auxiliares y colaboradores

6. COMPETICIÓN

  • 6.1. Desarrollar vs. Ganar
  • 6.2. Cantidad de equipos vs. Calidad de equipos
  • 6.3. Seguimiento de carrera (post – cantera)
  • 6.4. Profesional estudiantil –deportivo
  • 6.5. Participación ex jugadores
  • 6.5.1. Como embajador de excelencia
  • 6.5.2. Formación y continuación como entrenadores
  • 6.5.3. Aportación de becas

7. INSTALACIONES

  • 7.1. Acceso a vías de comunicación
  • 7.2. Cantidad y calidad de las canchas
  • 7.3. Cercanía a colegios e instituciones estudiantiles
  • 7.4. Estructura organizativa de instalaciones
  • 7.5. Gestión de ingresos de entidades deportivas

8. PATROCINIO

  • 8.1. Patrocinadores privados y públicos, ventajas y desventajas
  • 8.2. Patrocinadores en el ligas de fútbol profesionales
  • 8.3. Patrocinadores en mundiales de fútbol

MÓDULO 2. CAPTACIÓN Y DESARROLLO DE JUGADORES (BÚSQUEDA DE TALENTO)

1. DEFINICIÓN DE TALENTO

2. SELECCIÓN, CAPTACIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO

3. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS, ÁREA DE SELECCIÓN Y CAPTACIÓN

4. ATENCIÓN INDIVIDUALIZABA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN INTEGRAL

5. EFICACIA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TALENTO EN EL FÚTBOL

6. ORGANIGRAMA  FUNCIONAL  SELECCIÓN  Y CAPTACIÓN FÚTBOL BASE

7. EL MODELO FORMATIVO INTEGRAL AL ALTO RENDIMIENTO

8. MODELO  DE  DETECCIÓN  DE  TALENTOS  DEPORTIVOS POR DISTINTOS PAÍSES

MÓDULO 3. MODELO Y SISTEMA DE JUEGO

1. HISTORIA Y EVOLUCIÓN

2. OBJETIVOS Y CONCEPTOS DE JUEGO FUNDAMENTALES

3. MODELOS DE ENTRENADORES Y SUS CARACTERÍSTICAS

  • 3.1. Visión general
  • 3.2. El entrenador y sus cuatro dimensiones
  • 3.3. Su técnica y estilo
  • 3.4. ¿Cómo enseñar?

4. MODELO DE JUEGO

  • 4.1. Selección de jugadores
  • 4.2. Conocer a tus jugadores
  • 4.3. Seleccionar un sistema de juego para tus jugadores

5. TÁCTICA CONTEMPORÁNEA

  • 5.1. Componentes modernos del fútbol
  • 5.2. Principios de ataque
  • 5.3. Principios de defensa
  • 5.2. Rol y responsabilidades en un sistema 1-4-4-2
  • 5.3. Rol y responsabilidades en un sistema 1-4-3-3
  • 5.4. Rol y responsabilidades en un sistema 1-3-5-2

6. POSICIONES Y ROLES ESPECIFICOS

  • 6.1. Entrenamiento funcional para porteros
  • 6.2. Entrenamiento funcional para defensores
  • 6.3. Entrenamiento funcional para mediocampistas
  • 6.4. Entrenamiento funcional para delanteros

MÓDULO 4. PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

1. FILOSOFÍA DE ENTRENAMIENTO

2. LECTURA DE JUEGO

3. METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO

4. MACRO-CICLO, MESO-CICLO Y MICRO-CICLO

5. MODELO DE ENTRENAMIENTO

  • 5.1. Modelo general
  • 5.2. Organización de la sesión de entrenamiento
  • 5.3. Progresión de la sesión de entrenamiento
  • 5.4. Demostración
  • 5.5. Principios de calentamiento
  • 5.5.1. Aprendizaje
  • 5.5.2. Diversión
  • 5.5.3. Duración
  • 5.5.4. Especificad
  • 5.5.5. Globalidad
  • 5.5.6. Individualización
  • 5.5.7. Progresión
  • 5.5.8. Variedad
  • 5.6. Espacios reducidos

6. COMO ENTRENAR AL FUTBOLISTA

7. ENTRENAMIENTO DE PORTEROS

  • 7.1. Capacidad de coordinación y condiciones específicas
  • 7.2. Las cualidades físicas específicas en el arquero
  • 7.3. La técnica y la táctica del guardameta
  • 7.4. Nutrición específica del portero

8. CENTROS DE TECNIFICACIÓN

9. CONTROLES FÍSICOS

  • 9.1. Control de carga
  • 9.2. Control de fuerza
  • 9.3. Control de la velocidad
  • 9.4. Control de la resistencia
  • 9.5. Ritmo cardiaco
  • 9.6. Sobre-entrenamiento
  • 9.7. Readaptación y recuperación física

10. LA ESTRUCTURA DE ENTRENAMIENTO COMO BASE DEL PROCESO FORMATIVO INTEGRAL ORIENTADO AL ALTO RENDIMIENTO

11. EJEMPLOS DE SESIONES DE ENTRENAMIENTO

  • 11.1. Finalizaciones   1
  • 11.2. Finalizaciones 2
  • 11.3. Finalizaciones 3
  • 11.4. Posesión 1 (5v5v5 en 3 zonas)
  • 11.5. Posesión 2 (paredes 2v2 + 4)
  • 11.6. Posesión 3 (resistencia aeróbica)
  • 11.7. Posesión 4 (diamante)
  • 11.8. Posesión 5 (por tercios)
  • 11.9. Posesión 6 (defensa progresiva)
  • 11.10. Posesión 7 (secuencias)
  • 11.11. Rotaciones 2v2
  • 11.12. Juego de movimiento
  • 11.13. Técnico, control, giro y recepción
  • 11.14. Patrones de pases 8v8

MÓDULO 5. RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL FÚTBOL

1. RECURSOS TECNOLÓGICOS APLICADOS AL DESARROLLO DEL TALENTO DEPORTIVO EN FÚTBOL

2. RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA EL CONTROL Y MODELACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE FUTBOLISTAS

MÓDULO 6. COACHING DEPORTIVO, DIRECCIÓN DE EQUIPOS

1. PSICOLOGÍA  DEPORTIVA  APLICADA  AL  FÚTBOL I

2. PSICOLOGÍA  DEPORTIVA  APLICADA  AL  FÚTBOL II

3. EL ESTRÉS DE LOS DEPORTISTAS

4. LIDERAZGO QUE LOGRA RESULTADOS

5. EL ÉXITO DEL DEPORTE ESPAÑOL

6. GLOSARIO

Metodología

  • Acceso Web – Teleformación.
  • Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
  • Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
  • Biblioteca y Aula informática.
  • Exámenes en línea o presenciales.

Duración

Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.

Material

Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.

Titulación

Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Curso Universitario de Especialización en Captación, Desarrollo y Gestión del Talento en Fútbol

Salidas Profesionales

Al finalizar este curso, el alumno podrá ejercer la profesión tanto en federecaciones deportivas como en clubes deportivos.

Prácticas en Empresas

Importancia de la Práctica profesional

La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.

Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.

Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.

Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.

Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.

Agencia de Colocación

Somos AGENCIA DE COLOCACIÓN, regulada en el Real Decreto 1796/2010, de 30 de diciembre, con nº de registro 0500000185, y nuestra finalidad es proporcionar un trabajo a nuestros alumnos. Para conseguir este fin valoramos perfiles, aptitudes o conocimientos y también realizamos actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como la orientación, información profesional o selección de personal.