Curso Universitario de Especialización en Entrenador personal

(Titulación por IMASD Capacitación Profesional una vez aprobados – Apto – cada uno de los módulos y el examen final)

Política de Privacidad

Atención 24h

Plan Personalizado

w

Asesoramiento Pedagógico

Posibilidad de Prácticas

Bolsa de Empleo

Agencia de Colocación

Presentación

Formación para el asesoramiento de entrenamiento y dieta específica para el logro de diferentes objetivos, obteniendo conocimientos básicos de la estructura y funcionamiento del cuerpo humano, características nutricionales, prevención y tratamiento de posibles lesiones y actuación para ofrecer primeros auxilios.

Auxiliar de enfermería

Objetivos

Enseñar el funcionamiento del cuerpo humano respecto al entrenamiento deportivo y la alimentación adecuada. Que el alumno sea capaz de realizar un entrenamiento específico y una dieta apropiada, atendiendo a los diferentes objetivos posibles. Dotar al alumno de pautas generales para la prevención y el tratamiento de lesiones frecuentes. Ofrecer conocimientos básicos de primeros auxilios en la práctica deportiva.

Este curso prepara al alumnado para poder realizar un entrenamiento específico a cada individuo, según los diferentes objetivos que puedan ser demandados.

Del mismo modo ofrece conocimientos para recomendar dietas adecuadas.

Requisitos

No necesita requisitos académicos previos.

Programa

TEMA 1. TEORÍA E HISTORIA DEL DEPORTE Y LA EDUCACIÓN FÍSICA

TEMA 2. FUNDAMENTO BIOLÓGICO

TEMA 3. TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

TEMA 4. NUTRICIÓN DEPORTIVA

TEMA 5. PSICOLOGÍA DEPORTIVA

TEMA 6. NOCIONES BÁSICAS DE MASAJE DEPORTIVO

TEMA 7. LESIONES DEPORTIVAS

TEMA 8. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS DE LA FISIOTERAPIA Y SU METODOLOGÍA

TEMA 9. PRIMEROS AUXILIOS

Programa Formativo

TEMA 1. TEORÍA E HISTORIA DEL DEPORTE Y LA EDUCACIÓN FÍSICA

1. La educación física en el contexto educativo y social

2. La educación física: naturaleza y significado

3. La educación física: principios, fines y objetivos

4. La actividad corporal como base de los aprendizajes escolares

5. Fundamentos filosófico − pedagógicos de la educación física

6. Desarrollo y evolución histórica de la educación física y de sus contenidos

7. Fundamentos científicos de la educación física

8. La educación física en la actualidad

TEMA 2. FUNDAMENTO BIOLÓGICO

1. Estructuras y funciones orgánicas

2. Adaptaciones funcionales a la actividad física

3. Biomecánica y análisis del movimiento

4. Actividad física y salud

5. Composición  corporal,  balance  energético  y control de peso

6. Factores de la condición física y motriz

7. Características del entrenamiento en las etapas evolutivas

8. Desarrollo de las etapas condicionantes y coordinativas

TEMA 3. TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

1. Metodología

2. Fisiología

3. Flexibilidad

TEMA 4. NUTRICIÓN DEPORTIVA

1. Introducción y aspectos generales

2. Metabolismo energético y su relación con la nutrición

3. Anemias nutricionales

4. Ayudas nutricionales y energéticas

5. Radicales libres de oxígeno

6. Glosario

7. Bibliografía

TEMA 5. PSICOLOGÍA DEPORTIVA

1. Origen e historia de la psicología deportiva

2. Estrategias de preparación mental

3. Personalidad

4. La motivación en el deporte

5. El establecimiento de objetivos como técnica de motivación

6. El estrés o ansiedad en la competición deportiva

7. Relaciones entre los individuos de un grupo

8. Influencia de los factores externos en el rendimiento

9. El entrenador y su imagen ante el deportista

10. Anexo I

11. Anexo II. Procedimientos de investigación en psicología deportiva

11. Glosario

12. Bibliografía

TEMA 6. NOCIONES BÁSICAS DE MASAJE DEPORTIVO

1. Introducción

2. Concepto de masaje

3. Normas generales

4. Metodología, clasificación y duración del masaje

5. Efectos del masaje y técnicas aplicadas a zonas específicas

6. Masaje deportivo

7. Masaje transverso profundo

8. Crioterapia

9. Los estiramientos y el masaje

10. Patologías musculares

11. El masaje en las lesiones musculares

12. Los esguinces

13. La tendinitis

14. La tortícolis

15. Lesiones debidas a traumatismos

16. La bursitis

17. Enfermedades articulares

18. El masaje en caso de luxaciones

19. El masaje en las fracturas

TEMA 7. LESIONES DEPORTIVAS

1. Introducción general

2. Fundamentación teórica general

3. Resumen global de los resultados

4. Discusión

TEMA 8. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS DE LA FISIOTERAPIA Y SU METODOLOGÍA

1. Tratamiento fisioterápico del dolor

2. Tratamiento fisioterápico de la fibromialgia reumática y síndrome de dolor miofascial

3. Tratamiento fisioterápico de las fracturas

4. Tratamiento de complicaciones de fracturas

5. Tratamiento fisioterápico de la osteoporosis

6. Tratamiento de la algodistrofia o distrofia simpático refleja

7. Tratamiento rehabilitador del paciente inmovilizado

8. Tratamiento fisioterápico de los procesos degenerativos e inflamatorios

9. Tratamiento fisioterápico general en quemados

10. Concepto y tipos de ortesis

11. Iniciación a las ayudas técnicas

12. Patología del hombro

13. Patología del codo

14. Patología de mano y muñeca

15. Ortesis de miembro superior

16. Prótesis de miembro superior

17. Pelvis y cadera

18. Rodilla y tibia

19. Tobillo y pie

20. Afecciones ortopédicas en el niño

21. Ortesis de miembros inferiores

22. Principales ayudas a la marcha

23. Tracciones y elongaciones vertebrales

24. Algias vertebrales inespecíficas

25. Fisioterapia de las deformidades raquídeas

26. Fracturas vertebrales sin afectación medular

27. Tratamiento de la espondilitis anquilosante

28. Protetización

29. Componentes de una prótesis

30. Prótesis para amputados de miembros inferiores

31. Prótesis para amputados de miembro superior

32. Características del muñón. Muñón defectuoso y muñón óptimo

33. Fisioterapia específica del muñón

34. Fisioterapia general del amputado de miembro inferior. Reeducación de la marcha. Ayudas a la marcha

35. Reeducación del amputado de miembro superior

36. Doble amputado

TEMA 9. PRIMEROS AUXILIOS

Metodología

  • Acceso Web – Teleformación.
  • Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
  • Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
  • Biblioteca y Aula informática.
  • Exámenes en línea o presenciales.

Duración

Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.

Material

Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.

Titulación

Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Curso Universitario de Especialización en Entrenador personal

Salidas Profesionales

Prácticas en Empresas

Importancia de la Práctica profesional

La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.

Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.

Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.

Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.

Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.

Agencia de Colocación

Somos AGENCIA DE COLOCACIÓN, regulada en el Real Decreto 1796/2010, de 30 de diciembre, con nº de registro 0500000185, y nuestra finalidad es proporcionar un trabajo a nuestros alumnos. Para conseguir este fin valoramos perfiles, aptitudes o conocimientos y también realizamos actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como la orientación, información profesional o selección de personal.