Presentación
La fortaleza de la industria del turismo y los viajes como sector productivo y generador de empleo ha quedado probada en estos momentos de crisis económica, y su actividad ha dado lugar a una industria consolidada, y al mismo tiempo de futuro estratégico para nuestra economía y bienestar de nuestra sociedad.
No esperes más y especialízate con el Posgrado FP Experto en Gestión de Eventos y Atención Turística uno de los programas más completos del mercado, que te prepara para trabajar en hoteles, agencias de viajes y otras empresas proveedoras de servicios turísticos.
Los objetivos de este curso son entre otros conocer todas las claves del mercado turístico español y dominar los métodos de trabajo y los protocolos de actuación en hoteles, agencias de viaje y otras empresas del sector turístico.
Diseñar y comercializar los productos turísticos que se ofertan en una agencia de viajes, organizar congresos, reuniones y otros tipos de eventos. Gestionar una agencia de viajes e incluso asistir y guiar grupos en viajes turísticos.

Objetivos
Los principales objetivos que se pretenden conseguir son:
- Ofrecer una visión integra del funcionamiento de las principales empresas del sector Turístico.
- Proporcionar una formación Turística sólida, un conocimiento profundo de las diferentes áreas funcionales del Hotel.
- Desarrollar las habilidades personales y/o profesionales de aplicación en su vida profesional.
- Dotar de herramientas necesarias para la búsqueda de información turística relevante, creación de rutas…
- Formar profesionales orientados al ámbito de la Animación Turística en empresas de hostelería, eventos, animación y centros sociales.
- Además, al acabar el ciclo formativo, el alumno deberá organizar y ejecutar el conjunto de acciones y técnicas dirigidas a motivar, promover y facilitar una mayor y más activa participación del cliente en el disfrute de su tiempo vacacional y programar, desarrollar y controlar todo tipo de actividades de ocio y recreativas.
Requisitos
No necesita requisitos académicos previos.
Programa
Módulo 1
Módulo 2
Módulo 3
Módulo 4
Módulo 5
Módulo 6
Módulo 7
Módulo 8
Módulo 9
Módulo 10
Módulo 11
Módulo 12
Módulo 13
Módulo 14
Programa Formativo
Módulo 1
Mercado turísticos actual. Estructura y demanda.
Módulo 2
Protocolo social, institucional, empresarial y relaciones públicas.
Módulo 3
Gestión de productos turísticos.
Módulo 4
Técnicas de venta e intermediación turística.
Módulo 5
Dinamización, guía y asistencia turística.
Módulo 6
Gerencia y optimización de alojamientos turísticos.
Módulo 7
Eventos. Gerencia y comercialización.
Módulo 8
Eventos II. Tipos, gestión de calidad y protocolo.
Módulo 9
La empresa de Wedding Planner.
Módulo 10
Wedding Planner. Las bodas.
Módulo 11
Marketing turístico y 2.0
Módulo 12
Actividades y recursos culturales de animación
Módulo 13
La comunicación en la animación turística.
Módulo 14
Práctica en entorno real (crucero).
ACTIVIDAD PRÁCTICA FINAL DEL MANUAL DE ANIMACIÓN.
Metodología
- Acceso Web – Teleformación.
- Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
- Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
- Biblioteca y Aula informática.
- Exámenes en línea o presenciales.
Duración
Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.
Material
Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.
Titulación
Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Experto en Gestión de Eventos y Atención Turística
Salidas Profesionales
Algunas de las Ocupaciones para las que nuestros alumnos estarán preparados son las siguientes:
- Responsable de Marketing Turístico
- Director/Coordinador de Actividades Recreativas o Animación.
- Director/Coordinador de Empresas de Actividades Turísticas.
- Director/Coordinador de Organización de Eventos.
- Administrador de pequeñas empresas, áreas o departamentos de Animación.
- Agente de Viajes
- Departamento de Atención al Cliente / Usuario
- Coordinador de veladas y espectáculos.
- Coordinador de Relaciones Públicas y Protocolo.
- Asesor Turístico.
- Animador Turístico
- Técnico de Actividades Turísticas.
- Informador Turístico.
- Transferista (Asesor Personal o de Grupos).
- Monitor/Promotor de actividades culturales y de ocio.
Prácticas en Empresas
Importancia de la Práctica profesional
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.
Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.
Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.
Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.