Presentación
El programa de Guía e Informador Turístico nace como respuesta a la gran demanda existente hoy en día en este subsector del turismo.
Las agencias de viaje mayoristas, agencias de viaje receptivas, hoteles y oficinas de información turística entre otras muchas empresas demandan personal profesional cualificado para ofrecer a sus clientes servicios cada vez más especializados.
El Guía Turístico es el responsable de guiar, acompañar y asistir a un grupo de viajeros en el recorrido hacia un punto de destino, pero antes debe realizar la planificación, coordinación y gestión de los servicios que se ofertarán al cliente, participando así en el diseño y ejecución del guiado o visita, dando como resultado un servicio de excelente calidad y una atención superior a la esperada por los clientes.
También destacan actividades de selección, almacenamiento y procesamiento de información turística de interés para valorar y promocionar una zona turística, acompañar y asistir a pasajeros y/o usuarios, informar y gestionar quejas, sugerencias y reclamaciones así como mantener un estándar de calidad en los servicios ofertados a través del desarrollo de encuestas y cuestionarios de valoración.

Objetivos
Los principales objetivos del curso son:
- Diseñar itinerarios y visitas turísticas.
- Planificar y supervisar los servicios de acompañamiento y guía.
- Investigar recursos turísticos.
- Seleccionar, almacenar y procesar información turística relevante.
- Elaborar fichas e inventarios de recursos turísticos.
- Analizar el potencial turístico de una zona turística.
- Comunicar y difundir información turística.
- Identificar y promocionar zonas o destinos turísticos.
- Comunicar de una forma eficiente y eficaz tanto a clientes como a proveedores.
- Aprender a resolver incidencias de última hora y contratiempos en el desarrollo de las funciones de guía.
- Conocer y gestionar las herramientas propias del marketing turístico.
- Gestionar de forma adecuada sugerencias quejas y reclamaciones.
- Valorar la calidad de la atención e información facilitada al cliente/viajero.
Requisitos
No necesita requisitos académicos previos.
Programa
MÓDULO 1: ESTRUCTURA DEL MERCADO TURÍSTICO
MÓDULO 2: MARKETING TURÍSTICO
MÓDULO 3: DISEÑO DE PRODUCTOS Y RECURSOS TURÍSTICOS.
MÓDULO 4: SERVICIOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA
MÓDULO 5: PROCESOS DE GUÍA Y ASISTENCIA TURÍSTICA
MÓDULOS 6: INGLÉS TURÍSTICO
ANEXOS:
Programa Formativo
MÓDULO 1: ESTRUCTURA DEL MERCADO TURÍSTICO
- Unidad Formativa 1. Contextualización del turismo
- Unidad Formativa 2. El turismo como actividad económica.
- Unidad Formativa 3. Tipologías turísticas.
- Unidad Formativa 4. La oferta turística.
- Unidad Formativa 5. La demanda turística
- Anexo I. Demanda turística.
- Anexo II. Demanda turística OMT.
MÓDULO 2: MARKETING TURÍSTICO
- Unidad Formativa 1. Introducción al marketing turístico.
- Unidad Formativa 2. Investigación de mercados y comportamiento del consumidor.
- Unidad Formativa 3. La segmentación de mercados turísticos.
- Unidad Formativa 4. Marketing MIX: Producto y precio.
- Unidad Formativa 5. Marketing MIX: Distribución y Promoción.
- Unidad Formativa 6. Nuevas tecnologías aplicadas al marketing.
- Unidad Formativa 7. El plan de marketing.
- Unidad Formativa 8. Consumerismo.
- Unidad Formativa 9. Herramientas y planificación del marketing turístico.
- Unidad Formativa 10. El marketing MIX 2.0.
MÓDULO 3: DISEÑO DE PRODUCTOS Y RECURSOS TURÍSTICOS
- Unidad Formativa 1. Identificación de los recursos turísticos del territorio.
- Unidad Formativa 2. Interpretación de los conceptos básicos del arte I.
- Unidad Formativa 3. Interpretación de los conceptos básicos del arte II.
- Unidad Formativa 4. Patrimonio sociocultural español.
- Unidad Formativa 5. Patrimonio natural y paisajístico
- Unidad Formativa 6. Interpretación del patrimonio.
MÓDULO 4: SERVICIOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA
- Unidad Formativa 1. Descripción de los sistemas de información turística.
- Unidad Formativa 2. Definición de los tipos de oficinas de información turística.
- Unidad Formativa 3. Estructuración de los servicios de información turística.
- Unidad Formativa 4. Diseño del plan de atención al público en OIT.
- Unidad Formativa 5. Comunicación y difusión de los servicios y productos de los sistemas de información turística.
- Unidad Formativa 6. Relación de las oficinas de información turística con otros agentes turísticos.
MÓDULO 5: PROCESOS DE GUÍA Y ASISTENCIA TURÍSTICA
- Unidad Formativa 1. Caracterización de los servicios de asistencia y guía.
- Unidad Formativa 2. Diseño de itinerarios, visitas y otros servicios.
- Unidad Formativa 3. Descripción de los requisitos inherentes a los desplazamientos de viajeros.
- Unidad Formativa 4. Aplicación de técnicas de comunicación y dinamización de grupos.
- Unidad Formativa 5. Desarrollo de servicios de asistencia y guía.
- Unidad Formativa 6. Control de los procedimientos de entradas y salidas de viajeros en terminales de transporte.
MÓDULOS 6: INGLÉS TURÍSTICO
- Unidad Formativa 1. Getting Started
- Unidad Formativa 2. Let´s Continue
- Unidad Formativa 3. Communication
- Unidad Formativa 4. Travelling
- Unidad Formativa 5. From…To
- Unidad Formativa 6. Transportrain
- Unidad Formativa 7. Around a Hotel
- Unidad Formativa 8. Better Safe Than
ANEXOS:
- CURSO PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
- CURSO DE OFFICE
- CD DE TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO
- EVALUACIÓN
Metodología
- Acceso Web – Teleformación.
- Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
- Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
- Biblioteca y Aula informática.
- Exámenes en línea o presenciales.
Duración
Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.
Material
Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.
Titulación
Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Guía e Informador Turístico
Salidas Profesionales
Nuestro objetivo es convertirte en un profesional al finalizar esta formación. Entre otros puestos podrás desempeñar los siguientes:
- Guía local.
- Guía acompañante.
- Guía en emplazamientos de bienes de interés cultural.
- Informador/a turístico/a.
- Jefe/a de oficinas de información.
- Promotor/a turístico/a.
- Técnico/a de empresa de consultoría turística.
- Agente de desarrollo turístico local.
- Azafata/Asistente en medios de transporte terrestre o marítimo.
- Asistente en terminales (estaciones, puertos y aeropuertos).
- Encargado/a de facturación en terminales de transporte.
- Asistente en ferias, congresos y convenciones.
- Encargado/a de servicios en eventos.
Prácticas en Empresas
Importancia de la Práctica profesional
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.
Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.
Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.
Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.