Presentación
El aumento en la demanda de Energías convencionales (electricidad, combustibles, etc…) y el incremento de precios asociado a un incremento de demanda a nivel mundial, hace que cada vez más interesante el aprovechamiento de las energías renovables por parte de empresas y particulares.
Además de las posibilidades de ahorro energético que tienen las energías renovables, otro motivo para su desarrollo técnico y económico es la exigencia reglamentaria existente en nuestro país, la cual viene derivada de la aprobación de leyes y reglamentos, como el Código Técnico de la Edificación (CTE), que obliga y exige la implementación de algún tipo de instalación de energía renovable como método de ahorro energético.
La energía eólica es la energía proveniente del viento, esta energía ha sido utilizada desde la antigüedad para el trasporte marítimo (barcos de vela) o para su aprovechamiento mecánico (molino de viento). En la actualidad se han desarrollado modernas turbinas eólicas que transforman la energía cinética del viento en energía eléctrica que puede ser transferida a la Red Eléctrica Nacional y consumida por hogares e industrias. Es común ver parques eólicos donde los aerogeneradores ocupan grandes extensiones de terreno, pero también empieza a ser habitual el ver como la engería eólica se utiliza para la producción de energía a pequeña escala en uso domésticos o industriales.
Se trata por lo tanto de un sector económico con gran demanda en el mercado laboral y con unas buenas expectativas de crecimiento a corto plazo. Con este curso de Instalador de Energía Eólica podrás aprender tolo lo necesario para conseguir un empleo estable y con futuro.

Objetivos
Requisitos
No necesita requisitos académicos previos.
Programa
UNIDAD 1
UNIDAD 2
UNIDAD 3
UNIDAD 4
Programa Formativo
UNIDAD 1
Tema 1. La Energía.
UNIDAD 2
Tema 2. Energía Eólica I – Introducción y elementos.
Tema 3. Energía Eólica II – El aerogenerador.
Tema 4. Energía Eólica III – El viento y las sombras.
UNIDAD 3
Tema 5. Energía Eólica (Manual Práctico)
UNIDAD 4
MANUAL DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL
Metodología
- Acceso Web – Teleformación.
- Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
- Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
- Biblioteca y Aula informática.
- Exámenes en línea o presenciales.
Duración
Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.
Material
Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.
Titulación
Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Instalador de Energía Eólica
Salidas Profesionales
Prácticas en Empresas
Importancia de la Práctica profesional
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.
Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.
Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.
Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.