Jefe de Recepción (Front Office Manager)

(Titulación por IMASD Capacitación Profesional una vez aprobados – Apto – cada uno de los módulos y el examen final)

Política de Privacidad

Atención 24h

Plan Personalizado

w

Asesoramiento Pedagógico

Posibilidad de Prácticas

Bolsa de Empleo

Agencia de Colocación

Presentación

Cada vez es más frecuente que los establecimientos hoteleros ofrezcan a sus clientes productos y servicios complementarios de distintos tipos como eventos, spa, excursiones, alquiler de vehículos, así como actividades de entretenimiento y animación, para lo que deben contar con una persona especializada que conozca de primera mano los servicios que se ofrecen.

El Jefe de recepción de establecimientos hoteleros es el responsable de organizar, dirigir y controlar el área de recepción y también maximizar el beneficio de las ventas contratadas en un establecimiento hotelero mediante la planificación y coordinación de los servicios demandados por el cliente, participando en el diseño, la ejecución, la gestión económica y la logística, con una orientación hacia el incremento de venta, garantizando un servicio excelente en calidad y una atención superior a las expectativas de los clientes, para potenciar la fidelización y captación de mercado por diferencia competitiva a través de distintos medios utilizados por el Revenue Management.

Auxiliar de enfermería

Objetivos

Los principales objetivos del curso son:

  • Comunicar de una forma eficaz tanto a clientes como a proveedores.
  • Resolver incidencias de última hora y contratiempos en el front office.
  • Gestionar de los recursos materiales.
  • Gestionar entrevistas y seleccionar proveedores.
  • Controlar, planificar y supervisar compras, limpieza y conservación de los bienes e inmuebles del establecimiento hotelero en colaboración con diferentes departamentos.
  • Gestionar resultados económicos del departamento.
  • Comunicar objetivos al personal y departamentos establecidos.
  • Seleccionar personal del departamento.
  • Planificar los turnos y vacaciones del personal asignado.
  • Distribuir y asignar funciones al personal de recepción.
  • Realizar pronósticos de ocupación teniendo en cuenta las herramientas del Revenue Management.
  • Articular el trabajo del departamento de recepción con los demás departamentos del establecimiento hotelero.
  • Autorizar bloqueos, prolongaciones de estancias, salidas tardías y cortesías a los huéspedes.
  • Controlar los créditos y débitos en las cuentas de los huéspedes.

Requisitos

No necesita requisitos académicos previos.

Programa

MÓDULO 1: ESTRUCTURA DEL MERCADO TURÍSTICO

MÓDULO 2: COMUNICACIÓN, ATENCIÓN AL CLIENTE Y CALIDAD

MÓDULO 3: RECEPCIÓN Y RESERVAS

MÓDULO 4: RECURSOS HUMANOS EN EL ALOJAMIENTO

MÓDULO 5: MARKETING TURÍSTICO

MÓDULO 6: INGLÉS TURÍSTICO

Programa Formativo

MÓDULO 1: ESTRUCTURA DEL MERCADO TURÍSTICO

  • Tema 1. Contextualización del Turismo.
  • Tema 2. El Turismo como actividad económica.
  • Tema 3. Las tipologías turísticas.
  • Tema 4. La oferta turística.
  • Tema 5. La demanda turística.
  • Anexo I. La demanda turística.
  • Anexo II. La OMT

MÓDULO 2: COMUNICACIÓN, ATENCIÓN AL CLIENTE Y CALIDAD

  • Tema 1. La comunicación y la atención al cliente en hostelería y turismo.
  • Tema 2. Quejas, sugerencias y reclamaciones.
  • Tema 3. Control de los sistemas de Seguridad.
  • Tema 4. Gestión medioambiental.
  • Tema 5. Procesos de gestión de calidad en Hostelería y Turismo.

MÓDULO 3: RECEPCIÓN Y RESERVAS

  • Tema 1. Supervisión y prestación del servicio de recepción en alojamientos.
  • Tema 2. Optimización de La ocupación del establecimiento.
  • Tema 3. Coordinación del área de alojamiento.
  • Anexo I. Código de buenas prácticas Hoteles y Agencias de Viajes
  • Tema 4. Rentabilidad económico financiera.
  • Tema 5. Gestión Hotelera. Revenue y Yield Management.

MÓDULO 4: RECURSOS HUMANOS EN EL ALOJAMIENTO

  • Tema 1.Introducción a los RR.HH en el alojamiento.
  • Tema 2. Análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo.
  • Tema 3. Reclutamiento y selección de personal.
  • Tema 4. Normativa laboral y de organización de relaciones laborales.
  • Tema 5. La formación.
  • Tema 6. RR.HH aplicados a los alojamientos turísticos.
  • Anexo I. Acuerdo laboral sector hostelería

MÓDULO 5: MARKETING TURÍSTICO

  • Tema 1. Introducción al marketing turístico.
  • Tema 2. Investigación de mercados y comportamiento del consumidor.
  • Tema 3. La segmentación de mercados turísticos.
  • Tema 4. Marketing MIX: Producto y precio.
  • Tema 5. Marketing MIX: Distribución y Promoción.
  • Tema 6. Nuevas tecnologías aplicadas al marketing.
  • Tema 7. El plan de marketing.
  • Tema 8. Consumerismo.
  • Tema 9. Herramientas y planificación del marketing turístico.
  • Tema 10. El marketing MIX 2.0.

MÓDULO 6: INGLÉS TURÍSTICO

  • 8 Temas.

Metodología

  • Acceso Web – Teleformación.
  • Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
  • Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
  • Biblioteca y Aula informática.
  • Exámenes en línea o presenciales.

Duración

Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.

Material

Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.

Titulación

Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Jefe de Recepción (Front Office Manager)

Salidas Profesionales

Entre otros puestos podrás optar a los siguientes:

  • Recepcionista en establecimientos hoteleros.
  • Adjunto a dirección en recepción de establecimientos hoteleros.
  • Jefe de recepción en establecimientos hoteleros.
  • Revenue Management.
  • Gerencia de establecimientos hoteleros.
  • Dirección de establecimientos hoteleros.
  • Responsable operativo de diferentes áreas dentro de la estructura organizativa de un hotel.
  • Gestión del departamento de ventas en establecimientos hoteleros.

Prácticas en Empresas

Importancia de la Práctica profesional

La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.

Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.

Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.

Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.

Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.

Agencia de Colocación

Somos AGENCIA DE COLOCACIÓN, regulada en el Real Decreto 1796/2010, de 30 de diciembre, con nº de registro 0500000185, y nuestra finalidad es proporcionar un trabajo a nuestros alumnos. Para conseguir este fin valoramos perfiles, aptitudes o conocimientos y también realizamos actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como la orientación, información profesional o selección de personal.