Presentación
Con este curso aprenderás sobre la logística de almacén, el almacenaje de productos en una empresa y la importancia que tiene una buena gestión en el flujo de mercadería.
La logística de almacén consiste en la planificación, organización y control de una serie de actividades de transporte y almacenaje, que facilitan el movimiento de los materiales y productos desde su origen hasta el consumo de los mismos.
El almacén es el recinto donde se realizan las funciones de recepción, manipulación, conservación, protección y posterior expedición de productos, y por tanto es el principal lugar de trabajo de un/a operario/a de logística de grandes almacenes, por lo que conocernos los diferentes tipos de almacén y almacenaje que existen.

Objetivos
Al finalizar este curso el alumno estará capacitado para realizar las operaciones necesarias para el almacenaje, manipulación y desplazamiento de mercancías, utilizando los medios técnicos e instrumentos correspondientes, aplicando la normativa correspondiente a la legislación sobre la prevención de riesgos y salud laboral.
Requisitos
No necesita requisitos académicos previos.
Programa
MÓDULO 1: LOGÍSTICA Y ALMACENAJE.
MÓDULO 2: PREPARACIÓN Y MANIPULACIÓN DE MERCANCÍAS.
MÓDULO 3: ANIMACIÓN DEL PUNTO DE VENTA
Programa Formativo
MÓDULO 1: LOGÍSTICA Y ALMACENAJE.
- Tema 1. Logística comercial.
- Tema 2. Gestión administrativa de compraventa y documentos logísticos.
- Tema 3. El almacén.
MÓDULO 2: PREPARACIÓN Y MANIPULACIÓN DE MERCANCÍAS.
- Tema 4. Preparación de mercancías: empaque y embalaje.
- Tema 5. Etiquetado de productos.
- Tema 6. Manejo manual de cargas y riesgos asociados.
- Tema 7. Manejo de mercancías con maquinaria y riesgos asociados.
- Tema 8. Prevención de Riesgos Laborales en el almacén.
MÓDULO 3: ANIMACIÓN DEL PUNTO DE VENTA
- Tema 9. El marketing en el punto de venta. Merchandising.
- Tema 10. Fases de aplicación del merchandising.
- Tema 11. Merchandising y surtido.
- Tema 12. El merchandising del fabricante.
- Tema 13. El escaparatismo.
- Tema 14. Diseño de escaparates.
- Tema 15. Optimización del lineal.
- Tema 16. Cálculo de optimización de los Racing por artículo.
- Tema 17. La publicidad en el lugar de venta.
- Tema 18. Promoción de ventas.
- Tema 19. Control de las acciones de merchandising.
- Tema 20. Cálculo de ratios económico-financieros.
- Tema 21. Normativas: Seguridad e Higiene.
- Tema 22. Tendencias del merchandising.
Metodología
- Acceso Web – Teleformación.
- Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
- Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
- Biblioteca y Aula informática.
- Exámenes en línea o presenciales.
Duración
Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.
Material
Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.
Titulación
Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Operario de Logística de Grandes Almacenes (Reponedor)
Salidas Profesionales
En definitiva, este curso te capacitará para desarrollar y ejecutar de forma correcta las tareas propias de las ocupaciones de mozo de almacén y de reponedor, concretamente: preparar pedidos y expedición, dominar la documentación específica (albaranes, hojas de stocks, referencias), carga y descarga de mercancías, recepción, etiquetaje y ubicación de las mercancías, colocación adecuada de productos en los stands, etc.
Prácticas en Empresas
Importancia de la Práctica profesional
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.
Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.
Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.
Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.