Presentación
Cada vez es más frecuente que los establecimientos hoteleros acojan en sus instalaciones eventos de distintos tipos como reuniones, presentaciones, actos empresariales, bodas, etc., como también ofrecer a los clientes actividades de entretenimiento y animación, para lo que deben contar con una persona especializada.
El Organizador y Coordinador de Eventos hoteleros es el responsable de maximizar el beneficio de los eventos contratados en un hotel, mediante la planificación y coordinación de los servicios demandados por el cliente, participando en el diseño, la ejecución, la gestión económica y la logística, con una orientación hacia el incremento de venta, garantizando un servicio excelente en calidad y una atención superior a las expectativas de los clientes, para potenciar la fidelización y captación de mercado por diferencia competitiva.

Objetivos
Los principales objetivos del curso son:
- Organización de todo tipo de eventos públicos y de protocolo.
- Conoce y domina el protocolo de la ceremonia.
- Planifica y sigue los eventos.
- Configure el tiempo de un evento.
- Comunicarse efectivamente con clientes y proveedores.
- Hacer un plan de negocios
- Diseño de temas para invitaciones, programas, eventos …
- Gestione negociaciones y seleccione proveedores.
- Aprende a resolver eventos de última hora y problemas en la organización de eventos.
- Imagen de la empresa, productos, etc. Sobre la investigación pública.
- Planificación de actividades de relaciones públicas para la creación, mantenimiento o mejora de la imagen de cualquier entidad.
- Conocimiento profundo de diferentes tipos de etiquetas para eventos.
- Preparación de campañas de comunicación.
- Gestión de catering, eventos, animación y animación turística en centros sociales.
Requisitos
No necesita requisitos académicos previos.
Programa
MÓDULO 1: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS
MÓDULO 2: ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EVENTOS
MÓDULO 3: ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE BODAS. WEDDING PLANNER
MÓDULO 4: MARKETING TURÍSTICO
MÓDULO 5: ANIMACIÓN EN EL ÁMBITO TURÍSTICO
MÓDULO 6: ACTIVIDADES Y RECURSOS CULTURALES
MÓDULO 7: TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA ANIMACIÓN
MÓDULO 8: JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS PARA ANIMACIÓN.
MÓDULO 9: INGLÉS TURÍSTICO.
Programa Formativo
MÓDULO 1: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS
- Unidad Formativa 1. Introducción al protocolo.
- Unidad Formativa 2. El protocolo empresarial.
- Unidad Formativa 3. Las relaciones públicas.
- Unidad Formativa 4. La comunicación y atención al cliente en Hostelería y turismo.
- Unidad Formativa 5. Las quejas, sugerencias y reclamaciones.
- Unidad Formativa 6. Protocolo en Hoteles.
- Anexo I. Real Decreto 2099/83
- Anexo II. Código Deontológico de la OICP para la profesión de protocolo.
MÓDULO 2: ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EVENTOS
- Unidad Formativa 1. La comercialización de eventos.
- Unidad Formativa 2. Las tipologías de los eventos corporativos.
- Unidad Formativa 3. Organización del departamento de eventos.
- Unidad Formativa 4. Planificación de eventos.
- Unidad Formativa 5. Supervisión de eventos.
- Unidad Formativa 6. Eventos: Clientes y Proveedores.
- Anexo I. Ejemplo de dosier de eventos.
- Anexo II. Ejemplo Contrato de prestación de servicios.
MÓDULO 3: ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE BODAS. WEDDING PLANNER
- Unidad Formativa 1. La figura del Wedding Planner.
- Unidad Formativa 2. Protocolo de cerimonial y banquetes.
- Unidad Formativa 3. Proveedores de una boda.
- Unidad Formativa 4. Timing de una boda.
MÓDULO 4: MARKETING TURÍSTICO
- Unidad Formativa 1. Introducción al marketing turístico.
- Unidad Formativa 2. Investigación de mercados y comportamiento del consumidor.
- Unidad Formativa 3. La segmentación de mercados turísticos.
- Unidad Formativa 4. Marketing MIX: Producto y precio.
- Unidad Formativa 5. Marketing MIX: Distribución y Promoción.
- Unidad Formativa 6. Nuevas tecnologías aplicadas al marketing.
- Unidad Formativa 7. El plan de marketing.
- Unidad Formativa 8. Consumerismo.
- Unidad Formativa 9. Herramientas y planificación del marketing turístico.
- Unidad Formativa 10. El marketing MIX 2.0.
MÓDULO 5: ANIMACIÓN EN EL ÁMBITO TURÍSTICO
- Unidad Formativa 1. La animación turística.
- Unidad Formativa 2. Clasificación y características de los establecimientos de alojamiento turístico.
- Unidad Formativa 3. Estructuras organizativas.
- Unidad Formativa 4. Diseño de programas de animación.
- Unidad Formativa 5. La organización, desarrollo y control de las actividades.
- Unidad Formativa 6. Dinámica y dinamización de grupos.
MÓDULO 6: ACTIVIDADES Y RECURSOS CULTURALES
- Unidad Formativa 1. Análisis de recursos culturales y del entorno.
- Unidad Formativa 2. Planificación y ejecución de actividades culturales.
- Unidad Formativa 3. Instalaciones y medios para la animación cultural.
MÓDULO 7: TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA ANIMACIÓN
- Unidad Formativa 1. Técnicas de expresión y representación.
- Unidad Formativa 2. Técnicas de preparación escenográfica.
- Unidad Formativa 3. Técnicas de decoración de espacios.
- Unidad Formativa 4. Cartelismo.
MÓDULO 8: JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS PARA ANIMACIÓN.
- Unidad Formativa 1. Conceptos generales sobre el juego.
- Unidad Formativa 2. Desarrollo práctico de juegos de distintos tipos.
- Unidad Formativa 3. Organización de eventos recreativos deportivos.
- Unidad Formativa 4. Técnicas de animación con juegos.
- Unidad Formativa 5. Actividades recreativas en empresas turísticas.
MÓDULO 9: INGLÉS TURÍSTICO.
- Unidad Formativa 1. Getting Started.
- Unidad Formativa 2. Let´s Continue.
- Unidad Formativa 3. Communication.
- Unidad Formativa 4. Travelling.
- Unidad Formativa 5. From…To.
- Unidad Formativa 6. Transportrain.
- Unidad Formativa 7. Around a Hotel.
- Unidad Formativa 8. Better Safe than.
Metodología
- Acceso Web – Teleformación.
- Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
- Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
- Biblioteca y Aula informática.
- Exámenes en línea o presenciales.
Duración
Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.
Material
Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.
Titulación
Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Organizador de Eventos en Hoteles
Salidas Profesionales
Entre otros puestos podrás optar a los siguientes:
- Creador de actos en hoteles.
- Coordinador de equipos.
- Coordinador de actos protocolarios.
- Coordinador de ferias y congresos.
- Organizador, gestor y programador de eventos públicos y privados.
- Comunicador empresarial.
- Organizador y coordinador de bodas.
- Organizador y coordinador de banquetes en restaurantes.
- Director/coordinador del departamento de eventos en empresas hoteleras.
- Director/coordinador de actividades recreativas o de animación.
- Coordinador de veladas y espectáculos.
- Coordinador de Relaciones Públicas y Protocolo.
Prácticas en Empresas
Importancia de la Práctica profesional
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.
Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.
Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.
Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.