Presentación
El Curso de Weeding planner y Organizador de Eventos es el curso perfecto para aquellos que quieren planificar, coordinar y gestionar bodas y eventos para ganarse la vida. Es un curso de ritmo rápido y que cubre todos los elementos de planificación de festivales, conferencias, eventos y bodas como se puede comprobar en el temario del curso.

Objetivos
Entre los conocimientos que se desarrollan a lo largo del curso, y que son considerados como los objetivos primordiales para la formación de los trabajadores y personas que deseen continuar en este campo de estudio, están:
- Conocimiento psicológico y sociológico de los diferentes públicos que se ven afectados por la gestión de una determinada empresa u organismo.
- Investigación de opinión pública sobre la imagen de su empresa, productos, etc.
- Planificación de actividades de relaciones públicas para la creación, mantenimiento o mejora de la imagen de cualquier entidad.
- Conocer a fondo los diferentes tipos de etiqueta para eventos.
- Elaboración de campañas de comunicación.
- Organización de todo tipo de actos públicos y protocolarios.
- Conocer y dominar el protocolo ceremonial.
- Planificar y supervisar eventos.
- Configurar un cronograma de una boda o evento.
- Comunicar de una forma eficaz tanto con clientes como proveedores.
- Realizar una planificación empresarial.
- Diseño de invitaciones, espacios para bodas, programas, temáticas…
- Elaboración de presupuestos para eventos y bodas.
- Gestionar entrevistas y seleccionar proveedores.
- Aprender a resolver problemas de última hora y contratiempos en la organización de un evento.
Requisitos
No necesita requisitos académicos previos.
Programa
Módulo 1. Protocolo y relaciones públicas
Módulo 2. Protocolo de bodas
Módulo 3. Eventos
Módulo 4. Marketing
Módulo 5. Proveedores de una boda
Módulo 6. Timing de una Boda
Módulo 7.La empresa. Wedding Planner
Programa Formativo
Módulo 1. Protocolo y relaciones públicas
- Tema 1. Introducción al protocolo
- Tema 2. El protocolo empresarial
- Tema 3. Las relaciones públicas
- Tema 5. Las quejas, sugerencias y reclamaciones
Módulo 2. Protocolo de bodas
- Tema 1. Protocolo de invitaciones e invitados a una boda
- Tema 2. Protocolo de ceremonia
- Tema 3. Protocolo del banquete de bodas
- Tema 4. Cancelación de una boda
Módulo 3. Eventos
- Tema 1. La comunicación con los clientes
- Tema 2. La comercialización de eventos
- Tema 3. Organización del departamento de eventos
- Tema 4. Planificación de eventos
- Tema 5. Supervisión de eventos
Módulo 4. Marketing
- Tema 1. Introducción al marketing turístico
- Tema 2. Investigación de mercados y comportamiento del consumidor
- Tema 3. La segmentación de mercados turísticos
- Tema 4. Marketing MIX: Producto y precio
- Tema 5. Marketing MIX: Distribución y promoción
- Tema 6. Nuevas tecnologías aplicadas al marketing
- Tema 7. El plan de marketing
- Tema 8. Consumerismo
- Tema 9. Herramientas y planificación del marketing turístico
- Tema 10. El marketing MIX
Módulo 5. Proveedores de una boda
- Tema 1. Elección de Proveedores
- Tema 2. Elección del lugar del banquete y restauración
- Tema 3. Belleza, estilismo, ropa y complementos
- Tema 4. Fotografía y video
- Tema 5. Lista de bodas e invitaciones
- Tema 6. La luna de miel
- Tema 7. Entretenimiento, música y transporte
- Tema 8. Floristería y decoración
- Tema 9. Otros proveedores
Módulo 6. Timing de una Boda
- Tema 1. Pasos previos
- Tema 2. 12 a 9 meses antes de la boda
- Tema 3. 8 a 6 meses antes de la boda
- Tema 4. 5 a 4 meses antes de la boda
- Tema 5. 3 a 1 mes antes de la boda
- Tema 6. 15 días antes de la boda al día B
Módulo 7.La empresa. Wedding Planner
- Tema 1. La figura del Wedding Planner
- Tema 2. Análisis e investigación de mercados para la creación de una empresa
- Tema 3. La empresa de organización de bodas
- Tema 4. Proceso de creación de una empresa
- Tema 5. Las bodas en España
Metodología
- Acceso Web – Teleformación.
- Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
- Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
- Biblioteca y Aula informática.
- Exámenes en línea o presenciales.
Duración
Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.
Material
Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.
Titulación
Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Organizador de Eventos y Bodas (Wedding Planner)
Salidas Profesionales
Entre otros puestos podremos realizar las siguientes funciones:
- Creador de actos en hoteles.
- Coordinador de equipos.
- Coordinador de actos protocolarios.
- Coordinador de ferias y congresos.
- Organizador, gestor y programador de eventos públicos y privados.
- Comunicador empresarial.
- Organizador y coordinador de bodas.
- Organizador y coordinador de banquetes en restaurantes.
Prácticas en Empresas
Importancia de la Práctica profesional
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.
Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.
Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.
Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.