Perito Judicial en Valoraciones Inmobiliarias

(Titulación por IMASD Capacitación Profesional una vez aprobados – Apto – cada uno de los módulos y el examen final)

Política de Privacidad

Atención 24h

Plan Personalizado

w

Asesoramiento Pedagógico

Posibilidad de Prácticas

Bolsa de Empleo

Agencia de Colocación

Presentación

Uno de los aspectos fundamentales en el mercado inmobiliario es la correcta valoración del bien inmueble, y buena prueba de ello es la reciente crisis que ha transcendido el mundo inmobiliario y se ha extrapolado al resto de los sectores económicos. Para garantizar la seguridad de las transacciones en la intermediación inmobiliaria, la valoración de los bienes inmuebles objeto de aquéllas debe ser seria, rigurosa y profesional.

Por otra parte, la colaboración del perito judicial inmobiliario, tanto como auxiliar del juez como de los abogados de las partes en las más variadas actuaciones judiciales (reclamaciones de bienes, herencias, separaciones, divorcios, disoluciones de comunidades de bienes, división de bienes comunes, etc.) es una actividad cada vez más reclamada.

Este curso te prepara tanto para la valoración de bienes inmuebles a nivel profesional como para actuar en el ámbito forense como Perito Judicial Inmobiliario.

Auxiliar de enfermería

Objetivos

Con este curso aprenderás los métodos de valoración y sus finalidades para llevar a cabo de forma profesional la valoración de bienes inmuebles.

También aprenderás la práctica forense y los aspectos legales necesarios relativos a los procedimientos judiciales para la actividad de perito judicial en este ámbito, así como el proceso de subasta.

Requisitos

No necesita requisitos previos académicos.

Programa

MÓDULO FORMATIVO Nº 1: CONCEPTOS DE URBANISMO E INTERPRETACIÓN DEL PLANTEAMIENTO

MÓDULO FORMATIVO Nº 2: IDENTIFICACIÓN DEL BIEN INMUEBLE. DERECHOS REALES

MÓDULO FORMATIVO Nº 3: ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS

MÓDULO FORMATIVO Nº 4: MÉTODOS Y FINALIDADES DE LA VALORACIÓN.

MÓDULO FORMATIVO Nº 5: LA PERICIA JUDICIAL Y EL INFORME PERICIAL

MÓDULO FORMATIVO Nº 6: ENAJENACIÓN PÚBLICA DE BIENES INMUEBLES

Programa Formativo

MÓDULO FORMATIVO Nº 1: CONCEPTOS DE URBANISMO E INTERPRETACIÓN DEL PLANTEAMIENTO

La Nueva Ley del Suelo 8/2007, de 28 de mayo: Tipología del suelo. Planteamiento urbanístico. Valoraciones urbanísticas. La exportación forzosa. Interpretación del planteamiento urbanístico.

MÓDULO FORMATIVO Nº 2: IDENTIFICACIÓN DEL BIEN INMUEBLE. DERECHOS REALES

Identificación del bien inmueble: la propiedad, la cotitularidad, el régimen de propiedad horizontal, el arrendamiento y el registro de la propiedad. Los derechos reales. El usufructo. El uso y la habitación. Las servidumbres. La superficie. El vuelo y la subedificación. Censos. Los derechos de adquisición preferente: tanto y retracto. El derecho de opción.

MÓDULO FORMATIVO Nº 3: ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS

Identificación de los elementos constructivos de las edificaciones.

MÓDULO FORMATIVO Nº 4: MÉTODOS Y FINALIDADES DE LA VALORACIÓN

El valor. El mercado. El método de comparación. El método de capitalización de rentas. El Método de reposición.

MÓDULO FORMATIVO Nº 5: LA PERICIA JUDICIAL Y EL INFORME PERICIAL

La Ley de Enjuiciamiento Civil y la actuación pericial en estrados. El informe pericial.

MÓDULO FORMATIVO Nº 6: ENAJENACIÓN PÚBLICA DE BIENES INMUEBLES

La subasta judicial de bienes inmuebles. La enajenación extrajudicial a través de notario.

ión

Metodología

  • Acceso Web – Teleformación.
  • Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
  • Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
  • Biblioteca y Aula informática.
  • Exámenes en línea o presenciales.

Duración

Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.

Material

Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.

Titulación

Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Perito Judicial en Valoraciones Inmobiliarias

Salidas Profesionales

Las salidas profesionales fundamentales son:

  • Valoración de bienes inmuebles para empresas que presten servicios inmobiliarios (compraventa, intermediación, promoción, rehabilitación, etc.).
  • Valoración de bienes inmuebles de forma autónoma para particulares, empresas, abogados, asesorías, gestorías, etc.
  • El desarrollo de la actividad de perito judicial inmobiliario.

Prácticas en Empresas

Importancia de la Práctica profesional

La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.

Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.

Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.

Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.

Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.

Agencia de Colocación

Somos AGENCIA DE COLOCACIÓN, regulada en el Real Decreto 1796/2010, de 30 de diciembre, con nº de registro 0500000185, y nuestra finalidad es proporcionar un trabajo a nuestros alumnos. Para conseguir este fin valoramos perfiles, aptitudes o conocimientos y también realizamos actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como la orientación, información profesional o selección de personal.