Presentación
El Técnico en Atención Sanitaria a Personas en Situación de Dependencia es un profesional surgido de la necesidad social de prestar los cuidados y atenciones necesarias a aquellas personas que se encuentran en situación de dependencia. Esta profesión cuenta con unas competencias y atribuciones perfectamente definidas.
Factores tales como:
- Una mayor atención que la sociedad exige a colectivos de personas que precisan atenciones especiales (mayores, discapacitados, enfermos crónicos y convalecientes);
- Una mayor sensibilidad por parte de todos los sectores sociales.
- El envejecimiento tan importante de nuestra sociedad.
- La entrada en vigor de la Ley de Dependencia.
Estos factores hacen que la demanda de profesionales formados y cualificados para este cometido profesional sea cada vez mayor en nuestros días, debido a la escasez de profesionales con la preparación adecuada a las exigencias del mercado actual.

Objetivos
Una vez terminado el curso, el alumnado será capaz de:
- Efectuar las tareas de higiene y vestido de las personas dependientes, favoreciendo en lo posible su autonomía en las actividades de su vida cotidiana y manteniendo en todo momento una actitud de respeto y profesionalidad.
- Organizar y supervisar la alimentación de las personas dependientes a su cargo. Preparación de alimentos y suministración de los mismos cuando sea necesario.
- Encargarse de las tareas de limpieza y mantenimiento del domicilio manteniendo las condiciones de habitabilidad e higiene, siguiendo los criterios de calidad, seguridad y cuidado del medio ambiente.
- Realizar las tareas de atención y cuidado de la persona en relación a su estado físico siguiendo los protocolos establecidos y mostrando en todo momento respeto por su intimidad.
- Efectuar los traslados, movilizaciones del paciente, así como proporcionar el apoyo necesario para la deambulación de las personas en situación de dependencia empleando las pautas establecidas y las ayudas técnicas necesarias y adoptando medidas de prevención y seguridad.
- Estar capacitado para reacciona ante situaciones de emergencia y riesgo para la salud de la persona dependiente, en el desempeño de su actividad profesional. Aplicación de Técnicas de primeros auxilios.
- Planificar e implementar las intervenciones de apoyo psicosocial con ayuda de las técnicas y tecnologías de la información y de la comunicación.
- Utilizar las técnicas y estrategias necesarias para fomentar el mantenimiento y desarrollo de las habilidades de autonomía personal y social de las personas en situación de dependencia.
- Tareas de acompañamiento y asistencia personal, siguiendo las directrices del Plan Individual de Vida Independiente y el respeto a las decisiones de la persona usuaria.
Requisitos
Aquellas personas que quieran obtener la titulación oficial de formación profesional de Técnico en Atención Sanitaria a Personas en Situación de Dependencia presentándose a las pruebas libres que se convocan en las Comunidades Autónomas, deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Tener al menos 18 años de edad (cumplido en el año natural de la convocatoria).
- Tener un nivel de estudios mínimo Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente (Título de Graduado en Educación Secundaria; título de Técnico Auxiliar; título de Técnico; haber superado el segundo curso de B.U.P., con un máximo de 2 materias pendientes; Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias; haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental; Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores; haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio; haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de veinticinco años).
- En función de la comunidad autónoma, puede ser exigido a aquellas personas que no residen en la comunidad, el haber superado con anterioridad algún módulo profesional del ciclo formativo que desee obtener en centros educativos de dicha comunidad.
Programa
Módulo 1 – Organización de la Atención a las Personas en Situación de Dependencia
Módulo 2 – Destrezas Sociales. Atención y Apoyo Psicosocial
Módulo 3 – Características y Necesidades de las Personas en Situación de Dependencia
Módulo 4 – Apoyo a la Comunicación
Módulo 5 – Apoyo Domiciliario
Módulo 6 – Atención Sanitaria
Módulo 7 – Atención Higiénica
Módulo 8 – Teleasistencia
Módulo 9 – Primeros Auxilios
Módulo 10 – Formación y orientación laboral
Módulo 11 – Empresa e iniciativa emprendedora
Programa Formativo
Módulo 1 – Organización de la Atención a las Personas en Situación de Dependencia
- Tema 1. Interpretación de programas de atención a personas en situación de dependencia
- Tema 2. Organización de la intervención para la atención a las personas en situación de dependencia
- Tema 3. Organización de los recursos
- Tema 4. Gestión de la documentación básica
Módulo 2 – Destrezas Sociales. Atención y Apoyo Psicosocial
- Tema 1. Participación en la atención psicosocial de las personas dependientes en la institución sociosanitaria
- Tema 2. Mantenimiento y Entrenamiento de las Funciones Cognitivas en Situaciones Cotidianas de la Institución
- Tema 3. Mantenimiento y Entrenamiento de Hábitos de Autonomía en Situaciones Cotidianas de la Institución
- Tema 4. Acompañamiento de los usuarios
- Tema 5. Dinamización de grupos
- Tema 6. Animación, ocio y tiempo libre
- Tema 7. Técnicas específicas de animación para colectivos de referencia
Módulo 3 – Características y Necesidades de las Personas en Situación de Dependencia
- Tema 1. El proceso de envejecimiento, las discapacidades, la enfermedad y la convalecencia
- Tema 2. Unidades convivenciales, adaptación a institución y profesional de atención directa
- Tema 3. Ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana. Observación y registro de la evolución funcional
Módulo 4 – Apoyo a la Comunicación
- Tema 1. Mejora del proceso de comunicación con el usuario
- Tema 2. Utilización de técnicas de comunicación alternativa y aumentativa
Módulo 5 – Apoyo Domiciliario
- Tema 1. El SAD y el presupuesto de unidad convivencial
- Tema 2. Útiles y técnicas de limpieza, medidas preventivas
- Tema 3. Limpieza del piso y otros cuidados
- Tema 4. Limpieza de ropa, útiles, productos y procedimientos
- Tema 5. Conceptos Fundamentales sobre la Nutrición, Concepto de Dietética y tipos de Alimentos
- Tema 6. Necesidades Nutricionales y Preparación de Dietas para Personas de la Tercera Edad
- Tema 7. Conservación y manipulación de alimentos
Módulo 6 – Atención Sanitaria
- Tema 1. Movilización, traslado y deambulación. El Sistema Osteomuscular
- Tema 2. Principios Anatomofisiológicos del Sistema Nervioso
- Tema 3. Principios Anatomofisiológicos del Aparato Cardiovascular
- Tema 4. Principios Anatomofisiológicos del Aparato Respiratorio
- Tema 5. Principios Anatomofisiológicos del Aparato Excretor
- Tema 6. Principios Anatomofisiológicos del Aparato Digestivo y Endocrino
- Tema 7. Preparación para la Exploración Médica. Constantes Vitales
- Tema 8. Administración de medicación
- Tema 9. Administración de alimentos
Módulo 7 – Atención Higiénica
- Tema 1. Limpieza, Desinfección y Esterilización de Materiales y Utensilios
- Tema 2. Higiene y aseo del Usuario
- Tema 3. La habitación y La cama
- Tema 4. Prevención y control de las infecciones
Módulo 8 – Teleasistencia
- Tema 1. Organización del puesto de trabajo
- Tema 2. La comunicación telefónica y las habilidades interpersonales
- Tema 3. Gestión y seguimiento de llamadas entrantes y salientes en el servicio de teleasistencia
Módulo 9 – Primeros Auxilios
- Tema 1. Valoración inicial de la asistencia en urgencia
- Tema 2. Exploración básica ante una urgencia
- Tema 3. Aplicación de técnicas de soporte vital básico
- Tema 4. Aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de autocontrol
Módulo 10 – Formación y orientación laboral
- Tema 1. Búsqueda activa de empleo
- Tema 2. Gestión del conflicto y equipos de trabajo
- Tema 3. Contrato de trabajo
- Tema 4. Seguridad social, empleo y desempleo
- Tema 5. Evaluación de riesgos profesionales
- Tema 6. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa
- Tema 7. Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa
Módulo 11 – Empresa e iniciativa emprendedora
- Tema 1. Iniciativa emprendedora
- Tema 2. La empresa y su entorno
- Tema 3. Creación y puesta en marcha de una empresa
- Tema 4. Función administrativa
Metodología
- Acceso Web – Teleformación.
- Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
- Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
- Biblioteca y Aula informática.
- Exámenes en línea o presenciales.
Duración
Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.
Material
Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.
Titulación
Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Técnico en Atención Sanitaria a Personas en Situación de Dependencia
Salidas Profesionales
Un Técnico en Atención Sanitaria a Personas en Situación de Dependencia podrá desempeñar los siguientes puestos laborales:
- Cuidador/a de personas en situación de dependencia en instituciones o en domicilios.
- Gobernante en instituciones de atención a las personas en situación de dependencia.
- Responsable de planta de residencias de mayores y personas con discapacidad.
- Auxiliar para la ayuda a domicilio.
- Asistente de atención domiciliaria.
- Asistente personal a personas dependientes.
- Teleoperador/a en servicios de teleasistencia.
Prácticas en Empresas
Importancia de la Práctica profesional
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.
Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.
Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.
Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.
Agencia de Colocación
Somos AGENCIA DE COLOCACIÓN, regulada en el Real Decreto 1796/2010, de 30 de diciembre, con nº de registro 0500000185, y nuestra finalidad es proporcionar un trabajo a nuestros alumnos. Para conseguir este fin valoramos perfiles, aptitudes o conocimientos y también realizamos actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como la orientación, información profesional o selección de personal.
Actuamos como una Agencia de Empleo, realizando actividades de intermediación laboral con los siguientes objetivos: