Técnico en Electromecánica de Vehículos

(Titulación por IMASD Capacitación Profesional una vez aprobados – Apto – cada uno de los módulos y el examen final)

Política de Privacidad

Atención 24h

Plan Personalizado

w

Asesoramiento Pedagógico

Posibilidad de Prácticas

Bolsa de Empleo

Agencia de Colocación

Presentación

Debido a la creciente necesidad de incorporación laboral en el ámbito de la Mecánica y la Automoción se ha desarrollado el presente curso preparatorio, que pretende desarrollar unos conocimientos teórico – prácticos, que faciliten al alumn@ los conocimientos específicos relativos a esta profesión.

El curso está dirigido a personas que quieran, necesiten, o se sientan interesadas en desarrollar con éxito, actividades profesionales relacionadas con el sector de la Electromecánica y la Automoción.

Este profesional realizará las operaciones de mantenimiento, montaje de accesorios y transformaciones opcionales de vehículos en el área de electromecánica en automóviles, vehículos pesados, maquinaria agrícola y de obras públicas dependiendo del puesto de trabajo que desempeñe, ajustándose a procedimientos y tiempos establecidos siendo el responsable de conseguir la calidad estipulada y aplicando en todo momento las normas de seguridad y salud laboral.

Auxiliar de enfermería

Objetivos

Los objetivos generales del presente curso son que el alumno al acabar su formación sea capaz de:

  • Mantener el motor térmico y sus sistemas auxiliares.
  • Mantener los sistemas que componen el tren de rodaje: frenos, transmisión, dirección y suspensión.
  • Mantener los sistemas eléctricos del vehículo, realizando modificaciones y/o nuevas instalaciones.
  • Mantener y/o montar sistemas de seguridad y confortabilidad.
  • Realizar la Administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller.

Requisitos

Los requisitos para presentarse a la obtención del título Oficial mediante la presentación a las Pruebas Libres de Grado Medio de F.P., son:

  • Tener al menos 18 años de edad (cumplido en el año natural de la convocatoria).
  • Poseer estudios mínimos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente (Título de Graduado en Educación Secundaria; título de Técnico Auxiliar; título de Técnico; haber superado el segundo curso de B.U.P., con un máximo de 2 materias pendientes; Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias; haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental; Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores; haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio; haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de veinticinco años).
  • Haber cursado con anterioridad enseñanzas profesionales relacionadas con el sector profesional correspondiente.

Programa

Módulo 1 – Motores

Módulo 2 – Sistemas Auxiliares del Motor

Módulo 3 – Circuitos de Fluidos, Suspensión y Dirección

Módulo 4 – Sistemas de Transmisión y Frenos

Módulo 5 – Sistemas de Carga y Arranque

Módulo 6 – Circuitos Eléctricos Auxiliares del Vehículo

Módulo 7 – Sistemas de Seguridad y Confortabilidad

Módulo 8 – Mecanizado Básico

Módulo 9 – Formación y Orientación Laboral

Módulo 10 – Empresa e Iniciativa Emprendedora

Programa Formativo

Módulo 1 – Motores

  • Tema 1-A: Caracterización de motores de 4 y de 2 tiempos (I)
  • Tema 1-B: Caracterización de motores de 4 y de 2 tiempos (II)
  • Tema 1-C: Caracterización de motores de 4 y de 2 tiempos (III)
  • Tema 2-A: Caracterización de los sistemas de lubricación y refrigeración (I)
  • Tema 2-B: Caracterización de los sistemas de lubricación y refrigeración (II)
  • Tema 3-A: Localización de averías de los motores térmicos y de sus sistemas de lubricación y refrigeración (I)
  • Tema 3-B: Localización de averías de los motores térmicos y de sus sistemas de lubricación y refrigeración (II)
  • Tema 4: Mantenimiento de los motores térmicos
  • Tema 5: Mantenimiento de los sistemas de lubricación y refrigeración
  • Tema 6: Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

Módulo 2 – Sistemas Auxiliares del Motor

  • Tema 1-A. Caracterización de sistemas auxiliares en los motores de ciclo Otto (I)
  • Tema 1-B. Caracterización de sistemas auxiliares en los motores de ciclo Otto (II)
  • Tema 2-A. Caracterización de sistemas auxiliares de los motores Diesel (I)
  • Tema 2-B. Caracterización de sistemas auxiliares de los motores Diesel (II)
  • Tema 3. Diagnosis de los sistemas auxiliares de los motores térmicos
  • Tema 4. Mantenimiento de los sistemas auxiliares del motor de ciclo Otto
  • Tema 5. Mantenimiento de los sistemas auxiliares del motor Diesel
  • Tema 6-A. Mantenimiento de los sistemas de sobrealimentación y anticontaminación de los motores de ciclo Otto y Diesel (I)
  • Tema 6-B. Mantenimiento de los sistemas de sobrealimentación y anticontaminación de los motores de ciclo Otto y Diesel (II)

Módulo 3 – Circuitos de Fluidos, Suspensión y Dirección

  • Tema 1. El Sistema Internacional de Unidades
  • Tema 2. Funciones y características circuitos de los fluidos
  • Tema 3-A. Características de los circuitos hidraúlicosul y neumáticos I
  • Tema 3-B. Características de los Circuitos Hidráulicos y Neumáticos II
  • Tema 4 -A. Características de los sistemas de suspensión y dirección I
  • Tema 4-B. Características de los sistemas de suspensión y dirección II
  • Tema 5. Identificación de averías
  • Tema 6. Mantenimiento de la Suspensión y Dirección

Módulo 4 – Sistemas de Transmisión y Frenos

  • Tema 1-A. Caracterización de sistemas de transmisión I
  • Tema 1-B. Caracterización de sistemas de transmisión II
  • Tema 1-C. Caracterización de sistemas de transmisión III
  • Tema 2-A. Caracterización de sistemas de frenos I
  • Tema 2-B. Caracterización de sistemas de frenos II
  • Tema 3. Localización de averías en transmisión y frenos
  • Tema 4. Mantenimiento del sistema de transmisión
  • Tema 5. Mantenimiento del sistema de frenos

Módulo 5 – Sistemas de Carga y Arranque

  • Tema 1. Caracterización de componentes eléctricos y electrónicos
  • Tema 2. Montaje de circuitos eléctricos y electrónicos
  • Tema 3. Caracterización de sistemas de carga y arranque
  • Tema 4. Localización averías sistemas de carga y arranque
  • Tema 5. Mantenimiento de los sistemas de carga
  • Tema 6. Mantenimiento de los sistemas de arranque

Módulo 6 – Circuitos Eléctricos Auxiliares del Vehículo

  • Tema 1. Caracterización de circuitos eléctricos auxiliares
  • Tema 2. Mantenimiento de circuitos eléctricos auxiliares
  • Tema 3. Mantenimiento redes comunicación de datos
  • Tema 4. Localización de averías en circuitos eléctricos auxiliares

Módulo 7 – Sistemas de Seguridad y Confortabilidad

  • Tema 1. Caracterización sistemas seguridad y confort
  • Tema 2. Localización averías sistemas seguridad y confort
  • Tema 3. Mantenimiento de sistemas climatización
  • Tema 4. Instalación y mantenimiento sistemas audiovisuales
  • Tema 5. Mantenimiento sistemas de seguridad
  • Tema 6. Sustitución de elementos auxiliares carrocería

Módulo 8 – Mecanizado Básico

  • Tema 1. Elaboración de croquis de piezas
  • Tema 2. Trazado de piezas
  • Tema 3. Mecanizado manual
  • Tema 4. Técnicas de taladrado y roscado
  • Tema 5. Uniones por soldadura blanda

Módulo 9 – Formación y Orientación Laboral

  • Tema 1. Búsqueda activa de empleo
  • Tema 2. Gestión del conflicto y equipos de trabajo
  • Tema 3. Contrato de trabajo
  • Tema 4. Seguridad social, empleo y desempleo
  • Tema 5. Evaluación de riesgos profesionales
  • Tema 6. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa
  • Tema 7. Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa

Módulo 10 – Empresa e Iniciativa Emprendedora

  • Tema 1. Iniciativa emprendedora
  • Tema 2. La empresa y su entorno
  • Tema 3. Creación y puesta en marcha de una empresa
  • Tema 4. Función administrativa

Metodología

  • Acceso Web – Teleformación.
  • Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
  • Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
  • Biblioteca y Aula informática.
  • Exámenes en línea o presenciales.

Duración

Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.

Material

Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.

Titulación

Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Técnico en Electromecánica de Vehículos

Salidas Profesionales

Las salidas profesionales son:

  • Reparación de automóviles: mecánica y electricidad.
  • Reparación de maquinaría agrícola y Obras Públicas: mecánica y electricidad, equipos, aperos y transformaciones opcionales.
  • En otros sectores productivos donde se realicen trabajos de mantenimiento electromecánico de motores térmicos de ciclo Otto y Diesel (mantenimiento de los motores de los grupos electrógenos).

Prácticas en Empresas

Importancia de la Práctica profesional

La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.

Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.

Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.

Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.

Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.

Agencia de Colocación

Somos AGENCIA DE COLOCACIÓN, regulada en el Real Decreto 1796/2010, de 30 de diciembre, con nº de registro 0500000185, y nuestra finalidad es proporcionar un trabajo a nuestros alumnos. Para conseguir este fin valoramos perfiles, aptitudes o conocimientos y también realizamos actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como la orientación, información profesional o selección de personal.