Técnico en Emergencias Sanitarias

(Titulación por IMASD Capacitación Profesional una vez aprobados – Apto – cada uno de los módulos y el examen final)

Política de Privacidad

Atención 24h

Plan Personalizado

w

Asesoramiento Pedagógico

Posibilidad de Prácticas

Bolsa de Empleo

Agencia de Colocación

Presentación

En una sociedad moderna y actual es incuestionable que cada vez más los puestos de trabajo relacionados con la sanidad deben ser cubiertos por personas capacitadas y con la formación necesaria para una atención profesional adecuada. Es por esta razón que se ha desarrollado esta formación de Técnico en Emergencias Sanitarias.

El Técnico en Emergencias Sanitarias es el profesional que ejerce su actividad en el sector sanitario realizando las tareas de atención primaria, traslado de pacientes o víctimas, ayuda y apoyo psicológico, dar soporte vital al accidentado, gestión logística de los materiales sanitarios necesarios, etc. De manera resumida el T.E.S. se encarga de gestionar, coordinar y participar en las tareas de emergencia de carácter sanitario.

Auxiliar de enfermería

Objetivos

Una vez superado el curso el alumno será capaz de:

  • Conocer y saber utilizar las técnicas de evacuación del paciente en función de las condiciones físicas del mismo.
  • Adecuar la conducción de la ambulancia a las condiciones físicas del paciente o víctima garantizando un traslado seguro al centro sanitario.
  • Conocer y saber aplicar las técnicas de soporte vital básico. Técnicas Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en situación de emergencia y de riesgo inminente de muerte del paciente.
  • Conocer los protocolos de clasificación de víctimas ante cualquier tipo de catástrofes y emergencias médicas.
  • Conocer las técnicas de apoyo psicológico básico al paciente, familiares y afectados en situaciones de crisis y emergencias sanitarias.
  • Conocer las técnicas de atención de la demanda de asistencia sanitaria recibida en centros de gestión de tele-operación y tele-asistencia.
  • Colaborar con el personal médico y de enfermería en la prestación del soporte vital avanzado a pacientes en situaciones de emergencia sanitaria.
  • Comprobar el funcionamiento básico de los equipos sanitarios y de los medios auxiliares del vehículo sanitario de emergencia.
  • Llevar el control de las existencias del material sanitario.

Requisitos

Aquellas personas que quieran obtener la titulación oficial de formación profesional de Técnico en Emergencias Sanitarias presentándose a las pruebas libres que se convocan en las Comunidades Autónomas, deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener al menos 18 años de edad (cumplido en el año natural de la convocatoria)
  • Tener un nivel de estudios mínimo Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente (Título de Graduado en Educación Secundaria; título de Técnico Auxiliar; título de Técnico; haber superado el segundo curso de B.U.P., con un máximo de 2 materias pendientes; Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias; haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental; Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores; haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio; haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de veinticinco años).
  • En función de la comunidad autónoma, puede ser exigido a aquellas personas que no residen en la comunidad, el haber superado con anterioridad algún módulo profesional del ciclo formativo que desee obtener en centros educativos de dicha comunidad.

Programa

Módulo 1 – Mantenimiento Mecánico Preventivo del Vehículo

Módulo 2 – Logística Sanitaria en Emergencias

Módulo 3 – Dotación Sanitaria

Módulo 4 – Atención Sanitaria Inicial en Situaciones de Emergencia

Módulo 5 – Atención Sanitaria Especial en Situaciones de Emergencia

Módulo 6 – Evacuación y Traslado de Pacientes

Módulo 7 – Apoyo Psicológico en Situaciones de Emergencia

Módulo 8 – Planes de Emergencia

Módulo 9 – Telemergencias

Módulo 10 – Anatomofisiología y Patologías Básicas

Módulo 11 – Formación y orientación laboral

Módulo 12 – Empresa e iniciativa emprendedora

Programa Formativo

Módulo 1 – Mantenimiento Mecánico Preventivo del Vehículo

  • Tema 1. Operaciones de Mantenimiento Básico del Motor y de sus Sistemas Auxiliares
  • Tema 2. Mantenimiento Básico de Sistemas de Transmisión de Fuerzas y Trenes de Rodaje
  • Tema 3. Mantenimiento Básico del Sistema Eléctrico y sus Circuitos
  • Tema 4. Reparación de Averías Simples en Vehículos

Módulo 2 – Logística Sanitaria en Emergencias

  • Tema 1. Organización Sanitaria
  • Tema 2. Despliegues Organizativos Sanitarios en Situaciones de Emergencia I
  • Tema 3. Despliegues Organizativos Sanitarios en Situaciones de Emergencia II
  • Tema 4. Estimación del Material de Primera Intervención
  • Tema 5. Control de Suministros y Residuos en la zona de Catástrofes
  • Tema 6. Aseguramiento de las Comunicaciones
  • Tema 7. Coordinación de la Evacuación de las Víctimas

Módulo 3 – Dotación Sanitaria

  • Tema 1. Características Generales del Transporte Sanitario y Clasificación de los Medios Materiales Sanitarios
  • Tema 2. Control de Existencias de la Dotación Material Sanitaria del Vehículo
  • Tema 3. Esterilización del Material Sanitario del Vehículo y Gestión de Residuos
  • Tema 4. Cumplimentación de Documentación Sanitaria y Administrativa y Garantía de Calidad

Módulo 4 – Atención Sanitaria Inicial en Situaciones de Emergencia

  • Tema 1. Reconocimiento de los Signos de Compromiso Vital
  • Tema 2. Aplicación de Técnicas de Soporte Vital Básico
  • Tema 3. Medidas Post-Reanimación
  • Tema 4. Clasificación de las Acciones Terapéuticas en la Atención a Múltiples Víctimas

Módulo 5 – Atención Sanitaria Especial en Situaciones de Emergencia

  • Tema 1. Aplicación de Técnicas de Soporte Vital Avanzado
  • Tema 2. Administración de Medicación de Emergencia
  • Tema 3. Atención Sanitaria en Lesiones por Traumatismos y Agentes Físicos
  • Tema 4. Atención Sanitaria por Lesiones de Agentes Químicos y Agentes Biológicos
  • Tema 5. Atención Sanitaria ante Patología Orgánica de Urgencia
  • Tema 6. Atención Inicial en el Parto Inminente

Módulo 6 – Evacuación y Traslado de Pacientes

  • Tema 1. Acondicionamiento de los Espacios de Intervención
  • Tema 2. Identificación de los Riesgos de la Actividad Profesional: Ergonomía y Mecánica Corporal
  • Tema 3. Técnicas de Descarceración
  • Tema 4. Procedimientos de Movilización e Inmovilización
  • Tema 5. Fisiopatología del Transporte Sanitario
  • Tema 6. Conducción y Seguridad Vial
  • Tema 7. Transferencia del Paciente

Módulo 7 – Apoyo Psicológico en Situaciones de Emergencia

  • Tema 1. Reconocimiento de las Disfunciones del Comportamiento
  • Tema 2. Apoyo Psicológico a los Pacientes
  • Tema 3. Apoyo Psicológico a los Equipos de Intervención
  • Tema 4. Comunicación Psicosocial

Módulo 8 – Planes de Emergencia

  • Tema 1. Conceptos Relacionados con el Plan de Emergencias
  • Tema 2. Características y Estructura General de los Planes de Emergencias
  • Tema 3. Identificación y Análisis de Riesgos. Mapas de Riesgos
  • Tema 4. Catálogo de Medios y Recursos
  • Tema 5. Diseño y Ejecución de un Dispositivo de Riesgos Previsibles

Módulo 9 – Telemergencias

  • Tema 1. Utilización de Sistemas Gestores de Despacho de Centros Coordinadores de Emergencias y Establecimiento de Comunicación en un Sistema de Transmisión Integrado
  • Tema 2. La Comunicación y Recepción de Demandas de Emergencias
  • Tema 3. Aplicaciones Informáticas para la Gestión y Coordinación de Emergencias
  • Tema 4. Valoración de la Demanda de Asistencia Sanitaria

Módulo 10 – Anatomofisiología y Patologías Básicas

  • Tema 1. Organización General del Organismo Humano
  • Tema 2. Aspectos Generales de la Patología
  • Tema 3. Estructura, Funcionamientos y Enfermedades del Sistema Nervioso, Órganos de los Sentidos y Aparato Locomotor
  • Tema 4. Estructura, Funcionamiento y Enfermedades del Aparato Cardiocirculatorio, Respiratorio y la Sangre
  • Tema 5. Estructura, Funcionamiento y Enfermedades del Aparato Digestivo y Renal
  • Tema 6. Estructura, Funcionamiento y Enfermedades del Sistema Endocrino, Aparato Genital y Sistema Inmunológico

Módulo 11 – Formación y orientación laboral

  • Tema 1. Búsqueda activa de empleo
  • Tema 2. Gestión del conflicto y equipos de trabajo
  • Tema 3. Contrato de trabajo
  • Tema 4. Seguridad social, empleo y desempleo
  • Tema 5. Evaluación de riesgos profesionales
  • Tema 6. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa
  • Tema 7. Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa

Módulo 12 – Empresa e iniciativa emprendedora

  • Tema 1. Iniciativa emprendedora
  • Tema 2. La empresa y su entorno
  • Tema 3. Creación y puesta en marcha de una empresa
  • Tema 4. Función administrativa

Metodología

  • Acceso Web – Teleformación.
  • Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
  • Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
  • Biblioteca y Aula informática.
  • Exámenes en línea o presenciales.

Duración

Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.

Material

Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.

Titulación

Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Técnico en Emergencias Sanitarias

Salidas Profesionales

Un Técnico en Emergencias Sanitarias podrá realizar su labor como:

  • Técnico en Transporte Sanitario.
  • Técnico de Emergencias Sanitarias.
  • Operador en Teleasistencia.
  • Técnico operador en centros de Coordinación de Emergencias.

Prácticas en Empresas

Importancia de la Práctica profesional

La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.

Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.

Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.

Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.

Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.

Agencia de Colocación

Somos AGENCIA DE COLOCACIÓN, regulada en el Real Decreto 1796/2010, de 30 de diciembre, con nº de registro 0500000185, y nuestra finalidad es proporcionar un trabajo a nuestros alumnos. Para conseguir este fin valoramos perfiles, aptitudes o conocimientos y también realizamos actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como la orientación, información profesional o selección de personal.