Técnico Superior en Alojamientos Turísticos

Diseñado para capacitar para la presentación de las pruebas libres de FP previstas en el Real Decreto 1538, que regula la FP a partir del 2007

Política de Privacidad

Atención 24h

Plan Personalizado

w

Asesoramiento Pedagógico

Posibilidad de Prácticas

Bolsa de Empleo

Agencia de Colocación

Presentación

El turismo es, en nuestro país, uno de los sectores económicos más relevantes y, en consecuencia, se encuentra en constante renovación, con una enorme y variadísima oferta, lo que conlleva la constante renovación de sus perfiles profesionales.

El éxito tanto del turismo interior como del turismo internacional que nuestro país ha consolidado, va superando paulatinamente la histórica estacionalidad de este sector, para renovar ofertas y servicios durante todo el año. Si clásicamente el turismo del estado español era un turismo de sol y playa, en la actualidad existen muchas formas de hacer turismo, muchos perfiles distintos de interés a los que atender y los alojamientos turísticos no se encuentran únicamente vinculados con el turismo, sino con otros sectores de actividad, como pueden ser las ferias, los congresos y otros acontecimientos culturales, deportivos y políticos a los que es necesario atender.

Por esta razón, y teniendo en cuenta la cada vez más diversa oferta turística, se hace necesario especializar los perfiles profesionales, ofreciendo en este caso una formación con una importante demanda, que permite al alumno una rápida entrada al mercado laboral con una alta cualificación profesional.

Por todo ello tienes por fin la posibilidad de realizar el novedoso y actualizado curso de Técnico Superior en Alojamientos Turísticos, que te prepara para poder realizar las pruebas libres de FP previstas en el Real Decreto 1538, que regula la FP a partir del 2007.

Auxiliar de enfermería

Objetivos

Adquirirás las competencias necesarias para organizar y gestionar un establecimiento de alojamiento turístico, en cualquiera de sus ámbitos (turístico, hotelero, residencias sanitarias, estudiantiles, etc.), entre las que destacan, entre otras:

  • Ejecución de la política empresarial.
  • Control de objetivos.
  • Acciones comerciales, etc.

Requisitos

Puedes acceder directamente a las pruebas cuando tengas 20 años y alguno de estos títulos o estudios:

  • Título de Bachiller o Segundo de Bachillerato de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Título de Técnico Superior o Especialista.
  • Haber superado el curso de Orientación Universitaria. (COU) o Preuniversitario.
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
  • Superar una prueba de acceso al ciclo formativo. Para presentarte tienes que tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico relacionado con el ciclo al que quieres acceder.
  • Quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Programa

MÓDULO FORMATIVO Nº 1: ESTRUCTURA DE MERCADOS TURÍSTICOS

MÓDULO FORMATIVO Nº 2: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS

MÓDULO FORMATIVO Nº 3: MARKETING TURÍSTICO

MÓDULO FORMATIVO Nº 4: DIRECCIÓN DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

MÓDULO FORMATIVO Nº 5: GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PISOS

MÓDULO FORMATIVO Nº 6: RECEPCIÓN Y RESERVAS

MÓDULO FORMATIVO Nº 7: RECURSOS HUMANOS EN EL DEPARTAMENTO DE PISOS

MÓDULO FORMATIVO Nº 8: COMERCIALIZACIÓN DE EVENTOS

MÓDULO FORMATIVO Nº 9: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

MÓDULO FORMATIVO Nº 10: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

 

Programa Formativo

MÓDULO FORMATIVO Nº 1: ESTRUCTURA DE MERCADOS TURÍSTICOS

Conceptualización del turismo. Aspectos históricos del turismo y su evolución. Corrientes turísticas. Recursos, productos y ofertas turísticas. Los efectos económicos del turismo. La política turística. Los medios y sistemas de transporte.

MÓDULO FORMATIVO Nº 2: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS

Aplicación de protocolo institucional. Aplicación de protocolo empresarial. Comunicación con los clientes. Actitudes de atención al cliente. La actitud en la gestión de la atención.

MÓDULO FORMATIVO Nº 3: MARKETING TURÍSTICO

Caracterización del marketing turístico. Interpretación de la segmentación de los mercados turísticos. Identificación del marketing y sus elementos. Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. Caracterización del plan de marketing. Interpretación del proceso de decisión en el consumidor. Criterios de protección de los derechos del consumidor.

MÓDULO FORMATIVO Nº 4: DIRECCIÓN DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

Coordinación del área de alojamiento. Determinación de la rentabilidad económica y financiera de proyectos menores de inversión empresarial. Control de la explotación económica. Control del sistema de gestión de la calidad en los establecimientos de alojamiento turísticos. Coordinación del sistema de gestión ambiental. Dirección de establecimientos de alojamiento rural.

MÓDULO FORMATIVO Nº 5: GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PISOS

Organización del departamento de pisos. Control de materiales y equipamientos en el departamento de pisos. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones, mobiliario y equipos. Supervisión de la limpieza y puesta a punto de las unidades de alojamiento y zonas comunes. Supervisión de la decoración y ambientación del área de alojamiento y zonas comunes.

MÓDULO FORMATIVO Nº 6: RECEPCIÓN Y RESERVAS

La recepción y su ubicación en la estructura hotelera. La sección o subdepartamento de reservas. Los canales de distribución y contratos de reservas. La operativa de la sección de reservas. La operativa de la recepción y la conserjería. Subdepartamento de facturación, caja y gestión de créditos. Atención telefónica.

MÓDULO FORMATIVO Nº 7: RECURSOS HUMANOS EN EL DEPARTAMENTO DE PISOS

Selección de personal. La planificación de los recursos humanos. Integración del personal dependiente a la estructura organizativa. La dirección de personal.

MÓDULO FORMATIVO Nº 8: COMERCIALIZACIÓN DE EVENTOS

Comercialización de eventos. Organización del departamento de comercialización de eventos. Planificación de eventos. Supervisión de eventos. Control del cierre de eventos.

MÓDULO FORMATIVO Nº 9: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

La integración en el mercado laboral. Equipos de trabajo y conflicto. Legislación y relación laboral. La suspensión y la extinción del contrato de trabajo. Regulación sindical: representación de los trabajadores y conflictos laborales. Seguridad e higiene en el trabajo.

MÓDULO FORMATIVO Nº 10: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

Iniciativa emprendedora. La empresa y su entorno. Creación y puesta en marcha de una empresa. La función administrativa de la empresa.

MÓDULO FORMATIVO Nº 11: INGLÉS

Contenidos gramaticales de nivel avanzado de inglés y vocabulario de uso específico para la industria turística.

MÓDULO FORMATIVO Nº 12: FRANCÉS

Contenidos gramaticales de nivel avanzado de francés y vocabulario de uso específico para la industria turística.

Metodología

  • Acceso Web – Teleformación.
  • Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
  • Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
  • Biblioteca y Aula informática.
  • Exámenes en línea o presenciales.

Duración

Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.

Material

Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.

Titulación

Al finalizar los estudios, si apruebas el curso, obtendrás un diploma de UniCampus acreditando haber superado satisfactoriamente el curso preparatorio para el examen libre que permite obtener el título de “TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS” (titulación oficial de Formación Profesional homologada por el Ministerio de Educación, obteniéndose a través de presentación a las pruebas libres oficiales que se convocan en diferentes comunidades autónomas en virtud del Real Decreto 1538/2006, de 30 de diciembre, que regula la FP a partir de 2007).

Salidas Profesionales

Sin ser una relación exhaustiva, los puestos de trabajo que puede realizar el Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos son:

  • Director del área de alojamiento.
  • Jefe de recepción y de reservas.
  • Recepcionista.
  • Encargado de comunicaciones.
  • Gobernante/a o subgobernante/a.
  • Encargado de lavandería y lencería.
  • Relaciones públicas.
  • Promotor de alojamiento.
  • Encargado y/o recepcionista de camping.

Prácticas en Empresas

Importancia de la Práctica profesional

La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.

Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.

Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.

Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.

Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.

Agencia de Colocación

Somos AGENCIA DE COLOCACIÓN, regulada en el Real Decreto 1796/2010, de 30 de diciembre, con nº de registro 0500000185, y nuestra finalidad es proporcionar un trabajo a nuestros alumnos. Para conseguir este fin valoramos perfiles, aptitudes o conocimientos y también realizamos actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como la orientación, información profesional o selección de personal.