Presentación
Detectar las necesidades personales, por tanto, se ha convertido en la labor relevante del dietista. Son muchos los entornos en los que puede detectarse necesidades distintas: dietas para niños en comedores escolares, dietas para deportistas en un servicio de comedor de unas instalaciones deportivas, dietas para una residencia geriátrica, o unas instalaciones hospitalarias, etc.
La actividad del dietista no termina en detectar necesidades nutricionales y confeccionar la dieta, sino también en valorar y aplicar determinadas actividades respecto a la alimentación, como es el control de los alimentos, su manipulación, su transformación o su conservación.
Por ello, la figura del dietista se ha convertido en un perfil altamente especializado y necesario en todos aquellos ámbitos en los que es necesario determinar la alimentación adecuada que precisan los usuarios de un determinado servicio y atender a sus necesidades.
Por todo ello tienes por fin la posibilidad de realizar el novedoso y actualizado curso de Técnico Superior en Dietética, que te prepara para poder realizar las pruebas libres de FP previstas en el Real Decreto 1538, que regula la FP a partir del 2007.

Objetivos
Con este curso, podrás adquirir las competencias necesarias para:
- Confeccionar y supervisar dietas adaptadas a personas y colectivos en función de sus necesidades nutricionales, actividad o enfermedades.
- Supervisar la composición cualitativa de los alimentos determinando su calidad higiénico-dietética.
- Supervisar la manipulación, transformación y conservación de los alimentos de consumo humano.
- Promover la salud de las personas y de los colectivos a través de la educación e higiene alimentarias.
Requisitos
Puedes acceder directamente a las pruebas cuando tengas 20 años y alguno de estos títulos o estudios:
- Título de Bachiller o Segundo de Bachillerato de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Título de Técnico Superior o Especialista.
- Haber superado el curso de Orientación Universitaria. (COU) o Preuniversitario.
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
- Superar una prueba de acceso al ciclo formativo. Para presentarte tienes que tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico relacionado con el ciclo al que quieres acceder.
- Quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Programa
MÓDULO Nº 1: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO ASIGNADA EN LA UNIDAD/GABINETE DE DIETÉTICA
MÓDULO Nº 2: ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
MÓDULO Nº 3: DIETOTERAPIA
MÓDULO Nº 4: CONTROL ALIMENTARIO
MÓDULO Nº 5: MICROBIOLOGÍA E HIGIENE ALIMENTARIA
MÓDULO Nº 6: EDUCACIÓN SANITARIA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD
MÓDULO Nº 7: FISIOPATOLOGÍA APLICADA A LA DIETÉTICA
MÓDULO Nº 8: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
MÓDULO Nº 9: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)
Programa Formativo
MÓDULO Nº 1: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO ASIGNADA EN LA UNIDAD/GABINETE DE DIETÉTICA
Organización sanitaria general. Organización sanitaria específica. Gestión de existencias e inventarios. Aplicaciones informáticas. Calidad de la prestación del servicio.
MÓDULO Nº 2: ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
Energía y requerimientos energéticos del ser humano. Procesos bioquímicos fundamentales de los principales. Nutrientes. Características bromatológicas de los alimentos. Necesidades y recomendaciones nutricionales. Valoración del estado nutricional de las persona. Digestión, absorción y metabolismo. Alimentación equilibrada. Alimentación colectiva. Aplicaciones informáticas.
MÓDULO Nº 3: DIETOTERAPIA
Conceptos y alcance de la dietoterapia. Dietas generales con características modificadas. Dietas adaptadas a situaciones fisiopatológicas. Dietas en situaciones especiales.
MÓDULO Nº 4: CONTROL ALIMENTARIO
Reglamentación alimentaria. Calidad y características organolépticas de los alimentos. Agentes y mecanismos de transformación de los alimentos. Mecanismos de control y muestreo en alimentos. Calidad alimentaria. Análisis físico-químicos básicos de alimentos.
MÓDULO Nº 5: MICROBIOLOGÍA E HIGIENE ALIMENTARIA
Microbiología y alimentos. Toxicología alimentaria. Sistemas y métodos de conservación de productos alimenticios. Procedimientos y métodos de manipulación de productos alimenticios. Principios de tecnología culinaria. Higiene y limpieza de instalaciones. Métodos de higienización de alimentos.
MÓDULO Nº 6: EDUCACIÓN SANITARIA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD
La salud pública. Estudio e investigación del estado de salud de la población. Aplicaciones informáticas. Educación sanitaria.
MÓDULO Nº 7: FISIOPATOLOGÍA APLICADA A LA DIETÉTICA
Digestión, absorción y metabolismo. Fisiopatología de los procesos metabólicos. Fisiopatología de los síndromes constitucionales. Fisiopatología del aparato digestivo. Fisiopatología de otros aparatos y sistemas.
MÓDULO Nº 8: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
La comunicación en la empresa. Negociación y solución de problemas. Equipos de trabajo. La motivación.
MÓDULO Nº 9: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)
La integración en el mercado laboral. El mercado y los agentes económicos. Introducción al derecho. Derecho Laboral. El contrato de trabajo. Derechos y obligaciones. La suspensión y la extinción del contrato de trabajo. Regulación sindical. Representación de los trabajadores y conflictos laborales. Seguridad e higiene en el trabajo.
Metodología
- Acceso Web – Teleformación.
- Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
- Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
- Biblioteca y Aula informática.
- Exámenes en línea o presenciales.
Duración
Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.
Material
Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.
Titulación
Al finalizar los estudios, si apruebas el curso, obtendrás un diploma de UniCampus acreditando haber superado satisfactoriamente el curso preparatorio para el examen libre que permite obtener el título de “TÉCNICO SUPERIOR EN DIETÉTICA” (titulación oficial de Formación Profesional homologada por el Ministerio de Educación, obteniéndose a través de presentación a las pruebas libres oficiales que se convocan en diferentes comunidades autónomas en virtud del Real Decreto 1538/2006, de 30 de diciembre, que regula la FP a partir de 2007).
Salidas Profesionales
El Técnico Superior en Dietética puede desarrollar sus competencias tanto en centros de hostelería o de industria alimentaria como de atención a determinados colectivos como, por ejemplo, centros de atención primaria, residencias, colegios, etc., a través de los siguientes perfiles:
- Técnico en Dietética y Nutrición.
- Dietista.
- Responsable de alimentación en empresas de catering.
- Técnico en higiene de los alimentos.
- Consultor de alimentación.
- Educador sanitario.
Prácticas en Empresas
Importancia de la Práctica profesional
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.
Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.
Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.
Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.
Agencia de Colocación
Somos AGENCIA DE COLOCACIÓN, regulada en el Real Decreto 1796/2010, de 30 de diciembre, con nº de registro 0500000185, y nuestra finalidad es proporcionar un trabajo a nuestros alumnos. Para conseguir este fin valoramos perfiles, aptitudes o conocimientos y también realizamos actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como la orientación, información profesional o selección de personal.
Actuamos como una Agencia de Empleo, realizando actividades de intermediación laboral con los siguientes objetivos: