Presentación
El turismo es una de las actividades económicas más relevantes de la economía española que juega, sin lugar a dudas, un importante papel en el crecimiento económico español.
Dentro de este motor económico, podemos hablar de un mercado en alza caracterizado por la demanda existente de guías, profesionales de la información turística y agentes de desarrollo turístico local.
En este sentido, las agencias de viaje mayorista, hoteles y centros de información turística, entre otros, demandan cada vez más profesionales cualificados a través de programas específicos de formación como el que presentamos, que aúnen teoría y experiencia en el sector.
El Guía Turístico será el encargado de guiar, acompañar y asistir a un grupo de viajeros en el recorrido hacia el punto de destino, mostrándoles e informándoles sobre aquellos aspectos relevantes de la zona o zonas turísticas donde se realice el recorrido o la visita; además deberá adoptar las medidas necesarias para que el viaje se desarrolle según los planes previstos.

Objetivos
El objetivo general del presente curso es que el alumno adquiera las competencias necesarias para seleccionar, procesar y almacenar información relevante y de interés sobre el entorno local para dar a conocer su potencial turístico. Programar actividades de un centro de información turística adaptándose tanto a los requerimientos y necesidades de los clientes y/o usuarios como a los objetivos del centro. Organizar los recursos para llevar a cabo guiados, acompañamientos y asistencia a usuarios. Atender y asesorar de forma eficiente y eficaz a visitantes y residentes en las demandas de información y en la formulación de quejas, sugerencias y reclamaciones garantizando así en todo momento la calidad de la información prestada y la satisfacción del cliente.
Requisitos
Tener 20 años o 19 años para quienes estén en posesión del título de Técnico (cumplido en el año natural de la convocatoria).
Poseer el título de bachiller determinado en la LOE o titulación equivalente:
- Título de Bachiller establecido en la LOGSE.
- Título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
- Haber superado el curso de orientación universitaria o el preuniversitario.
- Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
- Haber superado la prueba de acceso al ciclo formativo de grado superior para el que solicita la matriculación.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años.
Programa
Módulo 1 – Estructura del Mercado Turístico
Módulo 2 – Protocolo y Relaciones Públicas
Módulo 3 – Marketing Turístico
Módulo 4 – Destinos Turísticos
Módulo 5 – Recursos Turísticos
Módulo 6 – Servicios de Información Turística
Módulo 7 – Procesos de Guía y Asistencia Turística
Módulo 8 – Diseño de Productos Turísticos
Módulo 9 – Formación y orientación laboral
Módulo 10 – Empresa e iniciativa emprendedora
Módulo 11 – Inglés Turístic
Programa Formativo
Módulo 1 – Estructura del Mercado Turístico
- Tema 1. Contextualización del Turismo
- Tema 2. El Turismo como Actividad Económica
- Tema 3. Las Tipologías Turísticas
- Tema 4. La Oferta Turística
- Tema 5. La Demanda Turística
Anexos
- La demanda turística en tiempos de crisis Archivo
- La Organizacion Mundial del Turismo
Módulo 2 – Protocolo y Relaciones Públicas
- Tema 1. Introducción al protocolo
- Precedencias del Estado Archivo
- Tema 2. El Protocolo Empresarial
- Código Deontológico para Protocolo Archivo
- Tema 3. Las Relaciones Públicas
- Tema 4. La Comunicación y la Atención al cliente en Hostelería y Turismo
- Tema 5. Las Quejas, Sugerencias y Reclamaciones
Módulo 3 – Marketing Turístico
- Tema 1. Introducción al Marketing Turística
- Tema 2. Investigación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
- Tema 3. La Segmentación de Mercados Turísticos
- Tema 4. Marketing Mix: Producto y Servicio
- Tema 5. Marketing Mix: Distribución y Promoción
- Tema 6. Nuevas Tecnologías Aplicadas al Marketing
- Tema 7. El Plan de Marketing
- Tema 8. Consumerismo
- Tema 9. Herramientas y Planificación del Marketing Turístico
- Tema 10. El Marketing Mix 2.
Módulo 4 – Destinos Turísticos
- Tema 1. Identificación de la Geografía Turística de España
- Tema 2. Identificación de los Principales Elementos de la Geografía Turística de Europa y Mundial
- Tema 3. Identificación de los Principales Destinos Turísticos de España
- Tema 4. Identificación de los Principales Destinos Turísticos de Europa y del Resto del Mundo
Módulo 5 – Recursos Turísticos
- Tema 1. Identificación recursos turísticos del territorio
- Tema 2. Interpretación conceptos básicos del arte I
- Tema 3. Interpretación conceptos básicos del arte II
- Tema 4. Patrimonio sociocultural español
- Tema 5. Patrimonio natural y paisajístico
- Tema 6. Interpretación del patrimonio
Módulo 6 – Servicios de Información Turística
- Tema 1. Descripción de Sistemas Información Turística
- Tema 2. Definición tipos Oficinas Info Turística
- Tema 3. Estructuración servicios información turística
- Tema 4. Diseño plan atención al público oficinas información
- Tema 5. Comunicación y difusión
- Tema 6. Relación de Centros de Información Turística con otros agentes
Módulo 7 – Procesos de Guía y Asistencia Turística
- Tema 1. Caracterización de los servicios de asistencia y guía
- Tema 2. Diseño de Itinerarios, visitas y otros servicios
- Tema 3. Descripción de los requisitos
- Tema 4. Aplicación de técnicas de comunicación
- Tema 5. Desarrollo de servicios de asistencia y guía
- Tema 6. Control de los procedimientos
Módulo 8 – Diseño de Productos Turísticos
- Tema 1. Análisis potencial turístico de una zona
- Tema 2. Oportunidad de creación modificación
- Tema 3. Diseño de productos servicios
- Tema 4. Implementación de productos servicios destinos
- Tema 5. Dinamización de los recursos territoriales
Módulo 9 – Formación y orientación laboral
- Tema 1. Búsqueda activa de empleo
- Tema 2. Gestión del conflicto y equipos de trabajo
- Tema 3. Contrato de trabajo
- Tema 4. Seguridad social, empleo y desempleo
- Tema 5. Evaluación de riesgos profesionales
- Tema 6. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa
- Tema 7. Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa
Módulo 10 – Empresa e iniciativa emprendedora
- Tema 1. Iniciativa emprendedora
- Tema 2. La empresa y su entorno
- Tema 3. Creación y puesta en marcha de una empresa
- Tema 4. Función administrativa
Anexo
- Enlace de las bases de cotización actualizadas 2018 URL
Módulo 11 – Inglés Turístico
- Tema 1. Getting Started
- Tema 2. Lets Continue
- Tema 3. Communication
- Tema 4. Travelling
- Tema 5. From.. To
- Tema 6. Transportrain
- Tema 7. Around a Hotel
- Tema 8. Better safe than
Metodología
- Acceso Web – Teleformación.
- Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
- Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
- Biblioteca y Aula informática.
- Exámenes en línea o presenciales.
Duración
Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.
Material
Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.
Titulación
Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas
Salidas Profesionales
Al finalizar está formación, podrán desempeñarse los siguientes puestos de trabajo:
- Guía local.
- Guía acompañante.
- Guía en emplazamientos de bienes de interés cultural.
- Informador/a turístico/a.
- Jefe/a de oficinas de información.
- Promotor/a turístico/a.
- Técnico/a de empresa de consultoría turística.
- Agente de desarrollo turístico local.
- Azafata/Asistente en medios de transporte terrestre o marítimo.
- Asistente en terminales (estaciones, puertos y aeropuertos).
- Encargado/a de facturación en terminales de transporte.
- Asistente en ferias, congresos y convenciones.
- Encargado/a de servicios en eventos
Prácticas en Empresas
Importancia de la Práctica profesional
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.
Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.
Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.
Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.