Técnico Superior en Higiene Bucodental

Diseñado para capacitar para la presentación de las pruebas libres de FP previstas en el Real Decreto 1538, que regula la FP a partir del 2007

Política de Privacidad

Atención 24h

Plan Personalizado

w

Asesoramiento Pedagógico

Posibilidad de Prácticas

Bolsa de Empleo

Agencia de Colocación

Presentación

En nuestra sociedad, la higiene y la salud dental se han convertido en un estándar y la visita al odontólogo es una práctica habitual, por lo que el aumento de demanda de profesionales en este ámbito es creciente. Una de las prioridades en este ámbito y en la prevención de la salud es la higiene bucodental, que se ha convertido en una aspiración fundamental.

Por ello, desde hace algunos años, las diferentes administraciones implicadas y los profesionales de la odontología realizan un trabajo de educación, promoción y fomento de hábitos saludables en salud bucodental, en cuyo ámbito el Técnico Superior en Higiene Bucodental se ha convertido en la pieza clave y fundamental para esta actividad, y cuya demanda a nivel laboral es creciente.

Por todo ello tienes por fin la posibilidad de realizar el novedoso y actualizado curso de Técnico Superior en Higiene Bucodental, que te prepara para poder realizar las pruebas libres de FP previstas en el Real Decreto 1538, que regula la FP a partir del 2007.

Auxiliar de enfermería

Objetivos

Con este curso adquirirás las competencias para ejercer en clínicas dentales, asesorando al paciente y, especialmente, colaborando directamente con el médico odontólogo y con el médico estomatólogo, y en particular, para, entre otras:

  • Gestionar el fichero de pacientes.
  • Realizar una primera evaluación del paciente.
  • Realizar radiografías bucodentales.
  • Realizar detecciones de caries y aconsejar sobre prevención.
  • Organizar tareas.
  • Pulir obturaciones y obtener sellados de fosas y fisuras.
  • Trabajar junto al odontólogo en cualquier intervención al paciente.

Requisitos

Puedes acceder directamente a las pruebas cuando tengas 20 años y alguno de estos títulos o estudios:

  • Título de Bachiller o Segundo de Bachillerato de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Título de Técnico Superior o Especialista.
  • Haber superado el curso de Orientación Universitaria. (COU) o Preuniversitario.
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
  • Superar una prueba de acceso al ciclo formativo. Para presentarte tienes que tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico relacionado con el ciclo al que quieres acceder.
  • Quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Programa

MÓDULO FORMATIVO Nº 1: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO

MÓDULO FORMATIVO Nº 2: EXPLORACIÓN BUCODENTAL (I)

MÓDULO FORMATIVO Nº 3: EXPLORACIÓN BUCODENTAL (II)

MÓDULO FORMATIVO Nº 4: PREVENCIÓN BUCODENTAL

MÓDULO FORMATIVO Nº 5: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA BUCODENTAL

MÓDULO FORMATIVO Nº 6: EDUCACIÓN SANITARIA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

MÓDULO FORMATIVO Nº 7: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL. ESTADÍSTICA

Programa Formativo

MÓDULO FORMATIVO Nº 1: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO

Organización sanitaria general. Organización sanitaria específica. Gestión de existencias e inventarios. Tratamiento de la información/documentación. Aplicaciones informáticas. Proceso de atención o prestación del servicio. Conceptos fundamentales de economía sanitaria.

MÓDULO FORMATIVO Nº 2: EXPLORACIÓN BUCODENTAL (I)

Embriología y anatomía general de la cabeza y cuello. Anatomía dental. Fisiología del aparato estomatognático. Patología del aparato estomatognático. Patología general con repercusión en el aparato estomatognático

MÓDULO FORMATIVO Nº 3: EXPLORACIÓN BUCODENTAL (II)

Farmacología con repercusión en el aparato estomatognático. Dietética aplicada a la salud bucodental. Técnicas de exploración bucodental. Radioprotección. Radiología del aparato estomatognático. Asistencia al cliente en la clínica dental.

MÓDULO FORMATIVO Nº 4: PREVENCIÓN BUCODENTAL

Infección y control de transmisión de infecciones. Odontología conservadora. Primeros auxilios.

MÓDULO FORMATIVO Nº 5: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA BUCODENTAL

Encuesta epidemiológica de salud oral: métodos básicos (OMS). Técnicas de manejo de cuestionarios sobre hábitos higiénicos y uso de los servicios de salud. Epidemiología. Demografía. Odontología comunitaria.

MÓDULO FORMATIVO Nº 6: EDUCACIÓN SANITARIA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Salud y enfermedad. Indicadores y medidas del estado de salud. Promoción de la salud pública y odontología. Educación sanitaria. Dietética y nutrición.

MÓDULO FORMATIVO Nº 7: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL. ESTADÍSTICA

La integración en el mercado laboral. Principios de economía. Economía y organización de la empresa. Legislación y relación laboral. La suspensión y la extinción del contrato de trabajo. Regulación sindical: representación de los trabajadores y conflictos laborales. Seguridad social y desempleo. Seguridad e higiene en el trabajo.

Metodología

  • Acceso Web – Teleformación.
  • Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
  • Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
  • Biblioteca y Aula informática.
  • Exámenes en línea o presenciales.

Duración

Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.

Material

Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.

Titulación

Al finalizar los estudios, si apruebas el curso obtendrás un diploma de UniCampus acreditando haber superado satisfactoriamente el curso preparatorio para el examen libre que permite obtener el título de “TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL” (titulación oficial de Formación Profesional homologada por el Ministerio de Educación, obteniéndose a través de presentación a las pruebas libres oficiales que se convocan en diferentes comunidades autónomas en virtud del Real Decreto 1538/2006, de 30 de diciembre, que regula la FP a partir de 2007).

Salidas Profesionales

Podrás trabajar en centros de atención primaria, clínicas dentales privadas o instituciones de las comunidades autónomas y ayuntamientos, o cualquier centro o institución de atención social o sanitaria que precise los servicios de:

  • Higienista dental.
  • Higienista bucodental.
  • Técnico especialista en Higiene Bucodental.
  • Educador sanitario.

Prácticas en Empresas

Importancia de la Práctica profesional

La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.

Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.

Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.

Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.

Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.

Agencia de Colocación

Somos AGENCIA DE COLOCACIÓN, regulada en el Real Decreto 1796/2010, de 30 de diciembre, con nº de registro 0500000185, y nuestra finalidad es proporcionar un trabajo a nuestros alumnos. Para conseguir este fin valoramos perfiles, aptitudes o conocimientos y también realizamos actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como la orientación, información profesional o selección de personal.