Técnico Veterinario

(Titulación por IMASD Capacitación Profesional una vez aprobados – Apto – cada uno de los módulos y el examen final)

Política de Privacidad

Atención 24h

Plan Personalizado

w

Asesoramiento Pedagógico

Posibilidad de Prácticas

Bolsa de Empleo

Agencia de Colocación

Presentación

La práctica profesional en la clínica veterinaria y otros establecimientos ha llevado a la necesidad de exigir, a partir de la figura del Auxiliar de Clínica Veterinaria, la presencia de un perfil profesional con mayores y más profundos conocimientos sobre Clínica Veterinaria, así como más dotado de recursos para colaborar de una forma más estrecha con el veterinario, creando la figura del Técnico Veterinario.

Auxiliar de enfermería

Objetivos

Alcanzar los conocimientos necesarios para obtener una destacada especialización en materias como, por ejemplo, la cría, la obstetricia y la genética, las técnicas de enfermería o la colaboración con el veterinario en el área quirúrgica; siendo el profesional de apoyo en estas áreas.

Requisitos

No necesita requisitos previos académicos.

Programa

El curso de Técnico Veterinario comprende dos niveles.

PRIMER NIVEL

Módulo nº 1: Descripción anatómica

Módulo nº 2: Patología veterinaria y primeros auxilios

Módulo nº 3: Manejo de animales de compañía

SEGUNDO NIVEL

Módulo nº 1 La cría de perros y gatos

Módulo nº 2 Técnicas de enfermería y diagnóstico

Módulo nº 3 Cirugía

Módulo nº 4 Deontología y veterinaria legal

Programa Formativo

El curso de Técnico Veterinario comprende dos niveles.

PRIMER NIVEL

Módulo nº 1: Descripción anatómica

Anatomía y fisiología (biología molecular, fisiología molecular, histología, anatomía interna, los sentidos, etc.).
Inmunología (inmunidad innata e inmunidad adquirida).
El sistema endocrino.
Microbiología (bacterias, virus y hongos).
Parasitología (endoparásitos y ectoparásitos).

Módulo nº 2: Patología veterinaria y primeros auxilios

Epidemiología y zoonosis (epidemiología y zoonosis).
Principales enfermedades infecciosas (complejo respiratorio canino, complejo respiratorio felino, moquillo, hepatitis, leptospirosis, enfermedades infecciosas, otitis, pioderma, ehrlichiosis canina, enfermedad de Lyme, parvovirosis, leucemia felina, etc.).
Etología clínica (relación de la etología con la clínica veterinaria, mecanismos de control, origen de la conducta, conducta alimentaria, comportamiento social y agresividad, conducta de eliminación, conducta reproductora, grooming, problemas de conducta, etc.).
Animales exóticos y salvajes (consejos antes de la adquisición, mamíferos, aves y reptiles).
Primeros auxilios (traumatismos, heridas, exposiciones a agentes externos, cuerpos extraños, intoxicaciones, urgencias neurológicas, etc.).

Módulo nº 3: Manejo de animales de compañía

Nutrición (nutrientes, alimentos para pequeños animales, alimentación y cuidados del perro, alimentación y cuidados del gato).
Control y manejo (transporte, cómo subir un perro a la mesa de exploración, animales agresivos en la consulta, control del animal para diferentes procedimientos, inmovilización, etc.).
Cuidados del animal hospitalizado (parámetros de normalidad, alteraciones de los valores normales, cuidado general del paciente, técnicas de enfermería, etc.).
Alojamientos (cuidado de los animales, cuarentena y aislamiento, higiene, etc.).
Educación (entrenamiento para los cachorros, entrenamiento para los gatos, obediencia para cachorros).
Ética (entorno laboral para el auxiliar veterinario, ética, legislación básica, etc.).
Comunicación (comunicación, muerte del paciente y la recepción del centro).

Apéndice: Etnología (razas de perros y gatos).

SEGUNDO NIVEL

Módulo nº 1 La cría de perros y gatos

Genética (cromosoma, gen, ciclo celular, genética mendeliana, etc.).
Cría (inbreeding, line breeding, outbreeding, malformaciones, etc.).
Enfermería obstétrica (la hembra, el macho, la monta, la reproducción asistida, el control de la reproducción, le gestación, el parto, distocias, etc.).
Cuidados postparto (cuidado y manejo del neonato, examen, cuidados especiales, alteraciones del periparto, etc.)

Módulo nº 2 Técnicas de enfermería y diagnóstico

Enfermería general (alimentación asistida, regurgitación y vómito, estreñimiento, obtención de muestras de orina, geriatría, etc.).
Enfermería médica (contagios, enfermedades infecciosas y otras enfermedades frecuentes).
Diagnóstico laboratorial (toma de muestras, envío de muestras, procesado de muestras, etc.).
Diagnóstico por imagen (radiología, ecografía, fibroendoscopia, artroscopia, etc.).

Módulo nº 3 Cirugía

Introducción a la farmacología (clasificación de los fármacos, farmacocinética, dosificación de los medicamentos, etc.).
Anestesia y analgesia (anestesia, analgesia y urgencias).
Enfermería quirúrgica (léxico, heridas, cicatrización, cuidados de la herida quirúrgica, complicaciones de las heridas quirúrgicas, inflamación, hipotermia, traumatología, shock, etc.).
Mantenimiento del equipo quirúrgico (instrumental quirúrgico, aparatos electrónicos, área quirúrgica, técnica aséptica, esterilización, etc.).
Fluidoterapia (definiciones, el equilibrio hídrico, necesidades hídricas, balance ácido-base, infusión, etc.).

Módulo nº 4 Deontología y veterinaria legal

Bioética y deontología (evolución del ejercicio de la veterinaria, deontología, ética y moral, bioética, los colegios de veterinarios, asociaciones profesionales, etc.).
Códigos de ética y legislación relativa al bienestar animal (veterinaria legal, historia, CITES, protección contra los malos tratos a los animales, perros potencialmente peligrosos, experimentación animal, animales de producción, espectáculos, etc.).

*Con carácter opcional y voluntario, el alumno podrá solicitar la realización de prácticas en Centros Veterinarios de la práctica totalidad del Estado, con los que Campus Superior tiene concertados Convenios de Colaboración. La realización de estas prácticas conlleva la concertación de un seguro de accidentes, razón por la que la realización de estas prácticas tiene un coste adicional.

Metodología

  • Acceso Web – Teleformación.
  • Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
  • Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
  • Biblioteca y Aula informática.
  • Exámenes en línea o presenciales.

Duración

Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.

Material

Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.

Titulación

Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Técnico Veterinario

Salidas Profesionales

El constante crecimiento de este sector conlleva una cada vez mayor aparición de perfiles y establecimientos especializados. Por ello, tanto el desarrollo profesional en forma de autoempleo, como la asistencia clínica y quirúrgica del veterinario se muestran como las salidas profesionales más directas. Igualmente, la necesidad de contar con personas capaces de asumir responsabilidades en la planificación, cuidado y atención veterinarios, la higiene o la cría de animales, hacen del técnico veterinario el profesional ideal.

Este perfil es también indispensable en aquellos ámbitos en los que es necesario contar con conocimientos veterinarios para la comercialización de productos relacionados con los animales y su alimentación, y con la clínica veterinaria.

Prácticas en Empresas

Importancia de la Práctica profesional

La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.

Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.

Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.

Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.

Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.

Agencia de Colocación

Somos AGENCIA DE COLOCACIÓN, regulada en el Real Decreto 1796/2010, de 30 de diciembre, con nº de registro 0500000185, y nuestra finalidad es proporcionar un trabajo a nuestros alumnos. Para conseguir este fin valoramos perfiles, aptitudes o conocimientos y también realizamos actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como la orientación, información profesional o selección de personal.