Visitador Farmacéutico

(Titulación por IMASD Capacitación Profesional una vez aprobados – Apto – cada uno de los módulos y el examen final)

Política de Privacidad

Atención 24h

Plan Personalizado

w

Asesoramiento Pedagógico

Posibilidad de Prácticas

Bolsa de Empleo

Agencia de Colocación

Presentación

La industria farmacéutica se ha convertido en las últimas décadas, en una de las industrias con mayor crecimiento y con mayor inversión en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación). Se trata por lo tanto de un sector económico que demanda de profesionales muy cualificados, médicos, biólogos, veterinarios, etc. Pero no sólo a investigar se dedican las empresas farmacéuticas, otra de las actividades prioritarias en este tipo de industria es la actividad comercial.

Serán los Visitadores Farmacéuticos los profesionales dedicados a realizar la parte comercial que las empresas y distribuidoras farmacéuticas necesitan para poder comercializar sus productos.

El Visitador Farmacéutico desempeña, por lo tanto, la labor de un técnico comercial que establece los canales de venta y distribución entre la industria farmacéutica y el distribuidor minorista. Son por lo tanto unos eslabones fundamentales e imprescindibles en la difusión de nuevos medicamentos, en la realización de labores de campo y en la prospección del mercado farmacéutico.

La labor de estos profesionales está muy reconocida en nuestros días, siendo trabajadores bien remunerados y muy valorados por la industria farmacéutica. Es por esta razón que en Fomento Profesional hemos desarrollado este curso con el objetivo de proporcionar la formación necesaria a aquellas personas que deseen comenzar una carreara profesional en este sector económico.

Auxiliar de enfermería

Objetivos

El trabajo de un Visitador Farmacéutico consiste principalmente en vender productos farmacéuticos. Deberá de ser un profesional con grandes dotes de comunicación, orientado a objetivos, capacidad para trabajar de manera autónoma, con iniciativa propia y capacidad de organización.

Las principales funciones de un Visitador Farmacéutico son:

  • Conocer toda la información de los productos farmacéuticos que conforman su catálogo de productos, con el objeto de poder ofrecer dicha información a los clientes.
  • Ser capaz de establecer unas buenas relaciones profesionales con los Laboratorios (Proveedores), como con los farmacéuticos (Clientes).
  • Ser capaz de organizar, planificar y poner en marcha, las acciones necesarias para poder distribuir los productos farmacéuticos a su cartera de clientes.
  • Sondear el mercado farmacéutico de cara a buscar nuevas oportunidades de negocio con nuevos medicamentos, etc.

Requisitos

No necesita requisitos académicos previos.

Programa

Módulo 1 – Histología, anatomía y fisiología del cuerpo humano

Módulo 2 – Patologías

Módulo 3 – Microbiología

Módulo 4 – Farmacología

Módulo 5 – La Industria farmacéutica. La visita médica

Módulo 6 – El marketing farmacéutico

Programa Formativo

Módulo 1 – Histología, anatomía y fisiología del cuerpo humano

  • Tema 1. El Nivel Químico de Organización
  • Tema 2. La Histología: Evolución, Conceptos y Aspectos Básicos
  • Tema 3. Anatomía y Fisiología
  • Tema 4. El Sistema Nervioso
  • Tema 5. El Sistema Osteomuscular
  • Tema 6. El Aparato Digestivo
  • Tema 7. El Sistema Circulatorio
  • Tema 8. El Aparato Respiratorio
  • Tema 9. El Sistema Renal. El Aparato Urinario
  • Tema 10. El Sistema Endocrino. Los Órganos de Reproducción

Módulo 2 – Patologías

  • Tema 11. La Salud y la Enfermedad
  • Tema 12. Patologías en el Sistema Nerviso y en los Órganos de los Sentidos
  • Tema 13. Patologías en el Sistema Osteomuscular y en el Aparato Digestivo
  • Tema 14. Patologías en el Sistema Cardiovascular y Circulatorio
  • Tema 15. Patologías en el Sistema Respiratorio, Renal, Urogenital y Endocrino

Módulo 3 – Microbiología

  • Tema 16. Las Enfermedades Infecciosas
  • Tema 17. El Sistema Inmunitario
  • Tema 18. Las Infecciones Bacterianas, Micóticas, Víricas y Parásitas

Módulo 4 – Farmacología

  • Tema 19. Conceptos Generales de Farmacología
  • Tema 20. La Interacción Fármaco-Receptor
  • Tema 21. Farmacología de los Sistemas del Cuerpo Humano

Módulo 5 – La Industria farmacéutica. La visita médica

  • Tema 22. La Industria Farmacéutica I
  • Tema 23. La Industria Farmacéutica II
  • Tema 24. La Visita Médica

Módulo 6 – El marketing farmacéutico

  • Tema 25. Introducción al Marketing
  • Tema 26. Marketing Farmacéutico
  • Terminología Médica Básica

Metodología

  • Acceso Web – Teleformación.
  • Centro de formación en S/C de Tenerife y San Isidro.
  • Tutorías remotas o presenciales en las sedes.
  • Biblioteca y Aula informática.
  • Exámenes en línea o presenciales.

Duración

Producimos servicios a medida, adaptados a los requerimientos, expectativas y necesidades de los alumnos.

Material

Ponemos a disposición de nuestros alumnos aulas de estudio, bibliotecas, sala de ordenadores, así como la gran variedad de recursos didácticos permiten dar cobertura a las necesidades de formación ocupacional y continua.

Titulación

Certificado de I+MASD Capacitación Profesional de haber cursado la formación de Visitador Farmacéutico

Salidas Profesionales

Prácticas en Empresas

Importancia de la Práctica profesional

La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo un poco sobre su sector.

Estas prácticas profesionales integradas en el programa de estudio estarán guiadas y supervisadas por un tutor. De esta forma, al final de las mismas, el tutor de dichas prácticas podrá realizar un informe y poner la nota pertinente al alumno, para dar a conocer con ella su implicación en las prácticas, lo aprendido durante las mismas y su valía como futuro profesional de ese sector concreto.

Lo cierto es que el alumno podría terminar su formación sin necesidad de realizarlas. No obstante, son importantísimas para que puedan completar la educación y formación recibida, abriendo el camino al alumno y aportándole una experiencia extra que posteriormente le vendrá muy bien en el mundo laboral real. Además de incluir la probabilidad de ser contratado por la empresa donde se realizan las prácticas.

Todas las prácticas, tanto las voluntarias como las obligatorias pueden ser remuneradas o no remuneradas. No obstante, es importante pararse a pensar en la experiencia que obtendremos tras estas prácticas y las probabilidades de formar parte de la plantilla laboral donde se realizan la formación. En un muchas ocasiones los alumnos son contratados una vez finalizada la formación en la empresa, así que no es tan importante si la práctica es remunera o no, sí lo es que recibamos todas las tareas y responsabilidades que podremos desempeñar nosotros solos.

Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que el individuo pueda experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área profesional. Servirán para lograr más experiencia y poder optar en el futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a gente.

Agencia de Colocación

Somos AGENCIA DE COLOCACIÓN, regulada en el Real Decreto 1796/2010, de 30 de diciembre, con nº de registro 0500000185, y nuestra finalidad es proporcionar un trabajo a nuestros alumnos. Para conseguir este fin valoramos perfiles, aptitudes o conocimientos y también realizamos actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como la orientación, información profesional o selección de personal.