i+d capacitación profesional logo
Logo Agencia de Colocación I+D

AGENCIA COLOCACIÓN Nº 0500000185

               info@imasdcapacitacion.com                             601 279 794                           AGENCIA COLOCACIÓN Nº0500000185

CAMPUS VIRTUAL

Actividades de Extracción y Recogida de Crustáceos Adheridos a las Rocas

272916-2002

Al finalizar los estudios satisfactoriamente, el alumno recibirá un diploma acreditativo de título propio conforme ha realizado el curso en IMASD (formación Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesinales R.D. 1224/2009)

¿Te interesa este curso?

Déjanos tus datos y te informamos

Aviso Legal

Atención 24h

Posibilidad de Prácticas

Plan Personalizado

Bolsa de Empleo

w

Asesoramiento Pedagógico

Agencia de Colocación

TEMARIO

Actividades de Extracción y Recogida de Crustáceos Adheridos a las Rocas

MÓDULO 1. LABORES DE CUBIERTA EN BUQUE DE PESCA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES DE ARRANCHADO, MANIOBRAS, GOBIERNO, VIGÍA, PESCA Y MANTENIMIENTO DEL BUQUE.

  1. Concepto, conocimiento y denominación de los diferentes elementos y equipos del buque:
  2. – Definición de buque
  3. – Dimensiones principales
  4. – Ligera descripción de su estructura
  5. – Cubiertas y bodegas.
  6. – Obra viva y obra muerta.
  7. – Calados, elementos fijos y móviles.
  8. – Cabullería.
  9. – Anclas, rezones, cadenas y cables.
  10. – Operaciones con cabos y alambres.
  11. Operaciones de carga y descarga:
  12. – Movimiento de pesos a bordo.
  13. – Embarque, desembarque y estiba de pescado, pertrechos y provisiones.
  14. Maniobras del buque en puerto:
  15. – Manejo de chigres y maquinillas.
  16. – Dar y largar amarras.
  17. – Abozar cabos y estachas.
  18. – Encapillar y desencapillar cabos y estachas en norays o bitas.
  19. Maniobras básicas de atraque, desatraque, fondeo y remolque:
  20. – Expresiones comunes utilizadas durante las maniobras.
  21. Gobierno del buque, servicios de vigía y guardia:
  22. – Utilización de compases magnéticos y girocompás.
  23. – Órdenes al timonel.
  24. – Deberes del vigía.
  25. – Nociones sobre el Reglamento Internacional de Señales (señales acústicas, luces y otros objetos).
  26. Operaciones de mantenimiento a bordo:
  27. – Mantenimiento del buque.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES DE PESCA Y MANIPULACIÓN DE LAS CAPTURAS CONSIDERANDO LA APLICACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO.

  1. Seguridad y salud en las faenas de la pesca.
  2. Clases de buques pesqueros.
  3. Manipulación y conservación de los productos de la pesca y la acuicultura.
  4. Protección del medio marino y sus recursos.

MÓDULO 2. Labores de Extracción y Preparación para la Venta de Crustáceos Adheridos a las Rocas

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CRUSTÁCEOS ADHERIDOS A LAS ROCAS

  1. El percebe.
  2. – Estructura interna y externa.
  3. – Reproducción.
  4. – Crecimiento.
  5. – Alimentación.
  6. – Hábitat.
  7. – Distribución.
  8. – Medida.
  9. – Especies afines.
  10. Otras especies adheridas a las rocas.
  11. Explotación racional del recurso.
  12. – Plan de gestión y/o explotación.
  13. – Acondicionamiento de bancos.
  14. – Rareo.
  15. Rendimiento máximo biológico.
  16. – Subextracción.
  17. – Sobreextracción.
  18. Rendimiento máximo económico,
  19. – Subexplotación.
  20. – Sobreexplotación.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EXTRACCIÓN Y RECOGIDA DE LAS CAPTURAS DE CRUSTÁCEOS ADHERIDOS A LAS ROCAS

  1. Útiles de extracción y recogida.
  2. – Tipos.
  3. – Características.
  4. – Preparación.
  5. – Reparación.
  6. – Conservación.
  7. – Estiba.
  8. Equipos de protección para la recogida de crustáceos adheridos a las rocas.
  9. – Tipos y particularidades.
  10. – Utilización.
  11. – Cuidados y mantenimiento.
  12. – Estiba.
  13. Materiales de ayuda.
  14. – Clases.
  15. – Pruebas y revisiones.
  16. – Utilización.
  17. – Estiba.
  18. Factores medio-ambientales que afectan a la recogida de crustáceos adheridos a las rocas:
  19. – Viento y mar locales.
  20. – Relieve de la costa.
  21. – Formación del oleaje.
  22. – Rompientes.
  23. – Partes meteorológicos.
  24. – Escalas de mar y viento.
  25. – Equivalencias.
  26. – Mareas.
  27. – Horas.
  28. – Amplitud y altura.
  29. Extracción y recogida de crustáceos adheridos a las rocas.
  30. – Zonas de producción.
  31. – Características de las piñas.
  32. – Selección.
  33. – Corte y recogida.
  34. – Protección del recurso.
  35. – Protección medioambiental.
  36. – Limpieza de las piñas.
  37. – Conservación hasta el punto de control.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE LAS CAPTURAS PARA SU COMERCIALIZACIÓN

  1. Clasificación de las capturas:
  2. – Por tamaños.
  3. – Por cantidades.
  4. Etiquetado y precintado de bolsas.
  5. Protocolos higiénico-sanitarios de:
  6. – Manipulación.
  7. – Transporte.
  8. – Conservación.
  9. Lonjas.
  10. – Condiciones higiénico sanitarias.
  11. – Primera venta.
  12. * Subastas.
  13. Seguridad en las operaciones de extracción y recogida de las capturas
  14. – Principios generales de seguridad y salud laborales.
  15. – Prevención de riesgos laborales.
  16. – Riesgos laborales durante el proceso extractivo y de recogida.
  17. – Equipos de protección individual (EPIs).
  18. – Seguridad individual.
  19. – Coordinación del equipo como base principal de seguridad.
  20. * Funciones de sus miembros.
  21. * Responsabilidades.
  22. – Primeros auxilios en las operaciones de extracción y recogida.

MÓDULO 3. SEGURIDAD Y PRIMEROS AUXILIOS A BORDO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ABANDONO DE BUQUE Y SUPERVIVENCIA EN EL MAR.

  1. Preparación para cualquier emergencia:
  2. – Cuadro orgánico.
  3. Procedimientos para abandonar el buque.
  4. – Actuación en el agua y medidas a bordo de las embarcaciones de supervivencia.
  5. Equipos de protección personal:
  6. – Chalecos salvavidas.
  7. – Aros salvavidas.
  8. – Balsas salvavidas.
  9. – Botes de rescate.
  10. – Equipamiento térmico.
  11. – Radiobalizas.
  12. – Equipo de las embarcaciones de supervivencia.
  13. – Peligros para los supervivientes.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INCENDIOS EN UN BUQUE.

  1. Clasificación de los incendios.
  2. Elementos del fuego y de la explosión.
  3. Agentes extintores.
  4. Equipos de extinción.
  5. Instalaciones y equipos de detección.
  6. Señales de alarma contra-incendios.
  7. Organización de la lucha contra-incendios a bordo.
  8. Equipos de protección personal. Equipo de respiración autónoma.
  9. Métodos, agentes y procedimientos de lucha contra-incendios.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRIMEROS AUXILIOS EN EL MAR.

  1. Recursos sanitarios para los marinos.
  2. Valoración de la víctima: síntomas y signos.
  3. Estructura y funciones del cuerpo humano.
  4. Tratamiento de heridas, traumatismos, quemaduras, hemorragias y shock.
  5. Asfixia, parada cardiaca. Reanimación.
  6. Técnicas de evacuación y rescate de enfermos y accidentados.
  7. Evaluación de una situación de emergencia.
  8. Botiquín reglamentario de a bordo.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD EN EL TRABAJO EN UN BUQUE.

  1. Tipos de peligros y emergencias que pueden producirse a bordo.
  2. Planes de contingencia a bordo.
  3. Señales de emergencia y alarma.
  4. Cuadro de obligaciones y consignas en casos de emergencia.
  5. Señalización de seguridad utilizada para los equipos y medios de supervivencia.
  6. Órdenes relacionadas con tareas a bordo.
  7. Condiciones de trabajo y seguridad.
  8. Equipos de protección personal y colectiva.
  9. Reglamentación en materia de prevención de riesgos laborales.
  10. Prevención de la contaminación del medio marino. Efectos de la contaminación accidental u operacional del medio marino.
  11. Procedimientos de protección ambiental.
  12. Procedimiento de socorro.
  13. Importancia de la formación y de los ejercicios periódicos.
  14. Vías de evacuación.
  15. Plan nacional de salvamento marítimo.
  16. Trabajos en caliente.
  17. Precauciones que deben adoptarse antes de entrar en espacios cerrados.
  18. Prevención de riesgos laborales. Límites de ruido, iluminación, temperatura, vías de circulación.
  19. Peligro del uso de drogas y abuso del alcohol.
  20. Lenguaje normalizado de la Organización Marítima Internacional (OMI).
Guardia de seguridad

¡Infórmate ya!

Llámanos o envianos un whatsapp.

Te ayudamos a elegir tu próximo curso

Política de Privacidad

Responsable de tratamiento: Sus datos serán tratados por I+D Capacitación Profesional SXXI, SL domicilio social en C. Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife - Santa Cruz de Tenerife. Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para los fines especificados en el motivo de contacto y poder darle respuesta a sus peticiones o consultas, con base legal en el consentimiento expreso. Cesiones: no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Plazo: Sus datos serán tratados el tiempo estrictamente necesario para el cumplimiento de la finalidad o finalidades concretas que motivaron su recogida, hasta la pérdida de relevancia de su uso o, en todo caso, hasta que sean cancelados en respuesta al ejercicio por parte de su titular de los derechos correspondientes. Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos a través de este formulario de contacto o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: info@imasdcapacitacion.com, o también por escrito, adjuntando una copia de un documento acreditativo de su identidad a la dirección: IMASDCAPACITACION, C/Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife). Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en nuestra Política de Privacidad.