i+d capacitación profesional logo
Logo Agencia de Colocación I+D

AGENCIA COLOCACIÓN Nº 0500000185

               info@imasdcapacitacion.com                             601 279 794                           AGENCIA COLOCACIÓN Nº0500000185

CAMPUS VIRTUAL

Patronaje de Artículos de Confección en Textil y Piel

Al finalizar los estudios satisfactoriamente, el alumno recibirá un diploma acreditativo de título propio conforme ha realizado el curso en IMASD (formación Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesinales R.D. 1224/2009)

¿Te interesa este curso?

Déjanos tus datos y te informamos

Aviso Legal

Atención 24h

Posibilidad de Prácticas

Plan Personalizado

Bolsa de Empleo

w

Asesoramiento Pedagógico

Agencia de Colocación

TEMARIO

Patronaje de Artículos de Confección en Textil y Piel

MÓDULO 1. TÉCNICAS DE PATRONAJE DE ARTÍCULOS DE CONFECCIÓN EN TEXTIL Y PIEL

UNIDAD FORMATIVA 1. ELABORACIÓN DE LOS PATRONES BASE DE ARTÍCULOS DE CONFECCIÓN Y PIEL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERPRETACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE PATRONES

  1. Interpretación de modelos.
  2. Criterios de representación gráfica de patrones.
  3. Representación gráfica de patrones.
  4. Normalización, simbología y esquematización.
  5. Tipos de patrones. Líneas básicas.
  6. Medidas directas y deducidas.
  7. Terminologías aplicadas a los diferentes patrones.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EJECUCIÓN DE UN PATRÓN DE PRENDA O ARTÍCULO

  1. Exigencia de confort, de moda y otros.
  2. Uso de artículo. Durabilidad.
  3. Características de las materias primas: elasticidad, prestes, grosor, textura y otros.
  4. Tolerancias del patrón y materiales.
  5. Modelo y proceso de fabricación.
  6. Viabilidad productiva del artículo.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE PATRÓN BASE

  1. Clasificación de prendas y artículos en textil y piel: en función del mercado objetivo.
  2. Sistemas de patronaje.
  3. Toma de medidas: puntos anatómicos de referencia estáticos y dinámicos.
  4. Tablas de medidas y proporciones. TNE.
  5. Transformación de patrones.
  6. Despiece de componentes.
  7. Identificación de los componentes: por su nombre, por la forma, por su dimensión.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN DE PATRONES

  1. Normas de trazado de prendas y artículos en textil y piel.
  2. Patronaje de componentes principales (delanteros, espaldas, laterales, traseros, mangas).
  3. Patronaje de componentes secundarios (trinchas, tapetas, puños, cuellos, bolsillos, cinturillas, copas, cruces, bordones).
  4. Patronaje de componentes complementarios (vistas, forros, refuerzos, entretelas).
  5. Patronaje de componentes ornamentales (flores, lazos o adornos, entre otros).
  6. Procedimientos de patronaje de diversos tipos de artículos del vestir.
  7. Información contenida en un patrón.
  8. Parámetros a controlar: tolerancias de holguras y desahogos, tipo de unión, (costura, pegado, termosellado), ancho de unión y sobrantes (dobladillos, vueltas y otros).
  9. Información del patrón; posicionado (sentido y ángulo de desplazamiento), emplazamientos de fornituras, identificación, ensamblaje y ajuste.
  10. Especificaciones de los patrones: marcas de referencia, marcas, piquetes y taladros internos y externos, entre otros.
  11. Adaptación del patrón a las características de las pieles (disposición de uniones, empalmes y/o alargues).
  12. Procedimientos de verificación, corrección y afinado de patrones.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EQUIPOS, ÚTILES Y HERRAMIENTAS PARA PATRONAJE CONVENCIONAL

  1. Instrumentos de dibujo, medida, trazado, corte y señalización.
  2. Equipos de patronaje convencional.
  3. Aplicaciones informáticas de patronaje en prendas y artículos en textil y piel.
  4. Periféricos de entrada y salida, software y hardware específico. Conceptos que intervienen.
  5. Funcionamiento y puesta a punto de las herramientas informáticas.
  6. Programas informáticos de patronaje.
  7. Manejo de programas de patronaje y simulación.

UNIDAD FORMATIVA 2. TRANSFORMACIÓN DE LOS PATRONES DE ARTÍCULOS DE CONFECCIÓN Y PIEL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE FORMAS Y VOLÚMENES EN PATRONAJE

  1. Elementos geométricos: líneas, superficies, volúmenes, ángulos, simetrías, abatimientos, desdoblamientos, rotaciones, traslaciones.
  2. Formas y volúmenes por transformaciones: por acuchillado: pliegues, recortes, holguras, pinzas; por corte: formas, «godets», nesgas; por fruncido: ablusados, ahuecados; por plisado: acordeones, paralelos, no paralelos; por drapeado: simétricos y asimétricos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRANSFORMACIÓN DEL PATRÓN BASE

  1. Esquema de posición que hay que transformar (pivotajes).
  2. Número de componentes que hay que obtener.
  3. Técnicas de manipulación de patrones.
  4. Aplicación de variaciones para obtener formas y volúmenes.
  5. Ajuste, holguras y aplomos (plisados, pinzados, fruncidos, pliegues, volantes, conformados).

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

  1. Fichas técnicas de despiece de modelos.
  2. Fichas técnicas de desarrollo de patrones.
  3. Fichas técnicas de patrones de modelo.
  4. Archivo de patrones base y de modelos.
  5. Fichas técnicas de modificaciones o correcciones del prototipo.
  6. Archivo de colecciones.

UNIDAD FORMATIVA 3. VERIFICACIÓN DE LOS PATRONES DE ARTÍCULOS DE CONFECCIÓN Y PIEL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. VERIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PROTOTIPOS

  1. Elaboración de prototipos: técnicas, equipos, y útiles.
  2. Análisis estético-anatómico.
  3. Análisis funcional: adecuación al uso y confortabilidad.
  4. Detección de anomalías o desviaciones estéticas y de confeccionabilidad.
  5. Procesos de confección industrial.
  6. Confección de prendas exteriores. Tipos y características. Aplicaciones.
  7. Confección de interior. Tipos y características. Aplicaciones.
  8. Confección de prendas de piel y/o peletería. Tipos y características. Aplicaciones.
  9. Observación de la elaboración y prueba del prototipo y/o glasilla.
  10. Análisis estético-anatómico: adecuación a modelo, estabilidad dimensional (criterio estético y apariencia externa).
  11. Análisis funcional: adecuación al uso y confortabilidad.
  12. Detección de desviaciones y/o anomalías estéticas y de confección.
  13. Determinación de las posibles correcciones del prototipo.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CORRECCIÓN DE LAS DESVIACIONES DETECTADAS ENTRE PROTOTIPO O GLASILLA Y EL DISEÑO, AJUSTANDO LOS PATRONES QUE LO REQUIERAN, UTILIZANDO LAS HERRAMIENTAS MANUALES Y/O INFORMÁTICAS PREVISTAS.

  1. Documentación técnica especifica de las correcciones y afinado de patrones.
  2. Ficha técnica de diseño.
  3. Prototipo.
  4. Ficha técnica.
  5. Fichas de medidas y proporciones.
  6. Lista de patrones.
  7. Trazabilidad.
  8. Técnicas de patronaje.
  9. Modificación de patrones.
  10. Ajuste de medidas.
  11. Procedimiento de ajuste de los patrones para proceso de confección.
  12. Soluciones aportadas por la prueba del prototipo.
  13. Localización de las modificaciones en el patrón.
  14. Correcciones en los patrones que corresponda.
  15. Eliminación o añadido de partes de los componentes del patrón.
  16. Verificación de las correcciones y afinado de los patrones.
  17. Verificación de las especificaciones del modelo y secuenciación del proceso de confección.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SEGURIDAD EN ELABORACIÓN DE PATRONES

  1. Seguridad y prevención de riesgos en la elaboración de patrones.
  2. Equipos de protección individual específico.
  3. Simulacros de emergencia en empresas del sector.
Guardia de seguridad

¡Infórmate ya!

Llámanos o envianos un whatsapp.

Te ayudamos a elegir tu próximo curso

Política de Privacidad

Responsable de tratamiento: Sus datos serán tratados por I+D Capacitación Profesional SXXI, SL domicilio social en C. Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife - Santa Cruz de Tenerife. Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para los fines especificados en el motivo de contacto y poder darle respuesta a sus peticiones o consultas, con base legal en el consentimiento expreso. Cesiones: no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Plazo: Sus datos serán tratados el tiempo estrictamente necesario para el cumplimiento de la finalidad o finalidades concretas que motivaron su recogida, hasta la pérdida de relevancia de su uso o, en todo caso, hasta que sean cancelados en respuesta al ejercicio por parte de su titular de los derechos correspondientes. Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos a través de este formulario de contacto o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: info@imasdcapacitacion.com, o también por escrito, adjuntando una copia de un documento acreditativo de su identidad a la dirección: IMASDCAPACITACION, C/Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife). Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en nuestra Política de Privacidad.