i+d capacitación profesional logo
Logo Agencia de Colocación I+D

AGENCIA COLOCACIÓN Nº 0500000185

               info@imasdcapacitacion.com                             601 279 794                           AGENCIA COLOCACIÓN Nº0500000185

CAMPUS VIRTUAL

Sondeosㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ

304597-2101

Al finalizar los estudios satisfactoriamente, el alumno recibirá un diploma acreditativo de título propio conforme ha realizado el curso en IMASD (formación Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesinales R.D. 1224/2009)

¿Te interesa este curso?

Déjanos tus datos y te informamos

Aviso Legal

Atención 24h

Posibilidad de Prácticas

Plan Personalizado

Bolsa de Empleo

w

Asesoramiento Pedagógico

Agencia de Colocación

TEMARIO

Sondeos

UNIDAD FORMATIVA 1. PERFORACIÓN DE SONDEOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROPIEDADES DE LA ROCA Y DEL SUELO QUE INFLUYEN EN LA PERFORACIÓN.

  1. Dureza, abrasividad, cohesión y fragilidad.
  2. Valores normales de estos parámetros para los distintos tipos de rocas.
  3. Perforabilidad.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍA DE LA PERFORACIÓN PARA UN SONDEO.

  1. Conceptos básicos de la teoría de la perforación:
  2. – Velocidad de rotación.
  3. – Peso sobre el útil.
  4. – Velocidad de penetración.
  5. – Par o torque.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIÓN CON LAS DISTINTAS MÁQUINAS Y EQUIPOS DE SONDEO.

  1. Con sondas de perforación a percusión con cable:
  2. – Preparación.
  3. – Puesta en marcha.
  4. – Procesos operacionales.
  5. – Parámetros de control, velocidad de rotación, avance y otros.
  6. – Conexiones.
  7. – Elementos auxiliares.
  8. Con sondas de perforación a rotopercusión con circulación directa:
  9. – Preparación.
  10. – Puesta en marcha.
  11. – Procesos operacionales.
  12. – Parámetros de control, velocidad de rotación, avance y otros.
  13. – Conexiones.
  14. – Elementos auxiliares.
  15. Con sondas de perforación a rotopercusión con circulación inversa:
  16. – Preparación.
  17. – Puesta en marcha.
  18. – Procesos operacionales.
  19. – Parámetros de control: velocidad de rotación, avance y otros.
  20. – Conexiones.
  21. – Elementos auxiliares.
  22. Operación con sondas de rotopercursión para sondeos inclinados ascendentes o descendentes y sondeos horizontales.
  23. Con sondas de perforación a rotación para extracción de testigo:
  24. – Preparación.
  25. – Puesta en marcha.
  26. – Procesos operacionales.
  27. – Parámetros de control: velocidad de rotación, avance y otros.
  28. – Conexiones.
  29. – Elementos auxiliares.
  30. Operación con sondas de rotación para sondeos inclinados ascendentes o descendentes y sondeos horizontales.
  31. Operación con sondas rotary de circulación directa o inversa, especialmente en el caso de sondeos de prospección y explotación de petróleo:
  32. – Preparación.
  33. – Puesta en marcha.
  34. – Procesos operacionales.
  35. – Parámetros de control: velocidad de rotación, avance y otros.
  36. – Conexiones.
  37. – Elementos auxiliares.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES PARA LA REALIZACIÓN DEL SONDEO.

  1. Comienzo del sondeo. Emboquillado del sondeo.
  2. Perforación del recubrimiento.
  3. Perforación de rocas:
  4. – Pétreas.
  5. – Arenas fluentes.
  6. – Plásticas.
  7. – Movedizas.
  8. Montaje y manejo de los útiles de perforación.
  9. Empuje
  10. Rotación.
  11. Perforación con obtención de testigos.
  12. Circulación de los lodos: normal o inversa.
  13. Lodos: Tipos de lodos.
  14. Propiedades de los lodos:
  15. – Viscosidad.
  16. – Reología.
  17. – Densidad.
  18. – Agua libre.
  19. Preparación de lodo.
  20. Control de los lodos:
  21. – Medidas de PH.
  22. – Viscosidad.
  23. – Densidad.
  24. Conexión de varillaje.
  25. Sujección de varillas.
  26. Recuperación del lodo: Cribado o filtrado y control del lodo para su reutilización.
  27. Perforación sin desviaciones de la dirección del sondeo.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES PARA LA OBTENCIÓN DE TESTIGOS EN LA REALIZACIÓN DE UN SONDEO.

  1. Recuperación de detritus de perforación.
  2. Recuperación de testigo continuo con los distintos tipos de tubos de testigos:
  3. – Recuperación del testigo con tubo de testigo simple.
  4. – Recuperación del testigo con tubo de testigo doble solidario.
  5. – Recuperación del testigo con tubo de testigo doble giratorio.
  6. – Recuperación del testigo con tubo de testigo wireline.
Guardia de seguridad

¡Infórmate ya!

Llámanos o envianos un whatsapp.

Te ayudamos a elegir tu próximo curso

Política de Privacidad

Responsable de tratamiento: Sus datos serán tratados por I+D Capacitación Profesional SXXI, SL domicilio social en C. Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife - Santa Cruz de Tenerife. Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para los fines especificados en el motivo de contacto y poder darle respuesta a sus peticiones o consultas, con base legal en el consentimiento expreso. Cesiones: no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Plazo: Sus datos serán tratados el tiempo estrictamente necesario para el cumplimiento de la finalidad o finalidades concretas que motivaron su recogida, hasta la pérdida de relevancia de su uso o, en todo caso, hasta que sean cancelados en respuesta al ejercicio por parte de su titular de los derechos correspondientes. Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos a través de este formulario de contacto o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: info@imasdcapacitacion.com, o también por escrito, adjuntando una copia de un documento acreditativo de su identidad a la dirección: IMASDCAPACITACION, C/Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife). Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en nuestra Política de Privacidad.