Especialista en Análisis de Muestras en el Laboratorio de Microbiología

En la actualidad, es de vital importancia realizar los estudios de análisis de muestras siguiendo los protocolos normalizados de trabajo, actuando bajo unas normas de calidad, seguridad y de protección en la interpretación y valoración de los resultados técnicos, para que sirvan de soporte a la prevención, diagnóstico, control de la evaluación, tratamiento y a la investigación. Con este Cursoen Análisis de Muestras en el

¿Te interesa este curso?

Déjanos tus datos y te informamos

Aviso Legal

Atención 24h

Posibilidad de Prácticas

Plan Personalizado

Bolsa de Empleo

w

Asesoramiento Pedagógico

Agencia de Colocación

TEMARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS GENERALES EN MICROBIOLOGÍA

  1. Introducción a la Microbiología.
  2. Definiciones y autores principales.
  3. Laboratorios Microbiológicos.
  4. Conceptos relacionados.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS BÁSICOS DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

  1. Materiales de laboratorio.
  2. Instrumentos y aparatos del laboratorio de análisis clínico.
  3. Material volumétrico.
  4. Equipos automáticos.
  5. Reactivos químicos y biológicos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MICROORGANISMOS RELACIONADOS CON LOS PROCESOS INFECCIOSOS

  1. Características principales de los microorganismos.
  2. Tipos de microorganismos.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRUEBAS MICROBIOLÓGICAS DE DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN BACTERIANA EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

  1. Introducción.
  2. Procedimientos inespecíficos o bioquímicos.
  3. Procedimientos específicos o microbiológicos.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRUEBAS BIOQUÍMICAS DE DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN BACTERIANA

  1. Introducción.
  2. IMVIC.
  3. Enzimáticas.
  4. Otras pruebas bioquímicas.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS DE MUESTRAS ANALIZADAS

  1. Muestras del tracto respiratorio superior.
  2. Muestras del tracto respiratorio inferior.
  3. Muestras de sangre.
  4. Muestras del tracto urinario.
  5. Muestras de líquidos biológicos.
  6. Muestras de piel y tejidos blandos.
  7. Muestras del tracto gastrointestinal.
  8. Muestras del tracto genital.
  9. Otro tipo de muestras

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MUESTRAS SANGUÍNEAS

  1. Características generales de la sangre.
  2. Anatomía vascular.
  3. Tipos de muestras sanguíneas: venosa, arterial y capilar.
  4. Recomendaciones preanalíticas.
  5. Técnicas de extracción sanguínea.
  6. Anticoagulantes.
  7. Obtención de una muestra de sangre para estudio: citológico, de coagulación, serológico, bioquímico y microbiológico.
  8. Prevención de errores y manejo de las complicaciones más comunes en la extracción de una muestra de sangre.
  9. Sustancias o elementos analizables a partir de una muestra sanguínea.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MUESTRAS DE ORINA

  1. Anatomía y fisiología del sistema genitourinario.
  2. Características generales de la orina.
  3. Obtención de una muestra de orina para estudio: rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico.
  4. Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de orina.
  5. Sustancias o elementos formes analizables en una muestra de orina.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MUESTRAS FECALES Y SEMINALES

  1. Anatomía y fisiología del sistema gastrointestinal.
  2. Características generales de las heces.
  3. Obtención de una muestra de heces para estudio: rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico.
  4. Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de heces.
  5. Sustancias o elementos formes analizables en una muestra de heces.
  6. Anatomía y fisiología del sistema reproductor.
  7. Características generales del semen.
  8. Obtención de una muestra de semen para estudio: rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico.
  9. Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de semen.
  10. Sustancias o elementos formes analizables en una muestra de semen.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. MUESTRAS QUE NO PUEDEN SER RECOGIDAS DIRECTAMENTE POR EL PACIENTE Y MUESTRAS OBTENIDAS MEDIANTE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS O QUIRÚRGICOS

  1. Muestras de tracto respiratorio inferior: TRI.
  2. Recuerdo de anatomía y fisiología del aparato respiratorio.
  3. Características generales de las muestras del TRI.
  4. Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra del TRI.
  5. Sustancias o elementos formes analizables en una muestra TIR.
  6. Exudados para análisis microbiológico-parasitológico.
  7. Muestras cutáneas para el estudio de micosis: piel, pelo y uñas.
  8. Muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos.
  9. Prevención de errores más comunes en la manipulación de las muestras.
  10. Sustancias analizables a partir de cada muestra.

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ENSAYOS ANALÍTICOS BÁSICOS

  1. Principios elementales de los métodos de análisis clínicos
  2. Fotometría de reflexión
  3. Analítica automatizada
  4. Aplicaciones
  5. Expresión y registro de resultados
  6. Protección de datos personales

UNIDAD DIDÁCTICA 12. MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS: MANIPULACIÓN Y PROCESAMIENTO

  1. Tipos de muestras.
  2. Muestras analizables.
  3. Análisis cualitativo yo cuantitativo.
  4. Determinación analítica.
  5. Perfil analítico. Batería de pruebas.
  6. Errores más comunes en la manipulación.
  7. Prevención en la manipulación de la muestra.
  8. Características generales del procesamiento de muestras en función de las mismas.
  9. Requisitos mínimos para el procesamiento de la muestra.

UNIDAD DIDÁCTICA 13. MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS: CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE

  1. Etiquetado de las muestras.
  2. Conservación y transporte de las muestras.
  3. Normativas en vigor del transporte de muestras.
  4. Normas de prevención de riesgos en la manipulación de muestras biológicas.
Guardia de seguridad

¡Infórmate ya!

Llámanos o envianos un whatsapp.

Te ayudamos a elegir tu próximo curso

Política de Privacidad

Responsable de tratamiento: Sus datos serán tratados por I+D Capacitación Profesional SXXI, SL domicilio social en C. Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife - Santa Cruz de Tenerife. Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para los fines especificados en el motivo de contacto y poder darle respuesta a sus peticiones o consultas, con base legal en el consentimiento expreso. Cesiones: no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Plazo: Sus datos serán tratados el tiempo estrictamente necesario para el cumplimiento de la finalidad o finalidades concretas que motivaron su recogida, hasta la pérdida de relevancia de su uso o, en todo caso, hasta que sean cancelados en respuesta al ejercicio por parte de su titular de los derechos correspondientes. Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos a través de este formulario de contacto o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: info@imasdcapacitacion.com, o también por escrito, adjuntando una copia de un documento acreditativo de su identidad a la dirección: IMASDCAPACITACION, C/Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife). Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en nuestra Política de Privacidad.