Especialista en Cirugía Pediátricaㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
¿Te interesa este curso?
Déjanos tus datos y te informamos
Atención 24h
Posibilidad de Prácticas
Plan Personalizado
Bolsa de Empleo
Asesoramiento Pedagógico
Agencia de Colocación
TEMARIO
Especialista en Cirugía Pediátrica
UNIDAD DIÁCTICA 1. GENERALIDADES
- Desarrollo prenatal
- – Etapa celular: el origen del desarrollo
- – Etapa embrionaria
- – Etapa fetal
- Diagnóstico prenatal
- – Técnicas de diagnóstico prenatal
- Cirugía fetal
- Ventilación mecánica
- Principales técnicas de diagnóstico por imagen en cirugía pediátrica
- El niño en el hospital. Psicología de enlace en cirugía pediátrica
- – El niño hospitalizado y sus derechos
- – Psicología de enlace. Comunicación y relación terapéutica
UNIDAD DIÁCTICA 2. EVALUACIÓN DE PACIENTES QUIRÚRGICO PEDIÁTRICO Y MANEJO PERIOPERATORIO Y CUIDADO INTENSIVO
- Cuidados preoperatorios
- Cuidado postoperatorio inmediato
- Anemia
- Genética y diagnóstica prenatal
- Insuficiencia y soporte respiratorio en niños
- – Nuevas técnicas de soporte ventilatorio
- Shock hipovolémico y reanimación
- – Tratamiento de shock
UNIDAD DIÁCTICA 4. ANESTESIA EN CIRUGÍA FETAL
- Introducción a la Anestesia fetal
- Alternativas terapéuticas para anomalías fetales
- Consideraciones alergénicas
- – Objetivos maternos
- – Objetivos fetales
- Consideraciones éticas y médico-legales
- – Manejo anestésico
UNIDAD DIÁCTICA 4. ANESTESIA CIRUGÍA PEDIÁTRICA
- El Introducción a la anestesia en cirugía pediátrica
- Evaluación preoperatoria
- Inducción anestésica. Anestésicos inhalatorios, endovenosos e intramusculares
- Monitorización intraoperatoria
- – Monitorización del sistema respiratorio
- – Monitorización del sistema cardiovascular
- Postoperatorio
- – Cuidados postoperatorios
UNIDAD DIÁCTICA 5. EL NEONATO QUIRÚRGICO
- Fisiología del recién nacido
- Respuesta del recién nacido a la cirugía
- Tratamiento preoperatorio
- Transoperatorio
- Postoperatorio
UNIDAD DIÁCTICA 6. PRINCIPALES CIRUGÍAS EN EL NEONATO QUIRÚRGICO
- Onfalocele y gastrosquisis
- – Diagnóstico para onfalocele y gastrosquisis
- – Tratamiento
- Hernia diafragmática congénita
- – Embriología y fisiopatología
- – Diagnóstico
- – Tratamiento
- Obstrucción duodenal en pacientes pediátricos
- – Atresia duodenal
- – Diafragma o membrana duodenal
- – Divertículo duodenal intraluminal
- – Páncreas anular
- – Quiste de duplicación duodenal
- – Malrotación intestinal y bandas de LADD
- Enterocolitis necrosante
- – Diagnóstico y tratamiento
- Malformación anorectal
- – Tratamiento
- Atresia de esófago
- – Diagnóstico y tratamiento
UNIDAD DIÁCTICA 7. TRAUMA PEDIÁTRICO. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA I
- Trauma pediátrico. Evaluación y pautas iniciales
- – Evaluación y tratamiento inicial
- Fisura palatina
- – Clasificación de las fisuras
- – Intervención
- Malformaciones congénitas del miembro superior y de la mano
- – Falta de diferenciación de las partes
- – Detección del desarrollo
- – Duplicación
- – Gigantismo
- Lesiones traumáticas de la mano
- – Lesiones traumática de la punta de los dedos
- Escoliosis congénitas
- – Clasificación de las deformidades vertebrales
- – Tipos de tratamiento
- Tratamiento de luxación congénita de cadera
- – Tratamiento en los primeros seis meses de vida
- – Tratamiento después de los seis meses de vida
UNIDAD DIÁCTICA 8. TRAUMA PEDIÁTRICO. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
- Otros traumas pediátricos
- – Trauma abdominal
- – Trauma de tórax
- – Trauma cardíaco y grandes vasos
- – Trauma urinario
- Espalda dolorosa en la infancia
- – Tumores en la columna vertebral
- – Hernia de disco
- – Traumática
- Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes
- – Etiología, patogenia y epidemiología
- – Clínica y diagnóstico
- – Tratamiento
- Epifisiolisis de la cabeza femoral
- – Epidemiología y etipatogenia
- – Diagnóstico por imagen y tratamiento
- Tratamiento de la discrepancia de longitud en las extremidades
- – Elongación progresiva por osteotomía
- – Distracción fisaria
UNIDAD DIÁCTICA 9. CIRUGÍA DE ABDOMEN Y DIGESTIVA
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico
- – Diagnóstico y tratamiento
- Apendicitis aguda
- – Cuadro clínico y diagnóstico
- – Tratamiento
- Quemadura esofágica por cáusticos
- – Manifestaciones clínicas
- – Diagnóstico
- – Tratamiento
- Invaginación intestinal
- – Síntomas, pruebas y tratamiento
- Divertículo de Meckel
- – Diagnóstico
- – Pronóstico, tratamiento y manejo de complicaciones
- Atresia de vías biliares
- – Clínica y diagnóstico
- – Tratamiento
- Quiste colédoco
- – Diagnóstico y tratamiento
- Pancreatitis
- – Diagnóstico
- – Tratamiento
UNIDAD DIÁCTICA 10. CIRUGÍA DE CUELLO Y TÓRAX
- Quiste tirogloso
- Hipertiroidismo
- – Diagnóstico y tratamiento
- Carcinoma de tiroides en la infancia
- – Diagnóstico
- – Tratamiento quirúrgico
- Quilotórax
- – Diagnóstico y tratamiento quirúrgico
- Hidatidosis pulmonar en el niño
- – Diagnóstico
- – Tratamiento
- Malformaciones pulmonares congénitas
- – Tratamiento
UNIDAD DIÁCTICA 11. ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA I
- Linfomas
- Linfoma no Hodgkin
- – Tipos
- – Sintomatología
- – Diagnóstico
- – Clasificación por etapas
- – Tratamiento
- – Consecuencias del tratamiento
- Linfoma de Hodgkin
- – Tipos
- – Sintomatología
- – Diagnóstico
- – Clasificación por etapas
- – Tratamiento
- – Consecuencias del tratamiento
- Neuroblastoma
- – Cuadro clínico
- – Diagnóstico
- – Tratamiento
- Tumor de Wilms
- – Cuadro clínico
- – Diagnóstico
- – Tratamiento
UNIDAD DIÁCTICA 12. ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA II
- Feocromocitoma
- – Diagnóstico
- – Tratamiento
- Tumor testicular
- – Tratamiento
- Rabdomiosarcoma
- – Tratamiento
- Teratomas
- – Teratoma sacrococcígeo
- – Teratoma ovárico
- Tumores de ovario
- Tumores gastrointestinales
- – Síndrome de poliposis hereditarias
- – Tumores del esófago
UNIDAD DIÁCTICA 13. CIRUGÍA UROLÓGICA
- Valvas uretrales posteriores
- – Diagnóstico y tratamiento
- Estenosis uretero pielpica
- – Tratamiento
- Hipospadias
- Extrofia de cloaca
- Anormalidades intersexuales
- – Tratamiento
- Vejiga neurogénica
- – Tratamiento quirúrgico
- Fimosis
- – Tratamiento y complicaciones
UNIDAD DIÁCTICA 14. CIRUGÍA NEUROLÓGICA
- Parálisis facial
- – Etiología
- – Manifestaciones clínicas
- – Diagnóstico
- – Tratamiento
- Accidente cerebro vascular (ACV)
- – Etiología/epidemiología del accidente cerebro vascular
- – Manifestaciones clínicas del accidente cerebro vascular
- – Tratamiento para el ACV
- Mieolodisplasias
- – Senos dérmicos espinales
- – Síndrome de la medula amarrada
- – Lipomielomeningocele
- – Quiste neurentérico
- Hidrocefalia infantil
- – Diagnóstico
- – Tratamiento

Te ayudamos a elegir tu próximo curso
Responsable de tratamiento: Sus datos serán tratados por I+D Capacitación Profesional SXXI, SL domicilio social en C. Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife - Santa Cruz de Tenerife. Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para los fines especificados en el motivo de contacto y poder darle respuesta a sus peticiones o consultas, con base legal en el consentimiento expreso. Cesiones: no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Plazo: Sus datos serán tratados el tiempo estrictamente necesario para el cumplimiento de la finalidad o finalidades concretas que motivaron su recogida, hasta la pérdida de relevancia de su uso o, en todo caso, hasta que sean cancelados en respuesta al ejercicio por parte de su titular de los derechos correspondientes. Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos a través de este formulario de contacto o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: info@imasdcapacitacion.com, o también por escrito, adjuntando una copia de un documento acreditativo de su identidad a la dirección: IMASDCAPACITACION, C/Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife). Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en nuestra Política de Privacidad.