i+d capacitación profesional logo
Logo Agencia de Colocación I+D

AGENCIA COLOCACIÓN Nº 0500000185

               info@imasdcapacitacion.com                             601 279 794                           AGENCIA COLOCACIÓN Nº0500000185

CAMPUS VIRTUAL

Especialista en Enfoque Terapéutico de la Migrañaㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ

Actualmente, la migraña es uno de los motivos de consulta más frecuentes en la población. La influencia de diferentes factores conlleva al desarrollo de la migraña en la persona, provocando malestar general e incapacidad de continuar con su tarea. Por este motivo, es importante conocer las características de esta problemática, así como los tipos de migrañas que existen y la forma de intervenir sobre ella. Aunque no existe

¿Te interesa este curso?

Déjanos tus datos y te informamos

Aviso Legal

Atención 24h

Posibilidad de Prácticas

Plan Personalizado

Bolsa de Empleo

w

Asesoramiento Pedagógico

Agencia de Colocación

TEMARIO

Especialista en Enfoque Terapéutico de la Migraña

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN Y APROXIMACIÓN AL CONCEPTO Y DIAGNÓSTICO DE LA CEFALEA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA CEFALEA. DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN

  1. Introducción
  2. Clasificación de las cefaleas
  3. – Cefaleas Primarias
  4. – Cefaleas Secundarias
  5. – Neuropatías craneales dolorosas, otros dolores faciales y otras cefaleas
  6. Anamnesis
  7. – Edad, sexo y ocupación laboral del paciente
  8. – Edad de comienzo de los síntomas
  9. – Antecedentes personales y familiares
  10. – Frecuencia de la cefalea
  11. – Intensidad de la cefalea
  12. – Duración del episodio de la cefalea
  13. – Modo de instauración de la cefalea
  14. – Cualidad del dolor
  15. – Localización del dolor
  16. – Factores desencadenantes del dolor
  17. – Sintomatología general asociada
  18. – Sintomatología neurológica asociada
  19. – Hábitos tóxicos y consumo de fármacos
  20. Exploraciones a realizar en el paciente con cefalea
  21. – Exploración física
  22. – Exploración neurológica
  23. – Exploraciones complementarias

UNIDAD DIDÁCTTICA 2. CEFALEAS PRIMARIAS

  1. Introducción
  2. Cefalea tensional
  3. – Cefalea tensional episódica infrecuente
  4. – Cefalea tensional episódica frecuente
  5. – Cefalea tensional crónica
  6. – Cefalea tensional probable
  7. Cefaleas Trigémino Autonómicas
  8. – Cefalea en racimos
  9. Otras cefaleas primarias
  10. – Cefalea punzante primaria
  11. – Cefalea primaria por esfuerzo físico
  12. – Cefalea por actividad sexual primaria
  13. – Cefalea hípnica
  14. – Cefalea primaria en trueno
  15. – Cefalea diaria persistente de novo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CEFALEAS SECUNDARIAS

  1. Introducción
  2. Criterios Diagnósticos en las cefaleas secundarias
  3. Características, diagnóstico y tratamiento de las cefaleas secundarias
  4. Cefalea por abuso de medicación sintomática
  5. – Epidemiología
  6. – Criterios diagnósticos
  7. – Subtipos de cefaleas por abuso de medicación sintomática
  8. – Características clínicas
  9. – Estrategia terapéutica

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NEUROPATÍAS CRANEALES DOLOROSAS, OTROS DOLORES FACIALES Y OTRAS CEFALEAS

  1. Introducción
  2. Neuralgia del trigémino
  3. – Criterios diagnósticos
  4. – Estrategia terapéutica
  5. Otras neuralgias
  6. Neuropatía dolorosa del trigémino por herpes zóster agudo y neuropatía postherpética de trigémino
  7. Dolor facial idiopático persistente
  8. Otras Cefaleas
  9. – Cefalea no Clasificada en otro lugar
  10. – Cefalea no especificada
  11. MÓDULO 2. LA MIGRAÑA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MIGRAÑA: CONCEPTO E INCIDENCIA

  1. Introducción
  2. Concepto de migraña
  3. Epidemiología
  4. Conceptos fisiopatológicos relacionados con la migraña
  5. – Predisposición genética
  6. – Factores desencadenantes
  7. – Pródromos y “generador” de la crisis
  8. – Depresión cortical propagada
  9. – Cambios neuroquímicos
  10. – Sistema trigémino-vascular (STV)
  11. – Sensibilización central y alodinia
  12. – Estructuras antinociceptivas
  13. Clasificación de la migraña

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DIAGNÓSTICO DE LA MIGRAÑA

  1. Criterios Diagnósticos de la Migraña
  2. – Migraña sin aura
  3. – Migraña con aura
  4. – Migraña crónica
  5. – Complicaciones de la migraña
  6. – Migraña probable
  7. – Síndromes episódicos que pueden asociarse a la migraña

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRATAMIENTO DE LA MIGRAÑA

  1. Introducción
  2. Principios generales del tratamiento
  3. Tratamiento sintomático de la migraña
  4. – Tratamiento Sintomático de la Migraña Episódica
  5. – Tratamiento Sintomático de la Migraña Crónica
  6. Tratamiento Preventivo de la migraña
  7. – Tratamiento Preventivo de la Migraña Episódica
  8. – Tratamiento Preventivo de la Migraña Crónica
  9. Tratamiento de la migraña en situaciones especiales
  10. – Infancia y Adolescencia
  11. – Ancianos
  12. – Embarazo, parto y lactancia
  13. – Migraña menstrual
  14. Manejo de la migraña en Atención Primaria
  15. Tratamiento de la migraña en urgencias
  16. MÓDULO 3. FÁRMACOS UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA MIGRAÑA

UNIDAD DIDÁCTICA 8. BASES FISIOLÓGICAS, FISIOPATOLÓGICAS Y PSICOLÓGICAS DEL DOLOR

  1. Introducción
  2. Historia del dolor
  3. Epidemiología
  4. Concepto de dolor
  5. Tipos de dolor
  6. – Según su evolución
  7. – Según su etiología
  8. Bases de la fisiología y fisiopatología del dolor
  9. – Transducción
  10. – Transmisión
  11. – Modulación
  12. – Percepción
  13. Bases psicológicas de la experiencia de dolor
  14. – Dimensiones de la experiencia de dolor
  15. – Factores de personalidad y dolor
  16. – Factores socioculturales y dolor
  17. – Variables psicosociales implicadas en el dolor

UNIDAD DIDÁCTICA 9. FÁRMACOS EMPLEADOS EN EL TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DE LA MIGRAÑA

  1. Introducción
  2. Antiinflamatorios no Esteroideos (AINEs)
  3. – Paracetamol
  4. – Ácido acetilsalicílico
  5. – Naproxeno sódico
  6. – Ibuprofeno
  7. – Diclofenaco sódico
  8. – Ketoprofeno
  9. – Dexketoprofeno trometamol
  10. Antieméticos
  11. – Metoclopramida
  12. – Domperidona
  13. Ergóticos
  14. – Ergotamina
  15. – Dihidroergotamina
  16. Triptanes
  17. – Sumatriptán
  18. – Almotriptán
  19. – Rizatriptán
  20. – Zolmitriptán
  21. – Naratriptán
  22. – Frovatriptán
  23. – Eletriptán

UNIDAD DIDÁCTICA 10. FÁRMACOS EMPLEADOS EN LA PROFILAXIS DE LA MIGRAÑA

  1. Introducción
  2. Betabloqueantes
  3. – Propranolol
  4. – Atenolol
  5. – Nadolol
  6. – Metoprolol
  7. Calcio antagonistas
  8. – Flunarizina
  9. – Verapamilo
  10. Antidepresivos Tricíclicos
  11. – Amitriptilina
  12. – Clomipramina
  13. Antiepilépticos/neuromoduladores
  14. – Topiramato
  15. – Ácido Valproico
  16. Antihipertensivos
  17. – Lisinopril
  18. – Candesartán
  19. Otros
  20. – Ciproheptadina
  21. – Lamotrigina
  22. – Gabapentina
  23. – Toxina Botulínica
Guardia de seguridad

¡Infórmate ya!

Llámanos o envianos un whatsapp.

Te ayudamos a elegir tu próximo curso

Política de Privacidad

Responsable de tratamiento: Sus datos serán tratados por I+D Capacitación Profesional SXXI, SL domicilio social en C. Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife - Santa Cruz de Tenerife. Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para los fines especificados en el motivo de contacto y poder darle respuesta a sus peticiones o consultas, con base legal en el consentimiento expreso. Cesiones: no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Plazo: Sus datos serán tratados el tiempo estrictamente necesario para el cumplimiento de la finalidad o finalidades concretas que motivaron su recogida, hasta la pérdida de relevancia de su uso o, en todo caso, hasta que sean cancelados en respuesta al ejercicio por parte de su titular de los derechos correspondientes. Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos a través de este formulario de contacto o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: info@imasdcapacitacion.com, o también por escrito, adjuntando una copia de un documento acreditativo de su identidad a la dirección: IMASDCAPACITACION, C/Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife). Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en nuestra Política de Privacidad.