Experto en Sistemas Alternativos/Aumentativos de Comunicación. Aplicaciones Prácticas para Niños con Necesidades Educativas Especiales
¿Te interesa este curso?
Déjanos tus datos y te informamos
Atención 24h
Posibilidad de Prácticas
Plan Personalizado
Bolsa de Empleo
Asesoramiento Pedagógico
Agencia de Colocación
TEMARIO
MÓDULO 1. SISTEMAS ALTERNATIVOS/AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN. APLICACIONES PRÁCTICAS PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
- Lenguaje y comunicación. Conceptos básicos
- Necesidades comunicativas de las personas con discapacidad
- Características diferenciales de los distintos colectivos
- – Discapacidades físicas
- – Discapacidades sensoriales
- – Otras discapacidades: enfermedad mental, trastornos del espectro del autismo, discapacidad intelectual
- Factores facilitadores de la comunicación: personales y contextuales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS ALTERNATIVOS/ AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN
- Introducción
- Aplicaciones de los SAAC
- Posibilidades para la utilización de un código
- Clasificación de los SAAC
- – SAAC sin ayuda externa: lengua de signos, lectura labio-facial, dactilología, palabra complementada, comunicación bimodal, otros
- – SAAC con ayuda externa: sistemas e imágenes, sistemas pictográficos (spc), bliss, otros
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMA SPC
- Descripción del Sistema Pictográfico de Comunicación (SPC)
- Requisitos necesarios para usar el SPC
- Consideraciones a la hora de elaborar una ayuda de comunicación no vocal
- Estrategias de enseñanza para el sistema de comunicación
- Ventajas e inconvenientes del SPC
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMA BLISS
- Sistema Bliss
- Historia y desarrollo del Sistema Bliss
- Características del sistema
- – Tipos de símbolos
- – Composición de los símbolos
- – Símbolos combinados
- – Categorías de significado
- – Aspectos gráficos del sistema
- Factores que afectan al significado del símbolo
- El dibujo de los símbolos
- Aspectos generales del sistema
- Los símbolos especiales
- Símbolos combinados
- La sintaxis Bliss
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMA PEC
- Introducción al sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS)
- Evaluación inicial del usuario para la implantación del sistema PECS
- Fases del sistema PECS
- Ventajas y desventajas del sistema
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE)
- Concepto y destinatarios de la LSE
- Características generales de la LSE
- Propiedades del lenguaje humano
- Comparativa entre la Lengua Oral y la Lengua de Signos
- La cultura sorda
- – Modos de comunicación de la comunidad sorda
- Ventajas e inconvenientes de la LSE
- Estructuras gramaticales de la Lengua de Signos Española (LSE)
- Niveles lingüísticos de la Lengua de Signos Española (LSE)
- Tipos de signos
- Gramática de la LSE
- Dactilología
- – Sistema dactilológico visual o en el aire
- – Sistema dactilológico visual-táctil
- – Sistema dactilológico táctil o en palma
- Sistema Bimodal
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PALABRA COMPLEMENTADA
- Origen y definición de la Palabra Complementada
- Características generales de la Palabra Complementada
- – Los complementos manuales
- – Usuarios de la Palabra Complementada
- Inconvenientes y ventajas de la Palabra Complementada
- La Palabra Complementada y el aprendizaje lector
- – Nivel lector de los niños sordos
- – Papel de la Palabra Complementada en el desarrollo lector
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMA BRAILLE
- Historia del sistema Braille
- Estructura del sistema Braille
- Características generales en el aprendizaje del sistema Braille
- – Estilo de aprendizaje
- – Sistema sensoperceptivo
- Requisitos básicos en el aprendizaje del sistema Braille
- – Requisitos del alumnado
- – Destrezas previas
- – Actividades generales
- – Actividades específicas
- Escritura del sistema Braille
- – Necesidad del Braille
- Inconvenientes del sistema
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DEL ACNEE
- Métodos de anticipación
- – Organización espacial
- – Organización temporal
- – Actividades
- Tipos de agendas para ACNEE
- Tipos de horarios para ACNEE
- – Horario semanal
- – Horario de actividad central del día
- El horario de trabajo
- – Cumplimiento de actividades de los ACNEE
- Normas básicas de trato
- Guía de pasos
- – Alimentación
- – Vestido
- – Aseo
- – Orientación y desplazamientos
- – Hábitos de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONDUCTAS DESAFIANTES DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD EN ENTORNOS LABORALES
- Conductas desafiantes: concepto, fases de desarrollo y consecuencias
- El apoyo conductual positivo
- – Definición, características y principios
- – Proceso de instauración
- – Estrategias de intervención
- – Seguimiento del proceso
- Prevención y protocolos de actuación en situaciones de crisis. Guías de buenas prácticas de actuación
- Deontología profesional
Te ayudamos a elegir tu próximo curso
Responsable de tratamiento: Sus datos serán tratados por I+D Capacitación Profesional SXXI, SL domicilio social en C. Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife - Santa Cruz de Tenerife. Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para los fines especificados en el motivo de contacto y poder darle respuesta a sus peticiones o consultas, con base legal en el consentimiento expreso. Cesiones: no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Plazo: Sus datos serán tratados el tiempo estrictamente necesario para el cumplimiento de la finalidad o finalidades concretas que motivaron su recogida, hasta la pérdida de relevancia de su uso o, en todo caso, hasta que sean cancelados en respuesta al ejercicio por parte de su titular de los derechos correspondientes. Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos a través de este formulario de contacto o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: info@imasdcapacitacion.com, o también por escrito, adjuntando una copia de un documento acreditativo de su identidad a la dirección: IMASDCAPACITACION, C/Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife). Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en nuestra Política de Privacidad.