i+d capacitación profesional logo
Logo Agencia de Colocación I+D

AGENCIA COLOCACIÓN Nº 0500000185

               info@imasdcapacitacion.com                             601 279 794                           AGENCIA COLOCACIÓN Nº0500000185

CAMPUS VIRTUAL

Postgrado en Sistemas de Comunicación: Voz y Datos

Este curso de Postgrado en Sistemas de Comunicación: Voz y Datos le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en el ámbito de la informática y las comunicaciones, es necesario conocer los diferentes campos en los sistemas de comunicación: voz y datos, dentro del área profesional de los sistemas y telemática.

¿Te interesa este curso?

Déjanos tus datos y te informamos

Aviso Legal

Atención 24h

Posibilidad de Prácticas

Plan Personalizado

Bolsa de Empleo

w

Asesoramiento Pedagógico

Agencia de Colocación

TEMARIO

Postgrado en Sistemas de Comunicación: Voz y Datos

UNIDAD FORMATIVA 1. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LOS NODOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES PRIVADAS CON PÚBLICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN EN EL SUBSISTEMA DE CONMUTACIÓN TELEFÓNICA.

  1. Procedimientos de prueba y verificación del subsistema de conmutación telefónica.
  2. Procedimientos y herramientas de diagnóstico y gestión de averías e incidencias.
  3. Procedimientos de diagnóstico y gestión de averías e incidencias.
  4. – Función Alarm Surveillance: Conceptos y elementos relacionados.
  5. – Análisis y diagnóstico de información de alarma.
  6. – Documentación y seguimiento de incidencias: procedimientos y herramientas de trouble ticketing.
  7. – Casos prácticos y ejemplos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERCONEXIÓN DE REDES.

  1. Conceptos básicos sobre redes públicas.
  2. Servicios de interconexión con la red pública.
  3. – Parámetros: alimentación eléctrica, sujeción mecánica, otros.
  4. – Requerimientos de interconexión. Normativa de calidad.
  5. – Interfaces en función de la tipología de red.
  6. – Normativas de seguridad.
  7. Arquitectura de un dispositivo de interconexión de redes.
  8. – Interfaces.
  9. – Módulos.
  10. – Cables.
  11. Conceptos de encaminamiento.
  12. – Segmentación de redes.
  13. – Algoritmos de encaminamiento.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES.

  1. Interfaces más habituales de interconexión de redes.
  2. – Interconexión de área local (RAL-RAL).
  3. – Interconexión de área extensa (RAL-MAN o RAL-WAN).
  4. Características de los servicios de interconexión de redes.
  5. Tecnologías empleadas.
  6. Identificación de los servicios de conexión.
  7. – Interrelación de los servicios.
  8. – Implementación en los equipos de la red local.
  9. Los proveedores de servicios de comunicaciones.
  10. – Servicios de interconexión.
  11. – Perfiles de los servicios.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROTOCOLOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES.

  1. Protocolos utilizados en la interconexión redes privadas y públicas.
  2. – Clasificación según sus funciones.
  3. – Servicios soportados.
  4. – Pila de protocolos TCP/IP.
  5. * Introducción.
  6. * Modelo OSI.
  7. * Niveles. Descripción de cada uno.
  8. Cifrado. Redes privadas virtuales.
  9. – Descripción.
  10. – Usos.
  11. – Tipos.
  12. – Implementaciones.
  13. – Parámetros de configuración y gestión de interconexión de redes privadas virtuales.
  14. Mecanismos de seguridad.
  15. – Enmascaramiento y redirección.
  16. – Filtrado de paquetes.
  17. * Características.
  18. * Criterios.
  19. * Ventajas.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y PRUEBA DE DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES

  1. Normativas de seguridad física y eléctrica aplicables a los dispositivos de interconexión de redes.
  2. – Lista de las principales normas.
  3. – Características destacadas de cada una.
  4. Procedimientos de carga de configuración en dispositivos de interconexión de redes.
  5. – Carga mediante ficheros.
  6. – Modificación de parámetros.
  7. – Actualización de firmware.
  8. – Conexiones locales y remotas para configuración.
  9. Procedimientos de verificación de los servicios de comunicación.

UNIDAD FORMATIVA 2. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE DISPOSITIVOS Y SEVICIOS DE CONECTIVIDAD ASOCIADOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROTOCOLOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES.

  1. Protocolos utilizados en la interconexión redes privadas y públicas.
  2. – Clasificación según sus funciones.
  3. – Servicios soportados.
  4. – Pila de protocolos TCP/IP.
  5. * Introducción.
  6. * Modelo OSI.
  7. * Niveles. Descripción de cada uno.
  8. Cifrado. Redes privadas virtuales.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. REDES PÚBLICAS DE VOZ Y DATOS.

  1. Características.
  2. – Topologías redes de voz: Malla, estrella…
  3. – Jerarquía redes de voz: Interno, Local, Tránsito, Internacional.
  4. – Jerarquía/arquitectura redes de datos. Internet.
  5. – Diferencias entre redes públicas y redes privadas.
  6. – Convergencia voz/datos. IMS, VoIP.
  7. Conmutación de circuitos y conmutación de paquetes.
  8. – Descripción general.
  9. – Aplicaciones actuales y futuras.
  10. – Convergencia.
  11. Arquitecturas y topologías de redes de transmisión y transporte.
  12. – Redundancia y protección de rutas. Anillos.
  13. – Tecnologías de transmisión: PDH, SDH, DWDM…
  14. – Medios de transmisión: guiados (eléctricos, ópticos), no guiados.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRANSMISIÓN DE DATOS.

  1. Datos y señales.
  2. – Transmisión de datos nativos.
  3. – Digitalización de voz: procedimiento y codecs más habituales (PCM, G.
  4. Unidades de medida.
  5. – Definición de unidades habituales: Baudios, bps, concepto de Erlang.
  6. Medios de transmisión.
  7. – No guiados (inalámbricos): transmisión radio.
  8. – Guiados:
  9. * Cableado eléctrico. Características.
  10. * Fibras ópticas. Principales características y principios técnicos de transmisión óptica.
  11. Efectos no deseados.
  12. – Introducidos por el medio: atenuación, ruido, interferencias.
  13. – Introducidos por el sistema: Jitter, delay, wander.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIPOS DE TRANSMISIÓN.

  1. Modems. Multiplexores. Concentradores.
  2. – Descripción general de funciones y bloques componentes elementales.
  3. – Secciones de la red donde se despliegan.
  4. – Interfaces soportadas: operacionales y de gestión.
  5. Otros dispositivos (Procesadores de comunicaciones, Convertidores de protocolos).
  6. – Descripción general de funciones y bloques componentes elementales.
  7. – Secciones de la red donde se despliegan.
  8. – Interfaces soportadas: operacionales y de gestión.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INSTALACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRANSMISIÓN.

  1. Instalación física y mecánica de equipos (armarios, fijaciones, distribución de cableado y condiciones ambientales, entre otros).
  2. – Instalación de armazones, armarios y racks.
  3. – Normas generales y manuales de suministradores.
  4. – Comprobación de condiciones ambientales, según especificaciones operacionales del sistema.
  5. Alimentación y procedimientos de seguridad asociados.
  6. Elementos auxiliares (sistemas de alimentación ininterrumpida, aire acondicionado y baterías, entre otros).
  7. – Rectificadores. Funciones y bloques componentes. Dimensionado.
  8. – SAIs. Funciones y bloques componentes. Dimensionado.
  9. – Baterías. Funciones y bloques componentes. Dimensionado.
  10. – Aire acondicionado. Carga térmica y dimensionado.
  11. Normativas de seguridad en instalaciones de equipos electrónicos.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONFIGURACIÓN DE LOS EQUIPOS DE COMUNICACIONES.

  1. Pruebas funcionales de unidad y sistema.
  2. Configuración de interfaces y servicios de transporte:
  3. – Tipos de interfaces posibles: E1/T1, E2/T2,…, STM1, STM-4, STM-16,…, eléctricos y ópticos
  4. – Servicios de transporte.
  5. – Protección/redundancia.
  6. – Parámetros de configuración para interfaces y servicios soportados por los equipos.
  7. Herramientas de gestión remota: características funcionales y de operación.
  8. – Descripción general y funciones.
  9. – Protocolos/interfaces soportados: SNMP, CMIP.
  10. – Interfaz gráfica de usuario. Funciones que soporta y descripción de la interfaz.
  11. – Otros métodos de operación. Línea de comando.

UNIDAD FORMATIVA 3. PRUEBAS Y VERIFICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE TRANSPORTE Y TRANSMISIÓN Y DE LOS SERVICIOS DE CONECTIVIDAD ASOCIADOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRUEBAS DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE TRANSMISIÓN.

  1. Procedimientos de prueba de seguridad mecánica.
  2. – Pruebas de estabilidad y nivelación.
  3. – Pruebas de nivel de refrigeración/disipación.
  4. – Resistencia a vibraciones.
  5. Procedimientos de prueba de cableado, alimentación, seguridad eléctrica y EMC (compatibilidad electromagnética).
  6. – Verificación de continuidad y distribución eléctrica.
  7. – Verificación de estado de seguridad eléctrica. Tierras.
  8. – Compatibilidad electromagnética (normativa IEC y normas de producto).
  9. Procedimientos de pruebas de señales de sincronismo.
  10. – Verificación de la generación/recepción de señales de sincronismo.
  11. – Verificación de continuidad y distribución de la señal de sincronismo.
  12. Pruebas funcionales de unidad y sistema.
  13. – Pruebas funcionales de alimentación interna y externa. Nivel de unidad funcional y global.
  14. – Pruebas de sincronismo y distribución de señal de reloj. Nivel de unidad funcional y global.
  15. – Pruebas de conectividad interna (unidad funcional) y externa (nivel sistema) y operatividad.

UNIDAD FORMATIVA 4. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SERVICIOS EN EQUIPOS DE TELEFONÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. REDES DE TELEFONÍA.

  1. Arquitecturas.
  2. – Topologías: Malla, estrella…
  3. – Niveles: Interno, Local, Tránsito, Internacional…
  4. – Tipos de redes: Privadas (mono/multisite), virtuales (Centrex), Públicas…
  5. El subsistema de conmutación.
  6. – Tecnologías: TDM, IP, Mixtas, IMS…
  7. – Elementos: Acceso, Conmutación, Call Handling, Tarificación, Administración…
  8. – Servicios: Suplementarios, Básicos, Tarificación, Valor Añadido (Red Inteligente).
  9. El subsistema de señalización.
  10. – Protocolos de señalización TDM: Red (N7), usuario (Q931…).
  11. – Protocolos de señalización IP/IMS: SIP, H.323….

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EQUIPOS DE TELEFONÍA.

  1. Terminales.
  2. – TDM: Descripción y servicios.
  3. * Proporcionados por el Terminal.
  4. * Proporcionados por la red.
  5. – IMS: Descripción y servicios.
  6. * Proporcionados por el Terminal.
  7. * Proporcionados por la red.
  8. Conmutadores/Call Servers.
  9. – Centrales TDM.
  10. – Centralitas (IP/TDM).
  11. – Descripción del concepto IMS.
  12. Sistemas multilínea.
  13. Pasarelas.
  14. Conmutadores.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SERVICIOS DE TELEFONÍA.

  1. Definición y atributos del servicio básico.
  2. – Descripción.
  3. – Escenario(s) genérico(s) de llamadas.
  4. Servicios suplementarios y de tarificación.
  5. – Genéricos (TDM).
  6. – Específicos/adicionales (IMS: presencia, movilidad, multimedia,…).
  7. Indicadores de calidad del servicio (QoS).
  8. – Contadores estadísticos.
  9. – Tratamiento y reporting de estadísticas.
  10. – Feedback-> Mantenimiento Preventivo.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCEDIMIENTOS DE CONFIGURACIÓN DE EQUIPOS PRIVADOS DE CONMUTACIÓN TELEFÓNICA.

  1. Configuración de centralitas privadas de conmutación.
  2. – Planes de numeración: interno, externo, emergencia, etc.
  3. – Listado y descripción de servicios disponibles.
  4. – Configuración y parámetros correspondientes a los servicios disponibles.
  5. – Nociones de comunicaciones vía comando Hombre-máquina/GUI (Graphical User Interface).
  6. Configuración de conmutadores de paquetes de voz.
  7. Procedimientos y diagnóstico y gestión de averías e incidencias.

UNIDAD FORMATIVA 5. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS EQUIPOS Y SERVICIOS DEL EQUIPO DE CONMUTACIÓN TELEFÓNICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTOS DE CONFIGURACIÓN DE EQUIPOS PRIVADOS DE CONMUTACIÓN TELEFÓNICA.

  1. Configuración/personalización de servicios.
  2. – Configuración/personalización de servicios.
  3. – Procedimiento de configuración (por servicio). Comandos asociados.
  4. – Procedimientos de verificación de activación/configuración.
  5. – Ejemplos.
  6. Mantenimiento preventivo.
  7. – Descripción detalladas de contadores estadísticos.
  8. – Análisis de contadores estadísticos e informes asociados.
  9. – Pruebas correspondientes.
  10. – Cambios/modificaciones de la configuración de los servicios.
Guardia de seguridad

¡Infórmate ya!

Llámanos o envianos un whatsapp.

Te ayudamos a elegir tu próximo curso

Política de Privacidad

Responsable de tratamiento: Sus datos serán tratados por I+D Capacitación Profesional SXXI, SL domicilio social en C. Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife - Santa Cruz de Tenerife. Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para los fines especificados en el motivo de contacto y poder darle respuesta a sus peticiones o consultas, con base legal en el consentimiento expreso. Cesiones: no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Plazo: Sus datos serán tratados el tiempo estrictamente necesario para el cumplimiento de la finalidad o finalidades concretas que motivaron su recogida, hasta la pérdida de relevancia de su uso o, en todo caso, hasta que sean cancelados en respuesta al ejercicio por parte de su titular de los derechos correspondientes. Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos a través de este formulario de contacto o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: info@imasdcapacitacion.com, o también por escrito, adjuntando una copia de un documento acreditativo de su identidad a la dirección: IMASDCAPACITACION, C/Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife). Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en nuestra Política de Privacidad.