Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Electricidad y Electrónica
¿Te interesa este curso?
Déjanos tus datos y te informamos
Atención 24h
Posibilidad de Prácticas
Plan Personalizado
Bolsa de Empleo
Asesoramiento Pedagógico
Agencia de Colocación
TEMARIO
Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Electricidad y Electrónica
MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGO
- Conceptos básicos: trabajo y salud
- – Trabajo
- – Salud
- – Factores de Riesgo
- – Condiciones de Trabajo
- – Técnicas de Prevención y Técnicas de Protección
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. OTRAS PATOLOGÍAS DERIVADAS DEL TRABAJO
- Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
- – Accidente de trabajo
- – Tipos de accidente
- – Regla de la proporción accidentes/incidentes
- – Repercusiones de los accidentes de trabajo
- Enfermedad Profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y DEBERES
- Normativa
- – Normativa de carácter internacional. Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.)
- – Normativa Unión Europea
- – Normativa Nacional
- – Normativa Específica
- Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales
- – Empresarios. (Obligaciones del empresario)
- – Responsabilidades y Sanciones
- – Derechos y obligaciones del trabajador
- – Delegados de Prevención
- – Comité de Seguridad y Salud
MÓDULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD
- Introducción a los Riesgos ligados a las Condiciones de Seguridad
- Lugares de trabajo
- – Seguridad en el proyecto
- – Condiciones mínimas de volumen y superficie
- – Suelos y desniveles
- – Vías de circulación
- – Puertas y portones
- – Escaleras fijas y de de servicio
- – Escalas fijas
- – Escaleras de mano
- – Vías y salidas de evacuación
- – Orden, limpieza y señalización
- – Condiciones ambientales
- – Iluminación
- – Material y locales de primeros auxilios
- – Instalaciones
- – Vestuarios, duchas, lavabos y retretes
- – Discapacitados
- Riesgo eléctrico
- – Conceptos básicos
- – Efectos nocivos de la electricidad
- – Tipos de contacto eléctrico
- – Seguridad y mantenimiento básico para trabajar con electricidad (Baja Tensión)
- – Trabajos en Alta Tensión
- Equipos de trabajo y máquinas
- – Peligros asociados al uso de máquinas
- – Seguridad en el manejo de equipos de trabajo
- – Formación e información a los trabajadores sobre los riesgos derivados de la utilización de equipos de trabajo
- – Utilizar de forma segura los equipos de trabajo
- Las herramientas
- – Riesgos relacionados con las herramientas manuales
- – Medidas preventivas
- Incendios
- – El triángulo y el tetraedro del fuego
- – Clases de fuego: por tipos de combustibles
- – Comportamiento de los Sólidos ante el calor
- – Comportamiento de los Líquidos ante el calor
- – Comportamiento de los Gases ante el calor
- – El origen de los incendios
- – Formas de transmisión del calor
- – Protección ante incendios
- Seguridad en el manejo de Productos Químicos
- – Clasificación de las sustancias químicas
- – Envasado y Etiquetado Sustancias y preparados peligrosos
- – Fichas de datos de seguridad
- – Recomendaciones generales de seguridad para la manipulación de sustancias peligrosas
- Señalización de Seguridad
- – Clasificación de las señales según su color y forma
- – Clasificación señales según forma
- Aparatos a presión
- Almacenaje, manipulación y mantenimiento
- – Atrapamientos
- – Manipulación y transporte
- – Mantenimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
- El medio ambiente físico en el trabajo
- – Ruido
- – Vibraciones
- – Radiaciones ionizantes y no ionizantes
- – Temperatura
- Contaminantes químicos
- – Vías de entrada en el organismo
- – Clasificación de los productos según sus efectos tóxicos
- – Formas en las que se presenta una sustancia química
- – Medidas de prevención y control
- Contaminantes biológicos
- – Tipos y vías de entrada de los contaminantes biológicos
- – Medidas de prevención y control básicas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA INSATISFACCIÓN LABORAL
- La Carga Física
- – Criterios de evaluación del trabajo muscular
- – Método del consumo de energía
- – La Postura
- – Manipulación manual de cargas
- – Movimientos Repetitivos
- La carga mental
- La Fatiga
- La Insatisfacción Laboral
- La organización del trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La Protección Colectiva
- – Orden y limpieza
- – Señalización
- – Formación
- – Mantenimiento
- – Resguardos y dispositivos de seguridad
- La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
- – Definición de Equipo de Protección Individual
- – Condiciones de los EPIs
- – Elección, utilización y mantenimiento de EPIs
- – Obligaciones Referentes a los EPIs
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
- Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
- Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
- Plan de Autoprotección
- – Definición y Objetivos del Plan de Autoprotección
- – Criterios de elaboración de un Plan de Autoprotección
- – Estructura del Plan de Autoprotección
- Medidas de Emergencia
- – Objetivos de las Medidas de Emergencia
- – Clasificación de las emergencias
- – Organización de las emergencias
- – Procedimientos de actuación
- – Estructura Plan de Emergencia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
- La Vigilancia de la Salud
- – Objetivos
- – Características
- Control biológico
- – Objetivos
- – Ventajas
- Detección precoz
- – Técnicas de detección precoz
- – Importancia de la detección precoz
MÓDULO 3. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE LA EMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
- Organismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
- – Organismos Internacionales relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo. La O.I.T. Organización Internacional del Trabajo
- – Organismos Europeos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
- – Organismos Nacionales Relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO: RUTINAS BÁSICAS
- El Plan de Prevención
- La Evaluación de Riesgos
- – El análisis de riesgos
- – Valoración del riesgo
- – Tipos de evaluaciones
- – Método de evaluación general de riesgos (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)
- Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
- – Contenido mínimo de la Planificación Preventiva
- – Revisión de la Planificación Preventiva
- Vigilancia de la Salud
- Información y Formación
- Medidas de Emergencia
- Memoria Anual
- Auditorías
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA, ELABORACIÓN Y ARCHIVO
- Documentación: Recogida, elaboración y archivo
- Modalidades de gestión de la prevención
MÓDULO 4. PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRIMEROS AUXILIOS
- Principios generales de primeros auxilios
- – La actuación del socorrista
- – Terminología clínica
- – Posiciones de Seguridad
- – Material de primeros auxilios
- Asistencias
- – Valoración primaria: consciencia-respiración-pulso
- – Comprobar el estado de consciencia
- – Comprobar funciones respiratorias
- – Comprobar funciones cardíacas
- Técnicas de Reanimación. RCP básicas
- – Apertura de las vías respiratorias
- – Respiración Asistida Boca a Boca
- – Si el accidentado no respira y no tiene pulso
- Estado de Shock
- Heridas y hemorragias
- – En caso de heridas simples
- – Heridas complicadas con hemorragia
- – Hemorragias Externas
- – Hemorragia interna
- – Hemorragia exteriorizada
- – Hemorragias especiales
- Quemaduras
- Electrocución
- Fracturas y contusiones
- – Caso especial: Fractura de columna vertebral
- – Esguinces
- – Rotura de ligamentos
- – Contusiones
- – Luxación
- Intoxicación
- – Intoxicaciones provocadas por vía digestiva
- – En caso de intoxicación por inhalación
- – Intoxicación por inyección
- Insolación
- Lo que NO debe hacerse en primeros auxilios
MÓDULO 5. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRL. RIESGOS ESPECÍFICOS EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
- Riesgo eléctrico
- Normativa Eléctrica aplicable
- – Instrucciones Técnicas Complementarias
- – Ámbito de aplicación
- – Disposiciones mínimas de seguridad en equipos de trabajo
- – Terminología básica
- Definiciones
- – Riesgo eléctrico
- – Lugar de trabajo
- – Instalación eléctrica
- – Procedimiento de trabajo
- – Baja tensión
- – Alta Tensión
- – Tensiones de seguridad
- – Trabajos sin tensión
- – Zona de peligro o zona de trabajos en tensión
- – Trabajo en tensión
- – Maniobra
- – Zona de proximidad
- – Trabajo en proximidad
- – Trabajador autorizado
- – Trabajador cualificado
- – Jefe de trabajo
- Trabajos sin tensión
- – Desconectar
- – Prevenir cualquier posible realimentación
- – Verificar la ausencia de tensión
- – Poner a tierra y en cortocircuito
- – Proteger frente a los elementos próximos en tensión y establecer una señalización de seguridad para delimitar la zona de trabajo
- – Reposición de la tensión
- Trabajos particulares sin tensión
- Trabajos en tensión
- – Trabajadores Cualificados
- – Métodos de trabajo
- – Equipos y materiales
- – Condiciones de Seguridad
- – Señalización
- – Trabajos al aire libre
- – Disposiciones adicionales
- Maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones
- – Maniobras
- – Mediciones, ensayos y verificaciones
- – Supervisión de las operaciones
- – Otras precaucionestras precauciones
- Trabajos en proximidad
- – Preparación del trabajo
- – Realización del trabajo
- – Situaciones especiales de trabajos en proximidad
- Trabajos en ambientes especiales
- – Trabajos en emplazamientos con riesgo de incendio o explosión
- – Electricidad Estática
- Requisitos técnicos para la realización de Trabajos Eléctricos
- – Medios Humanos
- – Equipamiento Material
- – Instrumentación Básica
- – Herramientas Específicas
- – Mantenimiento del Equipo

Te ayudamos a elegir tu próximo curso
Responsable de tratamiento: Sus datos serán tratados por I+D Capacitación Profesional SXXI, SL domicilio social en C. Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife - Santa Cruz de Tenerife. Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para los fines especificados en el motivo de contacto y poder darle respuesta a sus peticiones o consultas, con base legal en el consentimiento expreso. Cesiones: no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Plazo: Sus datos serán tratados el tiempo estrictamente necesario para el cumplimiento de la finalidad o finalidades concretas que motivaron su recogida, hasta la pérdida de relevancia de su uso o, en todo caso, hasta que sean cancelados en respuesta al ejercicio por parte de su titular de los derechos correspondientes. Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos a través de este formulario de contacto o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: info@imasdcapacitacion.com, o también por escrito, adjuntando una copia de un documento acreditativo de su identidad a la dirección: IMASDCAPACITACION, C/Galceran, 15, 38003 Santa Cruz de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife). Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en nuestra Política de Privacidad.